Mostrando entradas con la etiqueta Shakespeare William. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shakespeare William. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

IDA VITALE, MEDIDA POR MEDIDA, PREMIO FIGARI 2018, ROBERT FRANK Y UNA PELÍCULA: ASUNTO DE FAMILIA

foto: Robert Frank
El  lunes oímos la charla con Ida Vitale realizada el día jueves 12, horas antes de la inauguración en el CCE de la expo Ida Vitale_Palabras que me cantan, comisariada por Jesús Cañete y Ricardo Ramón, en donde se hace un recorrido completo de su vida y obra (el catálogo está disponible en la web del CCE). Ida recordó a su amiga Laura Escalante y comentó la carta de Juan Ramón Jiménez que se exhibe en la muestra.  Luego, en Cuando Pasa por la Voz, la oímos leyendo su poesía en el Palacio Taranco.  Por último, charla con el director francés Laurent Berger a propósito de su versión de Medida por medida, de Shakespeare, que va en El Galpón los sábado a 21 hs y domingos a 19.30 hs hasta el 22 de setiembre. (oír)

El martes en Espacio Aquelarre, Annabella Balduvino nos habla de la obra fotográfica de Robert Frank (1924-2019) sobre todo de su serie Los Americanos y su relación con Jack Kerouac   Luego recibimos a Alejandro Michelena para hablar del curso- taller sobre la geografía urbana y las historias de Montevideo que permanecen ocultas a través de sus signos y símbolos, que brindará en Patio Catalpa (Pablo de María 1040 bis esq. Durazno) a lo largo de doce encuentros (oír)

El miércoles recibimos a Luis Fernando Iglesias para hablar de “Razones de la pelota” (Alfaguara), un libro de cuentos que toman el universo del fútbol como eje narrativo.Luego hablamos sobre el Día de la Libertad de Expresión de Pensamiento que se celebrará el viernes 20 de setiembre en la calle Tristán Narvaja, que se transformará en peatonal cultural de 14 a 22 horas, entre 18 de Julio y Paysandú (oír)

El jueves recibimos al artista plástico Marcelo Legrand, ganador del Premio Figari 2018, para hablar sobre la muestra que va en el Museo Figari (Juan C. Gómez 1427) con la curaduría de Pablo Uribe, hasta el 6 de octubre de 2019. (oír)

El viernes llamamos a Mar del Plata para que Ricardo Ruiz, en una nueva columna de Un Millón de Umbrales, aborde la serie Stranger Things . Luego, En El vuelo del Cuervo, Wilmar Umpiérrez encara una película japonesa, Asunto de familia (2018), un drama dirigido por Hirokazu Koreeda que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes 2018 y que se puede ver en Netflix (oír)

lunes, 15 de agosto de 2016

MACBETH, ESE OSCURO DESEO DEL PODER

El lunes llamamos a Barcelona para conversar con la artista visual Virginia Patrone; hablaremos de su obra, en particular la exposición La Señora Macbeth and the witches within, que realizó en 2014 (oír). Luego en La Pluma y El Pincel Claudia Amengual aborda las Cartas a Theo de Vincent Van Gogh y las relaciona con su obra pictórica (oír)

El martes el crítico Alvaro Loureiro habla del mito de Macbeth en el teatro anglosajón. Luego, en su Quinta Columna, hace una lista de los finales de película: aquellos desenlaces que nos han quedado grabados en el corazón (oír). Luego conversamos con el poeta Miguel Ángel Olivera sobre su poemario El león que ruge en mi paladar (ed.Yaugurú) (oír)

El miércoles recibimos a Roberto Appratto para hablar de su novela Mientras Espero (Criatura Editora), que ese mismo miércoles 17 será presentada por Roberto López Belloso a las 21:00 horas en la Librería Escaramuza (Pablo de María 1185 esq. Canelones) (oír). Luego, en La Ventana Indiscreta, Appratto habla de las principales versiones fílmicas de Macbeth (oír). Por último nos visita la poeta Alicia Preza para hablar de Obertura de la Fiebre (Yaugurú) su primer poemario individual (oír)

El jueves recibimos al escritor Sergio Altesor para entrar en el Taxi (Estuario), su última novela que narra, con una estructura que hilvana escenas en viajes de taxi, las peripecias de un artista uruguayo exiliado en Suecia que trabaja como chofer de un taxímetro (oír). Luego hablamos con el director teatral Álvaro Ahunchain sobre la versión de Macbeth que dirigió en 1986 (oír).

El viernes nos visita el actor y director Jorge Denevi, con él hablaremos de Viaje de un largo día hacia la noche, el clásico de Eugene O'Neill, que dirige en el Teatro Alianza (Paraguay 1217) los miércoles y jueves 20:00 horas con un elenco donde destacan las actuaciones de Nidia Telles y Roberto Jones, en una puesta con una duración arriesgada: dos horas veinte minutos. También hablaremos de su protagónico en la película Las Toninas van al Este, actualmente en cartel, donde da vida a un promotor decadente de en Punta del Este que vive una vida de apariencias y fabulaciones y que recibe la visita inesperada de su hija. (oír)

Escuchar: “If I ever was a child” - Wilco

lunes, 22 de febrero de 2016

UMBERTO ECO Y WILLIAM SHAKESPEARE

El lunes llamamos a Buenos Aires para conversar con la escritora Acheli Panza, sobre su libro de cuentos Santoral (ed. Blatt y Ríos). Luego repasamos el testimonio personal de la profesora Lisa Block de Behar sobre ese entrañable intelectual llamado Umberto Eco. (oir)

El martes recibimos a Agustín Lucas, poeta y jugador de fútbol, coautor junto a Fermín Méndez de El lado B (Ed. Túnel), un recorrido por la peripecia del Liverpool F. C. en el año de su descenso a la Divisional B y su posterior victoria en ese campeonato, con ilustraciones de Fernando Ramos y Bruno Fossatti. Luego recordamos la visita del profesor Richard Danta hablando de la obra de Umberto Eco como pensador y estudioso de los fenómenos culturales como el cómic, los mass media o internet. (oir)

El miércoles recibimos a Roberto Appratto para hablar de su traducción de Enrique VI para Dramas Históricos (Obra completa de Shakespeare, tomo 3) de la colección Clásicos Penguin que sale en 2016 con motivo de los 400 años de la muerte del cisne de Avon. Luego recibimos a Diego Presa y Marcos Barcellos, del colectivo artístico Buceo Invisible para hablar de El Pan de los Locos, cuarto disco del grupo. (oir)

El jueves nos visita Elvio E. Gandolfo para hablar de Mario Levrero- Francisco Gandolfo. Correspondencia (ed. Iván Rosado), un libro al cuidado de Osvaldo Aguirre que presenta un interesante intercambio epistolar entre un narrador y un poeta. También hablaremos de la traducción realizada por Elvio E. Gandolfo del drama Enrique V para la Obra completa de Shakespeare (tomo 3) de la colección Clásicos Penguin. (oir)

Escuchar: "Para siempre" - Buceo Invisible