Mostrando entradas con la etiqueta Zimberg Alberto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zimberg Alberto. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2020

JAVIER CERCAS, WON-PYUNG SOHN, ROBERTO APPRATTO, MARIO QUINTANA, CIRCE MAIA

 El  lunes conversamos con Camila Sanson sobre la obra Doméstica Realidad, que va jueves y viernes a 20hs en Teatro El Galpón (oír).  En Farenheit 450, Fernández de Palleja nos habla del libro Quintana de Bolso,  del poeta riograndense Mario Quintana. (oír) Por último, hablamos con Oscar Brando sobre la revista de APLU, un monográfico sobre Mario Benedetti e Idea Vilariño (de descarga gratuita). (oír)

El martes llamamos a España para entrevistar a Javier Cercas sobre su última novela, Terra Alta (Planeta), un policial que supone un giro en la obra autoficcional del autor y que le valió ganar el Premio Planeta 2019. (oír)

El miércoles
hay transmisión de fútbol.  
 

El jueves conversamos con el director de teatro Alberto Zimberg, responsable de “La función por hacer” de Miguel del Arco y Aitor Tejada (sobre obra de Luigi Pirandello) (oír). Luego, en Cuando pasa por la voz, oímos los poemas de Ana Lafferranderie. Por último, en Escrituras al Acecho, Andrea Arismendi nos habla de la novela Almendra, de la coreana Won-Pyung Sohn. (oír)

El viernes pasamos parte de la mesa de poetas en el Homenaje a Circe Maia realizado en la Biblioteca Nacional: oimos las intervenciones de Ida Vitale y Tatiana Oroño (oír)  Luego, conversamos con Roberto Appratto sobre su última novela, El origen de todo (Criatura) (oír).
 

lunes, 11 de julio de 2016

HISTORIA, DISTOPIA, MARIHUANA Y TEATRO

El lunes recibimos a los periodistas Sergio Israel y Valeria Conteris para hablar del libro El General. Biografía de Líber Seregni (Planeta), un extenso trabajo sobre este líder político en el año del centenario de su nacimiento. (oir)

El martes nos visita el dramaturgo y director teatral Luis Masci para hablar del teatro uruguayo: crítica, artes escénicas y medios de comunicación. Luego en Un Millón de Umbrales, llamamos a Mar del Plata para oír a Ricardo Ruiz, quien abordará dos distopías modélicas de la ciencia ficción: Un Mundo Feliz y 1984. (oir)

El miércoles recibimos al historiador y politólogo Gerardo Caetano para hablar de la Colección Historia Contemporánea de Uruguay (1808-2010) (ed. Planeta), tres tomos que recogen los últimos aportes de la historiografía uruguaya acerca de la Historia Nacional. (oir)

El viernes nos visita Alberto Zimberg, director de La Marihuana de Mamá es la más Rica, una comedia satírica de Dario Fo, escrita por el Premio Nobel en 1976 para criticar una ley italiana que despenalizaba el consumo de esa droga. La obra, en la que destaca la actuación de Jorge Bolani, va en el Teatro Circular los sábados a las 21:00 y domingos a las 19:00 horas. Luego llamamos a Buenos Aires para una nueva entrega de Taller Literario, la columna de Liliana Villanueva, quien hablará sobre El adjetivo y los muebles superfluos (Bruce Chatwin + los consejos de Chéjov al joven Gorki). (oir)

Escuchar: "Cry me a river" - Alison Moyet

lunes, 6 de agosto de 2012

HAROLD PINTER Y EL TEATRO PARA PENSAR

El lunes conversamos con la crítica teatral Ana Laura Barrios sobre la obra de Harold Pinter, uno de los pocos dramaturgos, junto a Samuel Beckett y Dario Fo, que ha ganado el premio Nobel. Luego recibimos al director teatral Roger Mello y la filósofa Regina Schöpke que este 7 y 8 de agosto de 2012 presentarán la obra Dispare en la Sala Zavala Muniz. La obra muestra escenas de la vida interior de una persona común y aborda la multiplicidad del ser en una propuesta que intenta fusionar filosofía y teatro. (oir)

