Mostrando entradas con la etiqueta Trelles Alejandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trelles Alejandra. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

BUÑUEL, FLORES DE MARZO, HEBE UHART Y UN RECUERDO PARA TOMÁS DE MATTOS

El lunes conversamos con Joaquín Doldán, escritor uruguayo radicado en España, autor de la novela Cómo desactivar un hombre bomba. Luego hablamos con Alejandra Trelles, directora del 34º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay (del 22 de marzo al 3 de abril). Por último recordaremos a Tomás de Mattos, que se nos fue este lunes 21, se lo puede oír en estas entrevistas: hablando de Mario Delgado Aparaín y de El Hombre de Bruselas; de El Hombre de Marzo vol. I  y de El Hombre de Marzo vol. II, junto al crítico Juan De Marsilio. Aquí se puede oír la presentación de esa novela en la Feria del Libro junto a Jacobo Varela y Gerardo Caetano. (oir)

El martes nos visita Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda y realizador de Tras Nazarín, un documental que se exhibirá el 23 en el 34º Festival de Cinemateca. Con él hablaremos de Dalí, Lorca, del Buñuel poeta y también de su guionista Jean Claude Carrière, coautor de Mi último suspiro, la genial autobiografía del cineasta aragonés. (oir)

El miércoles recibimos a Josefina Piñeirua y Patricia Dalmás para hablar de Flores de Marzo, un ciclo de artistas mujeres en la Sala Hugo Balzo el 24 y 25 de marzo, con tres obras Las incómodas Margaritas (circo y teatro físico), Lavanda (música) y Adiós (danza contemporánea de Mariana Casares). Luego llamamos a Buenos Aires y a Boulder (Colorado) para hablar con Laura Chalar y Laura Cesarco, poetas y traductoras al inglés de poetas uruguayos clásicos (entre otros Herrera y Reissig, Soca, Ferreiro, Falco, Megget y Piccatto) y contemporáneos. Por último, llamamos a Buenos Aires para hablar con Liliana Villanueva, que inicia la columna El Taller Literario, un espacio para hablar de los recursos de la escritura. (oir)

El jueves conversamos con la escritora argentina Hebe Uhart, autora de cuentos y crónicas, admiradora de Felisberto Hernández y orientadora de un famoso taller literario que originó el libro Las clases de Hebe Uhart. (oir)

Escuchar: "Canto desde el fondo de las ruinas" - Aquelarre

lunes, 30 de marzo de 2015

CINE, NOVELA, HISTORIA, TANGO

El lunes conversamos con Alejandra Trelles sobre el 33º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya. La programación está compuesta de más de 180 películas entre largos y cortometrajes, de 49 países. Luego, en Tecno-Lit, espacio de literatura digital, Valeria Iglesias nos habla de Voces -30, una antología de narradores latinoamericanos menores de 30 años compilada por la escritora Claudia Apablaza, que reside en Barcelona, y publicada por la editorial digital chilena Ebook Patagonia. (oir)

El martes recibimos a Nelson Díaz para hablar de su novela Resaca (Yaugurú, 2014), el segundo libro de una trilogía que empezó con Corporación Medusa. Luego en Cuéntame Oh Musa, la columna de mitos y escritura, Gabriela Onetto aborda "La Guerra de Troya: el fraccionamiento de la Diosa". (oir)

El miércoles recibimos a los historiadores Naguy Marcilla y Carlos Machado para hablar de un trabajo monumental: la Cronología de América Latina y el mundo. Siglo XX, premiada por los Fondos de Incentivo Cultural. Se trata de un libro apaisado de 460 páginas a todo color, con 21.000 datos históricos, 1.200 imágenes y un completo biodiccionario de 9.000 nombres.

El jueves nos sumamos al homenaje de un gran artista recientemente desaparecido: Horacio Ferrer. Oiremos la presentación del libro que cuenta su biografía, Piantao, Balada para Horacio Ferrer, de Ruperto Long, realizada en Punta del Este. El evento contó con la participación especial de Amelita Baltar, además del Maestro Alberto Magnone, Tabaré Leyton y el propio autor de la biografía. (oir)

Escuchar: "Fashion Rocks" - Rob Thomas & Joss Stone