Mostrando entradas con la etiqueta Strauss Ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Strauss Ana. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

LUIS MATEO DÍEZ, STRAUSS/IBARRA, OTRO 45, RAMIRO SANCHIZ Y GERMÁN SIERRA, ARTURO BORRA Y XIMO ROCHERA, DEMIÁN RUGNA

El lunes, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de la obra narrativa de Luis Mateo Díez, que hace unos días obtuvo el Premio Cervantes. (oír) Luego recibimos a Ana Strauss y Marcos Ibarra para hablar de Strauss/Ibarra, una muestra de arte visual que realizan en el Espacio Nicolás Loureiro, del Teatro El Galpón. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19 h, sábados de 18 a 21 h y domingos de 17 a 19 h. (oír)

El martes oímos la presentación del libro “Otro ’45”, que se realizó en el Ánima Espacio Cultural (San José 822, en la casa de Susana Soca).  El volumen forma parte de la colección publicada por la Biblioteca Nacional en la minerva tipográfica llamada La Galatea, de Amanda Berenguer y José Pedro Díaz, y consiste en una antología poética de 9 autores que formaron parte de la Generación del 45 que fueron poco reconocidos. La charla estuvo a cargo del director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo y de Ana Inés Larre Borges. 

El miércoles compartimos la entrevista realizada en octubre en Valencia a dos escritores: el poeta argentino Arturo Borra y el Profesor de química y editor valenciano Ximo Rochera. La charla versó sobre temas tan amplios como la poesía, la física cuántica o los desafíos de Europa frente las oleadas migratorias. (oír)

El jueves oímos el encuentro del ciclo De aquí para allá, realizado en la Cafetería del CCE y centrado esta vez en la ciencia ficción: oiremos a Ramiro Sanchiz y a Germán Sierra (desde Santiago de Compostela, España, vía zoom) hablar sobre sus novelas Un pianista de provincias (Random) y El artefacto (Deconatus). (oír)

El viernes nos visita Manuel Morales, productor del disco El no viento de la Luna es un disco, un homenaje colectivo a Eduardo Darnauchans en el día que cumpliría 70 años. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales,  Ricardo Ruiz habla de "Cuando acecha la maldad" (2023), película de terror de Demián Rugna que ganó en el último Festival de Sitges(oír)


domingo, 5 de noviembre de 2023

CLAUDIA CAMPOS, OTRA ALQUIMIA, YAIZA MARTÍNEZ, JON FOSSE, DINO ARMAS, ENCUENTRO LIJ, LUIS DO SANTOS

El lunes conversamos con la poeta Claudia Campos sobre su último libro, Jardín interior (Pez en el Hielo Ed.). (oír) Luego oímos la entrevista realizada en El Cabanyal, en Valencia, al editor español Manolo Gil, director de la Feria del Libro de esa ciudad. (oír)

El martes compartimos la presentación del libro de fotos y poemas Otra Alquimia, de Roberto Fernández Ibáñez (CdF Ediciones). Además del autor, participaron el diseñador gráfico Gustavo Wojciechowski (Maca) y Pablo Silva Olazábal, quien condujo la charla. (oír)

A las 18h estaremos en el CCE realizando otro encuentro del ciclo De aquí para allá. Esta vez hablaremos de ciencia ficción y de cómo la literatura actual sueña el futuro, con Ramiro Sanchiz y, vía zoom, el español Germán Sierra. Martes 18h, entrada libre.

El miércoles, edición especial de Tierra Púrpura, el espacio poético de Víktor Gómez. En esta ocasión la invitada es la poeta y narradora española Yaiza Martínez. (oír) Luego recibimos al dramaturgo Dino Armas para hablar de Satán, mon amour, obra basada en un cuento de Gladys Franco, que va lo sábados a las 20.30h en el Teatro Stella D'Italia. Tiene una gran actuación de Elena Brancatti y está dirigida por Sergio Dotta.(oír)

El jueves, en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen nos habla de Mañana y tarde, de Jon Fosse, reciente premio Nobel de Literatura. (oír) Luego recibimos a las artistas visuales Elisa Ríos y Ana Strauss, de Artistxs Visuales del Sur, para hablar del tarifario de Artes Visuales y el decálogo de buenas prácticas profesionales en el arte, recientemente presentado. Por último conversamos con Sebastián Miguez Conde, autor de Diez pesos en la boca, obra que va en el Teatro Stella D'Italia los viernes a 21.30h. (oír)

