Mostrando entradas con la etiqueta Hernández Lucio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernández Lucio. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2018

PIÑEIRO, DI LEONE, MAGALÍ, MARÍA EUGENIA, TEATRO POLÍTICO, HISTOIRES D’URUGUAY, HOMENAJE A LEVRERO EN LA FILBA - I

/ programa 443 / año IX /

El lunes recibimos a la poeta, música y psicóloga Cristina Beatriz Piñeyro, para hablar de su libro Desbordes (Ático) con dibujos del fotógrafo John Bennett (oir). Luego, en Cuando pasa por la Voz, oímos a Luis Do Santos leyendo pasajes de su novela El Zambullidor (Fin de Siglo) (oir).

El martes nos visitan Leonardo Martínez Russo y Lucio Hernández, ambos involucrados en dos propuestas muy diferentes de teatro político. El primero es autor de la dramaturgia de "El achique" (además de ser uno de sus protagonistas), una obra de la compañía ImaginaTeatro de Paysandú, que combina instancias políticas (el voto verde, la caída del Muro de Berlín, el robo de los restos del General Leandro Gómez) con un show donde campea el humor y la crítica más hiriente. Lucio Hernández acaba de dirigir "Labio de liebre", del colombiano Fabio Rubano, que se sitúa en el período de la post guerrilla colombiana y que plantea los dilemas que surgen en los períodos de cierre de cualquier conflicto guerrillero (oir).

El miércoles Roberto Appratto aborda en su columna de poesía "Biromes y Servilletas", la obra de María Eugenia Vaz Ferreira (oir). Luego recibimos a Antoine Barral, responsable de la antología bilingüe de cuentos "Historias del Uruguay", editada en Francia por L'atinoir, con prólogo de Rafael Courtoisie, que reúne textos de escritores nacidos entre 1976 y 1981 (oir).

El jueves conversamos con el poeta maldonauta Gabriel Di Leone, sobre su libro "La edad de la indecencia" (Civiles Iletrados), un poemario publicado luego de veintiún años de silencio lírico (oir). Después llamamos a Buenos Aires para hablar con la cuentista Magalí Etchebarne sobre "Los mejores días" (Ed. Tenemos las Máquinas), su primer libro de cuentos que ya va por la 4ta edición y que, para Andrés Neuman, es "uno de los mejores debuts literarios que recuerdo en años" (oir).

El viernes oiremos la primera parte del homenaje que se le tributó a Mario Levrero en el marco de Montevideo Ciudad Invitada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En esta ocasión oímos a sus hijos (Carla, Nicolás y Juan Ignacio) y a su viuda Alicia Hoppe (oir).

lunes, 16 de mayo de 2011

LA CODICIA DE DAVID MAMET

El lunes entrevista a Lucio Hernández y Sergio Pereira, actor y director respectivamente de “Codicia”, obra de teatro de David Mamet estrenada por la Comedia Nacional. Sobre una anécdota simple y cruel –el jefe de un grupo de vendedores inmobiliarios organiza un concurso para motivarlos; el que ese día venda más se lleva un Cadillac, el que venda menos será despedido—, el poderoso texto de Mamet instala la condición humana ante situaciones límite. (oir)

El martes, en el Marco de los festejos por el Bicentenario, se transmite en directo la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General desde la ciudad de Las Piedras.

El miércoles continúan las Radioplateas con entrada libre: a partir de las 20 hs en la Sala de Actos del IMPO (Germán Barbato 1379) Ana Frega, Carlos Maggi y Nelson Caula conversan sobre “Cosas de Artigas”. Están todos invitados. Conducción: Gustavo Villa. Introducción musical: Héctor Numa Moraes.

Escuchar: “Free falling” – John Mayer