Mostrando entradas con la etiqueta Cabrerita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabrerita. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

DIEGO PRESA, ALBERTO METHOL FERRÉ, CABRERITA, GUITARRA NEGRA Y HERACLES

El  lunes conversamos con Paola Gallo, poeta e investigadora uruguaya radicada en México, sobre la poesía de Eduardo Milán y la de la belga-española Chantal Maillard.  Luego en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos habla de la película Ad Astra (2019), protagonizada por Brad Pitt y Tommy Lee Jones. (oír)

El martes recibimos a Gerardo Caetano para hablar del libro Alberto Methol Ferré. Reflexiones sobre geopolítica y la región (Planeta), un volumen que reúne artículos sobre este pensador uruguayo, coordinado por Diego Hernández Nilson y el propio Gerardo Caetano. (oír)

El miércoles Lilián Hirigoyen cierra el ciclo de la columna Mitologando, hablando de la muerte de Heracles/Hércules y su ascenso al Olimpo. Luego nos visita Pablo Thiago Rocca, director del Museo Figari y curador de la exposición Javiel Raúl Cabrera. Entre el olvido y la leyenda, que se realiza en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) hasta el 2 de febrero de 2020. (oír)

El jueves en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda Ciencias Ocultas, la última novela del escritor estadounidense-argentino Mike Wilson .Luego hablamos de su último libro, Guitarra negra (Estuario), donde el clásico disco de Alfredo Zitarrosa sirve como pretexto para otro viaje al universo de Federico Sthal, personaje omnipresente en la obra de Sanchiz. En este caso aporta reflexiones sobre la (elusiva) identidad uruguaya con perlas como esta: “El Uruguay batllista hace de la ucronía el eje de la historia uruguaya: no ser quien se quiere ser sino que se es quien no se pudo ser”. (oír) 

El viernes
conversamos con el cantautor Diego Presa: repasamos un año particularmente intenso, con múltiples actividades y premios (con el trío El Astillero y con Buceo Invisible) y en particular hablamos de su último concierto en el 2019, en la sala Delmira del Teatro Solís, este viernes a las 21 hs, donde cantará solamente acompañado por el piano de Pablo Gómez y adelantará canciones de su cuarto disco solista (oír)

lunes, 6 de septiembre de 2010

JOSÉ PARRILLA, EL PROFESOR DE AMOR

El lunes hablamos sobre el poeta "más raro entre los raros”, José Parrilla, con alguien que lo conoció en el bar Yatasto: el poeta Mario García. Luego conversamos con el editor Pablo Harari, de Trilce, y Begoña Ojeda, coordinadora de los Fondos Concursables, sobre el próximo lanzamiento de los 8 libros ganadores de los Fondos Concursables 2009 (que tendrá lugar este miércoles a las 19:30 horas en el Punto de Encuentro del MEC, San José 1116).(oir)


El martes dialogamos con Pablo Vierci, autor del libro “De Marx a Obama”, del que se ha dicho que es “una interpretación irreverente de nuestro tiempo desde la caída del Muro de Berlín”. Luego, el poeta y crítico de arte Pablo Thiago Rocca nos habla del autor de la semana, un poeta que no figura en ninguna antología, y de su inseparable compañero el pintor Raúl Javier Cabrera, “Cabrerita”. (oir)

El miércoles llamamos al poeta Miguel Ángel Olivera para hablar de su último libro“Antología del Cristo”, un recorrido por cincuenta años de su poesía. Luego llamamos a España para entrevistar a David Mur, que prepara en Barcelona una exposición del amigo de Parrilla, Raúl Javier Cabrera “Cabrerita". Después continuamos el tema entrevistando al crítico Pablo Rocca, autor del artículo “El maldecir de José Parrilla”, epílogo del volumen “El Profesor de Amor”, editado por la Biblioteca Nacional y Yaugurú, que contiene la obra poética de este poeta maldito. (oir)

El jueves en la columna “Más allá de la viñeta” Rodolfo Santullo nos comenta el cómic “Tierra de sueños” de Jiro Taniguchi . Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con Silvina Franzani, dibujante e ilustradora de “El Baile de los bichos”, una fábula criolla de Paco Espínola para niños premiada por los Fondos Concursables y editada por “Cal y Canto”. Por último, en el ciclo “Cuando pasa por la voz”, Felipe Polleri nos lee fragmentos de “El Dios Negro” y el poeta Luis Bravo poemas de “El Profesor de Amor” de José Parrilla. (oir)

Escuchar: Johnny Cash - "Folsom Prison Blues"