El martes charlamos con el crítico y director teatral Álvaro Loureiro sobre la crítica política y social en Harold Pinter, un dramaturgo que bordea el minimalismo y el absurdo. Luego recibimos a María José Santacreu y Alejandra Trelles para que nos comenten las novedades del 14º Festival de Invierno de Cinemateca Uruguaya (entre el 4 y el 11 de agosto). (oir)

El miércoles, en A un click del Aleph, Fernando Da Rosa aborda desde una óptica nacional e internacional el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los museos. (oir)

El jueves recibimos al director teatral Alberto Zimberg, para hablar de su última puesta, La Colección de Harold Pinter, que va los viernes y sábado a las 21 horas y los domingos a las 19.30 horas en el Teatro Circular y que expone a cuatro personajes del mundo de la moda, enfrentados en un clima de refinamiento y glamour, dentro de un texto que apunta a cuestionar los límites de la verdad y la mentira.

Escuchar: “Won’t get fooled again” – The Who

lunes, 12 de marzo de 2012

LAS FLORES DE LOS PADRES TERRIBLES

El lunes conversamos con la escritora Mariana Casares sobre su novela Sex Shop no es Pecado, ganadora del concurso anual del MEC, que se presentará el martes 13 a las 19:00 horas en el espacio cultural de la Fundación Unión.Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con la escritora Laura Chalar, responsable de la traducción del francés de La niña de alta mar, libro de cuentos de Jules Supervielle, que será presentado el jueves 15 a las 19 hs en la Mediateca de la Alianza Francesa (Bulevar Artigas 1271). (oir)

El martes recibimos al profesor Aldo Solé para hablar de su novela histórica Esa tierra firme que marea. Andanzas del Capitán Hunter. Luego conversamos con el poeta Andrés Echevarría sobre La Plaza del Ángelus, libro de poemas diseñado por Maca, con dibujos de Enrique Alzugaray, que será presentado este jueves 15 a las 19.30 horas también en la Fundación Unión, con la participación de la soprano Yanel López y del poeta Elder Silva. (oir)

El miércoles nos visita Juan Ignacio Fernández Hoppe, director de la película documental Las flores de mi familia, que aborda los conflictos entre su abuela y su madre a la hora de tomar una importante decisión; en la que bajo un tema cotidiano y personal afloran momentos de epifanías sorprendentes. Luego la crítica teatral Ana Laura Barrios nos habla de Los padres terribles, obra del poeta, dramaturgo y pintor Jean Cocteau. (oir)

El jueves recibimos al director de teatro Alberto Zimberg, responsable de la puesta de Los padres terribles, de Jean Cocteau, una de las obras más premiadas en los últimos años y un prodigio de humor negro. (oir)

Escuchar: "Octobre" - Francis Cabrel

lunes, 1 de agosto de 2011

IONESCO Y EL REY QUE DEBÍA MORIR

El lunes conversamos con el director de teatro Alberto Zimberg, responsable de la puesta en escena de El rey se muere de Eugène Ionesco (trasnoche del Teatro Circular los viernes y sábados a las 23:30 hs). La obra gira en torno a un rey feliz que es informado de que su muerte sucederá en poco tiempo: antes de que finalice la función. (oir)

El martes la periodista de Brecha Ana Laura Barrios nos da su visión de El rey se muere. Este mes comienza la 4ta. edición de Boliches en Agosto, una iniciativa de la Dirección Nacional de Cultura que presenta actividades con entrada gratuita en boliches y bares tradicionales. Conversaremos con la escritora Hekatherina Delgado, una de las protagonistas de Boliches en Agosto este viernes en el bar Paysandú, junto al poeta Elbio Chitaro y la música de Dos Daltons y una Dama, y de Leo Billar. (oir)

El miércoles abrimos con un informe especial de Radio Francia sobre Eugène Ionesco, y luego recibimos a Gustavo Maca Wojciechowski para hablar de su novela Zafiro reeditada por Estuario. Con él también hablaremos de otro libro singular, “Z M, escrivisiones a partir de fotogravivas”, que reúne en una coedición de Yaugurú y Libros de la Imperdible, fotos y textos poéticos de artistas de Zaragoza y Montevideo. (oir)

Escuchar: "Black Napkins" - Frank Zappa