Mostrando entradas con la etiqueta Suárez Ignacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suárez Ignacio. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

CIEN AÑOS DE IDEA, ROSARIO BLÉFARI, MARTÍN SASTRE Y SU NASHA NATASHA

El  lunes conversamos con Ana Inés Larre Borges sobre el homenaje a Idea Vilariño: el martes 18 se cumplen cien años de su nacimiento y se celebran con mesas redondas y otras actividades (oír). Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con el poeta y editor Francisco Garamona sobre el Diario del dinero (Mansalva), libro póstumo de Rosario Bléfari. (oír)

El martes hablamos con el poeta Álvaro Ojeda sobre la poesía de Idea Vilariño. Ojeda integra la mesa “La vida y el tango en Idea” junto con Alicia Torres e Ignacio Suárez que estará moderada por Valentín Trujillo y se realizará el miércoles 19.30 en el Espacio idea (San José 1116 esq. Paraguay) (oír) Luego, en Farenheit 450, Fernández de Palleja trae la poesía de Paula Einöder y traza posibles parentescos con la de Idea Vilariño (oír)

El miércoles en Cuando pasa por la Voz, oímos a Idea Vilariño conversando con Gladys Castelvecchi en el Festival Naranja en llamas en el 2001. (oír) Luego hablamos con el cineasta Martín Sastre, director y guionista de Nasha Natasha (Nuestra  Natalia), un documental disponible en Netflix centrado en la gira de Natalia  Oreiro por 16 ciudades rusas, atravesando el enorme país a bordo del legendario Expreso Transiberiano. (oír)

El jueves
no sale La Máquina, hay transmisión de fútbol.

El viernes no sale La Máquina, hay cadena nacional.

lunes, 23 de junio de 2014

ENRIQUE ESTRÁZULAS: TATUADO EN LA SOLEDAD, ANCLADO EN EL PARAÍSO

El lunes conversamos con el periodista y poeta Ignacio Suárez sobre el genio y figura de un escritor como Enrique Estrázulas. Luego hablamos con Andrés Echevarría sobre la Fundación Juana de Ibarbourou, que se creará este viernes 27 en la Casa de Juana en Melo. (oir)

El martes conversamos con Álvaro Ojeda sobre la obra poética y la obra narrativa del creador de Pepe Corvina. Luego en La Columna del Rescate, Martín Bentancor emprende la recuperación de El Libro que su autor no vio (1946), obra que reúne toda la poesía escrita por el Presbítero José Fontes Arrillaga. (oir)

El miércoles la charla es con Héctor Numa Moraes sobre El Viento Siempre, un disco inédito grabado en 1972 en Buenos Aires y creado junto a Enrique Estrázulas que nunca se difundió. Se trata de poemas y canciones vinculados al momento político, fuertemente testimonial, pero que incluye canciones importantes como Pepe Corvina o Décimas a Artigas, además de otras que nunca fueron publicadas. Luego llamaremos a Carmelo, Colonia, para hablar con el escritor Daniel Abelenda sobre su libro 30 Poemas. (oir)

El jueves conversamos con Enrique Estrázulas sobre su novela El sueño del ladrón (Sudamericana, 2013) y también de sus momentos junto a Borges, Onetti, Zitarrosa o Juceca. (oir)

Escuchar: “Pepe Corvina” – Héctor Numa Moraes