Mostrando entradas con la etiqueta Fornaro Ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fornaro Ana. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

EMMANUEL CARRERE: LA DELGADA LÍNEA ROJA

El lunes conversamos con Gabriel Peveroni sobre Emmanuel Carrère, autor de novelas como El Adversario, basada en Jean Claude Romand, un falso médico que durante dieciocho años vivió mintiendo a todos y que ante el temor de ser descubierto asesinó a su familia y a sus padres. La novela originó la película L'Adversaire (2002), dirigida por Nicole García y protagonizada por un extraordinario Daniel Auteuil Luego hablamos con Gladys Franco sobre las VI Jornadas Literatura y Psicoanálisis denominadas Qué-hacer con las letras, que se realizarán el 1 y 2 abril. (oir)

El martes llamamos a Perú para hablar con el periodista Diego Salazar, editor multiplataforma del diario Perú21, quien ha entrevistado a Emmanuel Carrère en varias oportunidades. Luego en la columna La Pluma y el Pincel, Claudia Amengual aborda los cruces entre el cuadro La balsa de la Medusa, de Théodore Géricault y el Relato de un Náufrago, de Gabriel García Márquez. (oir)

El miércoles llamamos a Buenos Aires para hablar con la escritora Silvia Hopenhayn sobre Emmanuel Carrère, autor de novelas como El Reino, que cuenta su conversión y posterior abandono del cristianismo, o El Bigote, una historia obsesiva y gogoliana sobre alguien que percibe (con horror) que nadie se da cuenta de que se ha afeitado el bigote: la novela dio origen a la película La Moustache, 2005. Luego en La Ventana Indiscreta Roberto Appratto encara la obra de Sir Alfred Hitchcock. (oir)

El jueves llamamos a Buenos Aires para hablar con Ana Fornaro sobre las De Vidas Ajenas y Una novela rusa, tal vez las novelas más personales de Emmanuel Carrère . Luego conversamos con Ramiro Sanchiz sobre Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos, la biografía novelada del gran Philip K. Dick (1928-1982) que escribió Emmanuel Carrère, siguiendo siempre su peculiar estilo de combinar realidad y ficción, o biografía y autobiografía. (oir)

Escuchar: “Toccata” – Emerson Lake and Palmer

lunes, 27 de abril de 2015

MEMORIA ABIERTA DE EDUARDO GALEANO

El lunes conversamos con Duilio Luraschi a propósito de su último libro de cuentos La oficina de Blake y otros cuentos (Linardi, 2014). Luego llamamos a Jacksonville, Florida, EEUU, para hablar con el escritor Jorge Majfud para conocer cómo se ve a Galeano desde el Norte. Por último oiremos las palabras de agradecimiento de Eduardo Galeano al ser designado ciudadano ilustre de montevideo, el 11 de junio de 2008 en la Biblioteca Nacional. (oir)

El martes recibimos a Ana Fornaro, prologuista de Mónica x Mónica / Mónicas prontas de seguridad (ed. Irrupciones), artículos humorísticos de Elina Berro (1923-1971), un libro que presentarán el miércoles 29 a las 19.30 hs en el Centro Cultural Marte Arte Contemporáneo (Florida 1215) el actor Pepe Vázquez y la propia Fornaro. Luego la charla es con Rosalba Oxandabarat, de Brecha, sobre la actividad periodística de Eduardo Galeano. (oir)

El miércoles recibimos a la actriz Fabiana Charlo para hablar de La Realidad, una obra que va en el Teatro La Gringa (Galería de las Américas, 18 de Julio 1236 esquina Yi), protagonizada por Charlo, quien se desdobla en dos hermanas gemelas que conversan vía skype. Después charlamos con la crítica literaria Alicia Torres acerca de las proyecciones de la obra de Eduardo Galeano en el horizonte literario uruguayo. (oir)

El jueves llamamos a Buenos Aires para hablar con Fabián Kovacic, autor de Galeano (Ediciones B), una biografía no autorizada que recorre la trayectoria vital de uno de los escritores uruguayos más leídos en el mundo y que se presentará en breve en Montevideo (oír). Después seguimos con Buenos Aires, el turno es para Valeria Iglesias y su columna de literatura digital, la Tecno-Lit. En esta ocasión nos propone conocer Los fuegos de Orc, una antología de poesía y ciencia ficción a cargo de Marcelo Díaz y Patricio Foglia. Se trata de un novedoso y reciente libro digital de descarga gratuita que puede obtenerse aquí. (oir)

Escuchar: "Carioca" - Chico Buarque

lunes, 13 de agosto de 2012

BUSECA DE POESÍA, NOVELA Y TANGO

El lunes recibimos al poeta Jackson Da Silva para hablar de su poemario Entre Hormigones, un libro objeto (con disco incluido) publicado por Ediciones del Morrón. También conversaremos con los poetas Agustín Lucas y Patricio Hidalgo sobre el combinado Buseca Tango Poesía, un espectáculo en el que Hernán Poloni Gruler y Agustín Lucas irrumpirán con sus poesías; Andrés Deus lo hará con sus tangos; el poeta Patricio Hidalgo llegará gambeteando desde Chile; y el “Bicho” Corrente traerá los ecos del dios Momo. (oir)

El martes la entrevista es con el asturiano Miguel Ángel Álvarez Areces, director de la revista Ábaco y experto en el patrimonio histórico industrial; con él hablaremos del ex Frigorífico Anglo, de Fray Bentos, ante la posibilidad cercana de que la UNESCO lo declare patrimonio histórico de la humanidad.

El miércoles nos visita el poeta Nelson Traba para hablar de Agua de los ahogados, poemario editado por Estuario. Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con la poeta Ana Fornaro sobre su libro de poesía De a ratos (Yaugurú). (oir)

El jueves recibimos a la escritora Marisa Silva para hablar de su novela Siempre será después, que obtuvo el primer premio de narrativa inédita del MEC en 2011. Luego la visita es del poeta Alfredo Fressia, que presentará su libro Poeta en el Eden (Editorial Civiles Iletrados) este viernes 17 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural de España. (oir)