El viernes, en Mirada Circunstancial, Roberto Appratto comenta la obra narrativa de Luis Do Santos. (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt nos habla de la 2da Jornada de Literatura Infantil y Juvenil que se realizará en los IINN institutos normales de Montevideo el 17 de noviembre. En estudios contaremos con la presencia de otro de los organizadores, Daniel Nahum. (oír)


lunes, 13 de noviembre de 2017

TEATRO, CUENTOS, NOVELAS, POESÍAS, Y CANCIONES

El lunes conversamos con Martín Bentancor en torno a su libro de cuentos La lluvia sobre el muladar (Estuario). Luego la charla es con Gabriel Weiss acerca del homenaje que se le tributará a Eduardo Darnauchans este miércoles 15 (día de su cumpleaños) en la Junta Departamental de Montevideo a partir de las 19:00 horas. Habrá mesas redondas sobre la vigencia de este músico. (oir)

El martes recibimos a la poeta Ana Strauss para hablar de su libro Ororó, canción para un párpado (Yaugurú). (oir) Luego llamamos a Santiago de Chile para que en La Rockola Patricio Hidalgo aborde la canción Bienbenito, del argentino Iván Noble. (-.-)

El miércoles recibimos a Mario Ferreira, director de la Comedia Nacional para hablar sobre el sistema de audiodescripción para personas ciegas o con baja visión. (oir)

El jueves oímos la última charla del ciclo Todos Somos Raros, la edición Mesopotámica que reunió al sanducero Carlos Caillabet con el escritor entrerriano Mauricio Koch para hablar de sus respectivas novelas: Hotel Lebac (Planeta) y Los Silencios (Conejos). También oiremos la música y la voz de Carmen Pi, quien abrió el encuentro que tuvo lugar en el CCE. (oir)

El viernes nos visita la actriz Fabiana Charlo, protagonista junto a Alejandra Aceredo de La sangre de las sombras, una obra escrita y dirigida por Luis Vidal Giorgi sobre Clitenmestra y Cassandra, que va los domingos de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Victoria (Río Negro 1477 esq. Colonia). Luego recibimos a Matías Mateus para hablar de Hotel White, una obra actuada y escrita por el propio Mateus, con dirección de Esteban Siri y la presencia femenina de Yanella Lugano que va los sábados a las 21:00 horas en Platea Sur (Bartolomé Mitre 1472). (oir)

Escuchar: "Sesiones" - El Astillero

lunes, 14 de abril de 2014

EMILY DICKINSON & LENNON & MCCARTNEY & BUSCH & STAGNARO & POETAS & DRAMATURGOS


El lunes llamamos a Córdoba, España, para hablar con el poeta y traductor José Luis Rey, responsable de la traducción de las poesías completas de Emily Dickinson, editada por editorial Visor hace algunos meses. Se trata de un trabajo que aspira a actualizar la obra de una de las principales poetas americanas. Luego conversamos con la poeta y fotógrafa Ana Strauss acerca de No se que hago en Inglaterra, poemario editado recientemente por Yaugurú. (oir)

El martes recibimos a Luis Fernando Iglesias para hablar de la novela Lennon de David Foenkinos editada en Alfaguara. Se trata de una biografía novelada a partir de (falsas) sesiones de terapia en las que John Lennon hace un balance de su vida. Luego hablaremos de New, último trabajo discográfico de Paul McCartney, que ha logrado un significativo éxito de público y de crítica.

El miércoles oímos poesía uruguaya. Leídos por sus autores pasaremos poesía de Silvia Guerra, Álvaro Ojeda, Andrés Echevarría, Silvia Riestra, Víctor Cunha, Leonardo de León, Melba Guariglia, Miguel Ángel Olivera. Se trata de la celebración del Día de la Poesía, realizado en el Museo Blanes el pasado 21 de marzo. Además oiremos canciones interpretadas por Erika Büsch y Andrés Stagnaro, quienes brindaron ese día su contribución musical. (oir)

El jueves programa especial: oiremos la obra de teatro Cuando la luna vuelve a su casa, del poeta y dramaturgo Andrés Echevarría, que obtuvo el Premio Onetti y que repasa vida y obra del poeta franco-uruguayo Jules Laforgue. La obra fue especialmente grabada en los estudios del SODRE para su difusión radial. (oir)

Escuchar: "Queenie Eye" - Paul McCartney