Mostrando entradas con la etiqueta Bértolo Constantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bértolo Constantino. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

HEBERT ABIMORAD, CARLOS CAILLABET, LILIAN TOLEDO Y EDUARDO VIERA, SERGIO CAPURRO, POESÍA DE JORGE OLIVERA, MESA EN CASA DE AMÉRICA SOBRE LEVRERO

El lunes nos visita el poeta uruguayo Hebert Abimorad, radicado en Suecia desde hace muchos años (oír). Luego, en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen habla de Cosa mía (Editora del Norte), un libro misceláneo de Carlos Caillabet que une poemas y textos breves en prosa (oír).

El martes en Ágora crítica, Horacio Botta reseña el libro de cuentos Borders (Ed. Deletreo), de Sergio Capurro. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi comparte tres recomendaciones chilenas: la nouvelle Space invaders, de Nona Fernández y las novelas gráficas  Al sur de la Alameda. Diario de una toma, de  Lola Larra y Vicente Reinamontes y Lado B: el diario de Miguel Estévez, de Alfredo Rodríguez. (oír)

El miércoles recibimos a la poeta Lilian Toledo para hablar de Juntanzas, un libro artesanal de la editorial Bibliobarrio, escrito junto a Eduardo Viera junto a obras visuales de Sylvia Montañez Fierro y fotos de Rodrigo Collins de Ávila. (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt entrevista a Daniel Baldi. (oír)

El jueves compartimos la entrevista a Jorge Olivera, poeta uruguayo radicado en España, sobre su último libro Allá lejos, unos pájaros (Ed. libros de la resistencia,  2024) realizada en Madrid el 29 de octubre de 2024. (oír)

El viernes compartimos el audio de la mesa en torno a Mario Levrero, realizada en Casa de América el 24 de octubre de 2024 en el cierre del Encuentro LAT III (encuentro de autores latinoamericanos organizado por editoriales españolas independientes). La mesa estuvo integrada por el investigador uruguayo Jorge Olivera, el editor español Constantino Bértolo y Pablo Silva Olazábal y fue moderada por un especialista en la obra de Levrero, el crítico Rubén Arribas. (oír)


lunes, 15 de febrero de 2016

NOVELAS, ENSAYOS, POEMAS Y RADIOS

El lunes recibimos a Carlos Liscano para hablar de su último libro Vida del cuervo blanco (Seix Barral), una reescritura en clave paródica de textos clásicos de la literatura universal. Luego Martín Bentancor nos habla de +Quiroga, un proyecto de investigación y difusión de la obra de Horacio Quiroga premiado por los Fondos Concursables 2015 y desarrollado por IBIRÁ MEDIA que se presentará en Salto este jueves 18 de febrero. (oir)

El martes nos visita Carlos Martins, legendario periodista radial uruguayo radicado en España desde hace décadas, para hablar del panorama cultural y político que vincula a estos países. Luego hablamos con la profesora Anahí Barboza sobre su participación en las Jornadas de Estudios Autobiográficos que se realizan el viernes 19 en el IPES (Asilo 3255) en torno a artistas como El Sabalero, Marosa, Jorge Arbeleche o el pintor Rodríguez Musmano. (oir)

El miércoles recibimos a Gabriela Petit, traductora uruguaya radicada en Brasil, para hablar de su disertación de maestría, centrada en la obra de Mario Levrero y realizada ante la Universidad Federal de Río Grande do Sul. Luego llamamos a Cuba para hablar con el escritor y periodista Luis Marcelo Pérez, para conocer algo más de la Feria del Libro de La Habana, este año dedicada a la cultura uruguaya. (oir)

El jueves llamamos a Madrid para hablar con el crítico y editor español Constantino Bértolo, para hablar sobre su libro de ensayo La Cena de los Notables, publicado en Buenos Aires por Mar Dulce. Bértolo fue director editorial de Debate (1991-2003) y de Caballo de Troya (2003-2014). Luego oiremos un demo del proyecto Nelson Traba y Los Espectros, un disco que pone en voz (y en música) poemas de Nelson Traba. (oir)

Escuchar: “The Night” – Morphine