El lunes, en El sótano de la Máquina, compartimos una entrevista a José María Obaldía (1925-2025) realizada en el programa Sopa de Letras el 6 de julio de 2007. La charla se centró en sus dos intereses principales, la narración literaria en el ámbito rural y la lexicografía y el origen de las palabras. (oír)
El martes nos visita Hugo Gargiulo para hablar de su segundo libro, la novela Los Caracoles (Yaugurú, 2025). Además de escritor, Gargiulo es reconocido principalmente como escenógrafo y cofundador de la Compagnia Finzi Pasca (oír). Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi Miraballes habla de un clásico: La muerte en Venecia, la famosa novela corta de Thomas Mann.
El miércoles, en El avión de papel, Johanna Holt habla de roedores en la literatura infantil. cuando el gato no está, los ratones están de fiesta: un recorrido por el mundo de estos pequeños animales en la LIJ. Luego, en Ágora crítica, Vanesa Artasánchez reseña Caza y pesca (Tusquets, 2025), una novela de Rodolfo Santullo que narra una acampada de tres amigos montevideanos en Semana de Turismo, a orillas del río, en la que todo puede salir mal. Las cosas que tendrán que enfrentar distan mucho de las tranquilas vacaciones de pesca que imaginaron.
El jueves conversamos con poetas que participan del Mundial Poético que se está realizando en Montevideo: la poeta y periodista ecuatoriana Aleyda Quevedo, editora de Ediciones de la línea imaginaria, (con un catàlogo de libros de poesía de descarga libre)y el poeta y artista visual brasilero Domingos Guimaraens. Luego conversamos con Juan Scuarcia, uno de los participantes del próximo Bocaditos y Canapés, que se realizará en el centro cultural Casa Lorca de la ciudad de Minas. Será el sábado 20 a las 19h y nos acompañarán cuatro escritores locales: Nair Libonatti, Leonardo de León, Juan Scuarzia y Helvecia Pérez.
El viernes recibimos a Martín Palacio Gamboa para hablar de sus dos últimos libros: el poemario Frikinosis (La Coqueta, 2025) y Tunguska (Hurí, 2025), un libro de poesía visual prologado por Riccardo Boglione. Ambos libros, aunque con estrategias y recursos muy distintos. continúan la experimentación expresiva de Palacio Gamboa. Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de la novela Lulu (Impedimenta), del escritor rumano Mircea Cărtărescu.