Mostrando entradas con la etiqueta Esmoris Gustavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esmoris Gustavo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

TÍO OSCAR, HORACIO QUIROGA DE PELÍCULA, 22 MUJERES 3, Y "SONIDOS Y SILENCIOS", LAS REFLEXIONES DE RUBÉN OLIVERA

El lunes conversamos con el crítico de cine Amílcar Nochetti sobre el próximo Oscar y las películas en danza que suenan como favoritas: Birdman, El gran hotel Budapest, El Francotirador y Boyhood, entre otras. (oir)

El martes recibimos a Gerardo Ferreira y Andrés González Estévez, para hablar de su libro de investigación Horacio Quiroga: contexto de un crítico cinematográfico, editado por la Biblioteca Nacional, que aborda la labor crítica de nuesto mayor cuentista. Luego hablamos con Gustavo Esmoris sobre su último poemario Será que nací al Sur (ediciones del Rincón). (oir)

El miércoles recibimos a las escritoras Cecilia Ríos, Magdalena de Torres, Mercedes Martínez y Virginia Mórtola, cuatro de las autoras de 22 Mujeres 3 (ed. Irrupciones), un libro de cuentos prologado por Mercedes Rosende y el tercero de una serie que intenta dar un panorama de las actuales cuentistas uruguayas. (oir)

El jueves recibimos al cantautor Rubén Olivera, para hablar del libro Sonidos y Silencios. La Música en Sociedad (Ed. Tacuabé), que reúne parte de las transcripciones del programa radial que conduce Olivera en Emisora del Sur, además de artículos y desgrabaciones de charlas dadas por el autor. Luego conversamos con el editor Jorge Montesino (Ed. Trópico Sur) sobre el happening artístico Días de Fiesta en Punta del Este en el Complejo Ancap Gorlero (Gorlero entre 30 y 29), que viene realizándose en febrero con Música, poesía, teatro, cuentos y plástica en acción. El próximo es este sábado 14 de 21.30 a 24.00 horas. (oir)

Escuchar: “La Mujer de Cal” – Rubén Olivera

lunes, 24 de octubre de 2011

COPI O LA LITERATURA COMO CORTE DE MANGAS


El lunes recibimos a Laura Fumagalli y a María del Carmen González para que nos hablen de la Revista Inéditos, una publicación literaria financiada por la Fundación Mario Benedetti que se presenta este miércoles a las 19:00 horas en Canelones 1130. Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con la escritora y periodista Silvia Hopenhayn sobre las novelas de Copi, este escritor, historietista y dramaturgo argentino que escribió en francés. (oir)

El martes conversamos con Alfredo Goldstein, director de “Una Visita Inoportuna”, la última obra de teatro de Copi, donde parodia su agonía con el sida (Teatro Circular viernes y sábados a las 21:00 horas y domingos a las 20:00 horas). Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con la profesora Laura Vázquez Hutnik (Universidad de Buenos Aires), experta en las relaciones historieta-cultura-sociedad para hablar del Copi dibujante y humorista gráfico. (oir)

El jueves recibimos al escritor Gustavo Esmoris, para hablar de su última novela, “Ciudad Perdida”. Luego charlamos con Marcos Ibarra acerca de “Los Mutantes 2”, el regreso de una serie de tiras cómicas donde los protagonistas son 2 garabatos (rectos y curvos respectivamente) que reflexionan sobre las cosas de la vida y del corazón: se presenta este viernes a las 19:00 horas en Fundación Unión, Espacio Cultural Contemporáneo . Por último llamamos a Buenos Aires para conversar con Eduardo Muslip, autor de “La producción narrativa, dramática y gráfica de Copi: Las metamorfosis de la identidad”. (oir)

Escuchar: “Varón” – Dúo Mora – Goicoechea