Mostrando entradas con la etiqueta Drexler Daniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drexler Daniel. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

IDEA, CINE, FOTOGRAFÍA, MÚSICA, NOVELA, POESÍA, Y UNA BASE DE DATOS

/ año IX / programa nº 425 / 
El lunes conversamos con Raquel Diana, protagonista del monólogo "Si muriera esta noche", sobre la vida y la poesía de Idea Vilariño. A partir de sus diarios, poemas, cartas, canciones y entrevistas, Raquel Diana construyó un texto dramático que protagonizó bajo la dirección teatral de María Clara Vázquez (oir). Luego llamamos a San José para hablar con Pedro Peña, autor de la novela "La noche que no se repite" (Hum) en la que se basa la película uruguaya (filmada íntegramente en San José), realizada por Aparicio García y Manuel Berriel que se estrena en cines este jueves 12 de abril (oir).

El martes comienza Espacio Aquelarre, nueva columna de fotografía en La Máquina de Pensar: Annabella Balduvino la inicia hablando de la fotógrafa mexicana Maya Goded (oir). Luego recibimos a Aldo Solé Obaldía para hablar de su novela de corte histórico "Un tal Charles Henri Sanson" (Antítesis) que cuenta la vida del verdugo francés que manejando la guillotina en tiempos de revolución, dió cuenta de 2.918 personas "de todos los pelos". La novela propone una mirada desmitificadora y crítica sobre la Revolución Francesa (oir).

El miércoles otra nueva columna: Biromes y Servilletas, a cargo de Roberto Appratto, dedicada a los poetas más destacados de Uruguay: comienza con Idea Vilariño (oir). Luego recibimos a Daniel Drexler para hablar de Uno, nuevo disco que, en gira, vuelve a presentar este viernes 13 a las 22:00 horas en Tinkal de la Costa, Shangrilá (oir).

El jueves nos visitan Rodrigo Barbano y Alejandro Gortázar para hablarnos de la plataforma Autores.uy, que comenzó a compartir obras liberadas por sus propios autores. Autores.uy es una base de datos que contiene información sobre autores nacionales y sus obras en dominio público. Hasta el momento cuenta con alrededor de 12 mil fichas de autores y brinda acceso a más de 2000 obras que se encuentran en dominio público (oir). Aquí se pueden ver las obras de autores contemporáneos liberadas para su lectura gratuita.

El viernes recibimos a Sabela de Tezanos para hablar de "El momento infinito" (civiles iletrados) su nuevo poemario tras un silencio editorial de catorce años (oir).

lunes, 9 de octubre de 2017

LA MÁQUINA DE PENSAR EN GABRIEL, DANIEL, PATRICIO, HEBERT, GERMÁN, CORIÚN, LILIANA, GABRIELA, DIEGO, GUSTAVO, Y EN GLADYS

El lunes Gabriel Galli continúa con su profecía musical y el punto de vista del marciano: Borges y Felisberto en el observatorio. Luego recordaremos la charla que mantuvimos con Coriún Aharonián (1940-2017) sobre  El Tango (Cal y Canto, 2014), libro de ensayo de Idea Vilariño. (oir)

El martes llamamos a Santiago de Chile para que Patricio Hidalgo encare otra columna de La Rockola, esta vez desmenuzando la canción Tema del hombre solo, de Jaime Roos (-.-). Luego hablamos con Germán Pitta sobre La nación y sus narrativas corporales (Paréntesis, 2017) (oir)

El miércoles  hablamos con Daniel Drexler que mañana jueves 12 a las 19:00 horas va a transmitir un mini concierto por facebook para presentar su nuevo disco "Uno". Luego recibimos a Hebert Benítez Pezzolano para hablar de su poemario Sesquicentenario (Antítesis) que obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo 2017 en la categoría Poesía. (oir)

El jueves oímos el Todos Somos Raros edición rusa: Gabriela Onetto y Liliana Villanueva hablan sobre Sombras Rusas (Blatt y Ríos), libro de crónicas de esta última. Una charla interesantísima sobre un país que conocemos poco y que tuvo como preludio la voz y la guitarra de Diego Presa. (oir)

