Mostrando entradas con la etiqueta Farfalla María Constanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farfalla María Constanza. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2023

NOEL JARDINES, JOSÉ MA. GARAT, CONSTANZA FARFALLA, MELISA MACHADO, NOELIA CAMPO, MARGARITA AZPIROZ, LA MÁQUINA DE SOÑAR

El lunes nos visita el poeta cubano Noel Jardines quien además de escritor y cineasta es un viajero caminante que ha recorrido los Apalaches a pie y hecho varias veces el Camino de Santiago. (oír)

El martes regresa Escrituras al acecho: Andrea Arismendi entrevista a José María Garat, escritor uruguayo radicado en España desde los años 70. Garat presenta un libro peculiar, Ellas y sus huellas, coescrito con Myriam Mercader, y centrado en historias de mujeres. La presentación, el jueves 16 a las 18 h en Librería América Latina (18 de Julio 2089), estará a cargo de Andrea Arismendi y Eduardo Oddo. (oír)

El miércoles recibimos a la poeta María Constanza Farfalla para hablar de Nombre de ríos (Yaugurú), poemario escrito como una suerte de homenaje a ríos de Durazno, Soriano y Colonia. La contratapa está a cargo de Marcos Ibarra. (oír) Luego hablamos con Melisa Machado a propósito de El canto blanco (Estuario), poemario que obtuvo el incentivo a la edición del llamado Amanda, del Instituto de Letras (DNC). (oír)

El jueves conversamos con Noelia Campo, protagonista de Yo soy Fedra, que se está representando con singular éxito en la Sala Verdi, en un horario muy peculiar: sábados a las 23 h y los domingos a las 12 h. Va hasta el 26 de febrero (oír). Luego entrevistamos a Sebastián Ávila y Romina Tamburello, escritores argentinos autores de las novelas Ovejas y La viuda del diablo respectivamente (oír)

El viernes nos visita Margarita Azpiroz para hablar de su novela Cuando creíamos que la vida era una línea recta (Fin de Siglo), que cuenta una historia familiar que abarca ciento cincuenta años. La contratapa está a cargo de Roberto Appratto.(oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos películas como Babylon (2022) y Todo en todas partes al mismo tiempo (2022). (oir)

 

lunes, 12 de agosto de 2019

LA PROFECÍA, CRISTINA PERI ROSSI, MEMES LITERARIOS, ISIS LA LUNA

El  lunes en  Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos habla del clásico de terror satánico La Profecía (1976). Llamamos a México para hablar con la poeta Julia Santibáñez sobre su libro Sonetos y son quince (ed. Parentalia) (oír)

El martes recibimos al poeta Sebastián Rivero para hablar sobre “Imagen en la piedra” (La Coqueta). Luego hablamos con Aroma Ayala y Águeda Restaino del 90° aniversario de la proclamación de Juana de América que realizará este jueves 15 de agosto a las 15 hs en el Palacio Legislativo, la AUDAAG (Asoc. Uruguaya de Animadores y Auxiliares Gerontológicos), junto al elenco de Andares y Amares de Mujer y REDAM (Red de Organizaciones de Personas Mayores) (oír).

El miércoles en Mitologando, columna de mitos de Lilian Hirigoyen, continuamos con los doce trabajos de Heracles/Hércules. Esta vez abordaremos la pestilente tarea de limpiar los establos de Augías en un solo día. Luego recibimos a Néstor Sanguinetti, Emanuel Andriulis y Vanessa Artasánchez para hablar sobre el Encuentro «56 años viviendo con Cristina Peri Rossi», organizado por el Equipo Teoría Literaria de la Diversidad (Depto. Teoría y Metodología Literarias-FHCE-UdelaR) que se realizará el 20 de agosto, en la Biblioteca Nacional a partir de las 9 de la mañana (oír)

El jueves conversamos con el investigador Marcos Wasem de los memes literarios (en concreto los memes fascistoides viralizados en Brasil),  tema de la ponencia que presentó en el simposio LASA, realizado en Buenos Aires. También hablamos de la literatura electrónica y de los foros de activismo digital que originan gran cantidad de memes (oír)

El viernes nos visita la poeta María Constanza Farfalla para hablar de su último libro, “Isis la luna” (Yaugurú) Luego, en Cuando Pasa por la Voz, Marcos Ibarra lee textos de su autoría (oír)  

lunes, 30 de septiembre de 2013

36 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El lunes conversamos con Alicia Guglielmo, Presidenta de la Cámara Uruguaya del Libro sobre las principales atracciones de la 36ª Feria Internacional del Libro, que irá desde el miércoles 2 al domingo13 de octubre de 2013, en el atrio y en los salones de la Intendencia de Montevideo. Luego la charla es con la joven poeta María Sánchez, sobre su libro Mariposas de ciudad. Finalmente contactamos a la profesora  doctora Louise von Bergen , que presenta una colección de obras traducidas desde el danés, finlandés, islandés, noruego y sueco, en la Feria Internacional de Libros, el miércoles 2 de octubre a la hora 18 en el Salón Dorado de la IMM. Cuenta con aportes de ingeniera María Simon y del contador John Christian Schandy, Cónsul de Suecia y de Noruega. (oir)

El martes llamamos a Rosario, Colonia, para hablar con la escritora María Constanza Farfalla sobre su libro de poemas Juglar en flor (ed. Yaugurú). Luego conversamos con Héctor Numa Moraes sobre su nuevo disco, Así Nomás, que presentará este viernes 4 en Sala Zitarrosa, a las 21:00 horas. Se trata de un trabajo basado únicamente en la voz y guitarra de Numa, y donde cada canción fue grabada en una misma toma. El cantor repasa canciones de sus poetas favoritos: Circe Maia, Washington Benavides y Juan Cunha, entre otros. (oir)

El miércoles estamos en medio de la Feria del Libro. Radio Uruguay transmitirá desde un estudio afincado en el hall de la Intendencia de Montevideo. Recibiremos al poeta Elder Silva, para hablar de Agua Enjabonada, una antología que recoge toda su trayectoria poética, y que ha sido editada por Rumbo Editorial. Luego conversamos con la actriz Carina Biasco sobre Aire, su segunda obra de Teatro para Bebés. Se trata de un espectáculo dirigido a bebés de 6 meses a 3 años que va los sábados en la Sala Taco Larreta del Carrasco Lawn Tennis (Couture 6401). (oir)

El jueves conversamos con el cantautor Andrés Stagnaro quien se presentarà con su espectáculo Canciones de la Guerra Civil Española junto con Ana Apotheloz y Andrés Pigatto el Miércoles 2 de octubre a las 21:30 horas en Kalima Boliche. Luego, en el espacio Cuando Pasa por la Voz, el poeta Ricardo Pallares lee textos de su poemario Las Cajas del Instrumento. (oir)

Escuchar: "Cielo de los Tupamaros" - Héctor Numa Moraes