El viernes Gladys Franco en su columna de novelas Solo para ti, aborda el título Solo el amor consigue encender lo muerto (ed. América Latina), de Nadal Vallespir. Luego escuchamos la entrevista que le realizáramos en 2015 a Gustavo Espinosa, en ocasión de la cuarta edición de Las arañas de Marte (Hum) la novela que este año ganó el premio especial del público en la 40ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo. (oir)

Escuchar: "The World Tonight" - Paul McCartney

lunes, 7 de agosto de 2017

FRIDA, MARCOS ANA, SEMANA NEGRA, TSR.10

El lunes conversamos el escritor e investigador tucumano Blas Rivadeneira sobre dos libros suyos: el volumen de cuentos Ibatín (Punta de Lanza) y el ensayo Más allá del centro y la periferia. Mario Levrero: una estética del raro (Univ. Nal. Tucumán). Luego, en la sección Cuando Pasa por la Voz, el poeta rosarino Osvaldo Aguirre lee poemas de su libro Campo Albornoz (Hum). (oir)

El martes oímos el conversatorio realizado por el poeta español Marcos Ana en el CCE, en 2008, a su paso por Montevideo para presentar su libro Decidme cómo es un árbol. Luego escucharemos un recital de este poeta emblemático, que sufrió 23 años de cárcel franquista. (oir)

El miércoles recibimos a la escritora y gestora cultural Alicia Escardó para hablar de la próxima Semana Negra.Uy, que se desarrollará en el CCE, en el Espacio de Arte Contemporáneo y en Cinemateca Uruguaya a partir de este viernes 11. Luego, en Cuando Pasa por la Voz, la poeta Laura Martínez Coronel lee poemas de su último libro, Un Bosque por Dentro (Civiles Iletrados). (oir)

El jueves la poeta Mariella Nigro conversa sobre su libro Frida y México. De visiones y miradas (Yaugurú), un poemario que ofrece resonancias poéticas a la labor pictórica de la genial mexicana. También hablaremos de su poemario editado en España Orden del Caos (Vitrubio). Por último oiremos una semblanza biográfica de Frida Kahlo(oir)

El viernes escuchamos el décimo encuentro del ciclo Todos Somos Raros. Felipe Polleri y Ariel Bermani intercambian ideas sobre el arte de la escritura a partir de sus respectivos libros Vida en familia (Criatura) y Procesos Técnicos (Paisanita), y oiremos cantar en vivo a Daniel Drexler(oir)

Escuchar: "Bajo el sol de Bogotá" - León Gieco

lunes, 24 de julio de 2017

EL ARTE DE LA ESCRITURA EN TODOS SOMOS RAROS


El lunes Gabriel Galli sigue con El Portazo, 4ta parte. Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con el escritor Ariel Bermani, uno de los participantes del próximo Todos Somos Raros; Bermani estará junto a Felipe Polleri este viernes en el Centro Cultural de España a las 19:30 horas. Luego recibimos a la poeta y ensayista Mariella Nigro, quien este jueves 27 de julio a las 18:00 horas en la embajada de México (25 de mayo 512) presentará su último libro Frida y México. De visiones y miradas (Yaugurú, 2017), una aproximación poética a la gran artista mexicana. (oir)

El martes Natalia Mardero abre sus Archivos M para seguirle la pista a La biblioteca de los libros rechazados, la novela de David Foenkinos. Luego recibimos a Hamid Nazabay para hablar de su último libro, No hay vida más desgraciada. Arturo de Nava y el canto criollo en el Río de la Plata (Tierra Adentro ediciones), un trabajo que obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2016 en la categoría Ensayo sobre Arte y Música. (oir)

El miércoles recibimos al cantautor Daniel Drexler, quien recién vuelto de una gira por Europa, dará el inicio musical al próximo Todos Somos Raros, que se abrirá con sus canciones este viernes a las 19:30 horas en el Centro Cultural de España, con entrada libre. (oir)

El jueves recibimos a Guillermo Casanova, director de la película Otra historia del mundo, basada en la novela Alivio de Luto de Mario Delgado Aparaín, que narra un singular acto de resistencia a la dictadura desde el microcosmos de Mosquitos. El filme, con guión de Inés Bortagaray y del propio Casanova, cuenta con las actuaciones, entre otros, de César Troncoso, Roberto Suárez y de un serio y desopilante Néstor Guzzini en el papel del Coronel Werner Valerio. (oir)

El viernes oiremos la presentación de Entusiasmo Sublime (Estuario), de Juan Estévez. La novela ganó el Premio Nacional de Literatura 2016 en narrativa inédita y fue presentada en Kalima Boliche por Henry Trujillo y Pablo Silva Olazábal. (oir)

Escuchar: "Vacío" - Daniel Drexler

lunes, 29 de febrero de 2016

ZITARROSA: OIGO TU VOZ

El lunes recibimos a Hamid Nazabay, autor de Canto Popular. Historia y Referentes, para hablar sobre el autor de la Milonga de Ojos Dorados. Luego conversamos con Rodolfo Santullo, responsable del guión del comic Zitarrosa, realizado junto al dibujante argentino Max Aguirre, un trabajo que ganó los Fondos Concursables. (oir)

El martes nos visita Daniel Drexler para hablar de TresTiempos, un libro escrito por el cantautor y diseñado por Alejandro Sequeira, que incluye un DVD como bonus track. También hablaremos de la marca que Zitarrosa ha dejado en la música uruguaya. (oir)

El miércoles conversamos con el dramaturgo Marcel García, autor de la obra de teatro Zitarrosa Íntimo. Luego la charla es con Carlos Bouzas un amigo y compañero de ruta del autor de Doña Soledad y de Candombe del Olvido. (oir)

El jueves entrevistamos a Guillermo Pellegrino, autor de Alfredo Zitarrosa. La biografía editada por Estuario. Luego oímos el cuento Pájaro Rival, en la voz de su autor, del disco Sobre pájaros y almas, realizado junto a Héctor Numa Moraes. Luego oímos al propio Zitarrosa en el cuento Pájaro Rival. Por último hablamos con Christian Cary, guitarrista y cantante de la Triple Nelson, sobre el Concierto homenaje a Alfredo Zitarrosa el próximo 10 de marzo en el Estadio Centenario. (oir)

Escuchar: "Vieja Viola" - Alfredo Zitarrosa

lunes, 9 de junio de 2014

JUAN CARLOS ONETTI: Y PENSAR QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA...

El lunes recibimos a Carlos María Domínguez, autor de Construcción de la noche. La vida de Juan Carlos Onetti, una biografía ampliada y enriquecida con documentos compilados a partir de su fallecimiento en estos últimos 20 años. (oir)

El martes conversamos con Daniel Drexler para hablar de canciones y de su último trabajo Mar abierto, producido por Dany López, con ilustraciones a cargo de Pablo Galante. Luego en La Columna del Rescate Martín Bentancor recupera al poeta entrerriano Juan L. Ortiz (1896-1978) en la voz de sus amigos Hugo Gola, Juan José Saer y Rubén Naranjo. (oir)

El miércoles recibimos a Rafael Courtoisie para hablar de su última novela, El Ombligo del Cielo (Random House), una historia que mezcla poetas chilenos y una investigación esotérica y que busca develar el secreto mejor guardado de Chile. Luego nos visita la periodista Débora Quiring para hablar de la obra de Juan Carlos Onetti y de porqué importa todavía. (oir)

El jueves llamamos a Hugo Giovanetti Viola para hablar del Onetti opinador de literatura (por ejemplo, para saber qué decía de Salinger, o de Cien Años de Soledad). Luego recibimos a Maritza Vieytes, para hablar de su último libro, La Palabra Perdida, que busca descifrar la simbología que Francisco Piria diseminó en Piriápolis, su obra mayor. (oir)

Escuchar: "Je te dirai" - Carlos Gardel