Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Demetrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Demetrio. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

DEMÉTRIO XAVIER, DÓNDE PONER LOS MUERTOS, VOLVIÉNDOME HUERFANA, LA VERDADERA HISTORIA DE TACUAREMBÓ


















El lunes llamamos a Porto Alegre para hablar con el músico y cronista riograndense Demétrio Xavier sobre sus traducciones de Atahualpa Yupanqui y de Cebando la palabra (Cevando apalabra, Ed. Coragem), su libro de crónicas, cuentos y ensayos.

El martes, en Ágora crítica Vanesa Artasánchez reseña el libro Dónde poner los muertos, de Virginia Anderson. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del libro Volviéndome huérfana, recientemente publicado por la autora Sofía Ognjenovich Vaz. (oír)

El miércoles llamamos a España para hablar con el escritor y sacerdote Pablo d’Ors, autor de Biografía del silencio (Galaxia Gutenberg), un breve ensayo sobre la meditación que ha sido definido como “un libro exquisito que recoge una obstinada búsqueda de sí mismo”. 28’ Luego conversamos con Martín Kohan, autor del prólogo a Hachís (Ediciones Godot), de Walter Benjamin. 29’

El jueves conversamos con Marcos Ibarra sobre La verdadera historia de Tacuarembó (Yaugurú), nouvelle que gira en torno a la aparición de Jimi Hendrix en esa ciudad, en 1972, que obtuvo una mención en el Premio Onetti 2020. (oír)  Luego, en El avión de papel, Johanna Holt nos habla de accesibilidad en la LIJ: libros con diferentes soportes de la Editorial Basilisa.

El viernes oímos dentro del ciclo “Encuentros de Novela” de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay la segunda charla sobre la novela “El adversario”, de Emmanuel Carrere.

martes, 19 de marzo de 2024

NURIT KASZTELAN, BORA CHUNG, CHRISTINE DE PISAN, 3ª MESA EDITORIAL, MINICUENTOS SOBRE PETRONA VIERA, DEMÉTRIO XAVIER

El lunes recibimos a la escritora argentina Nurit Kasztelan para hablar de su novela Tanto (Eterna Cadencia, 2023), que presentó hace unos días en librería Escaramuza. Luego, en Cuando pasa por la voz, oímos poesía leída por sus autores. (oír)

El martes, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del libro de cuentos Conejo maldito (AlphaDecay), de la escritora surcoreana Bora Chung, que fue seleccionado para el Premio Internacional Booker y que mezcla elementos de terror, fantasía y surrealismo. (oír) Luego, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de Christine de Pisán (o Pizan) de una filósofa y poeta francesa del siglo XIV que está considerada la primera escritora profesional de la Historia, hablaremos en particular de su libro La ciudad de las damas, obra clave en la llamada "querella de las mujeres". (oír)

El miércoles realizamos la tercera mesa en torno a la cadena editorial y el mundo del libro con la participación de la librera Gabriela Sanseviero (librería El Virrey), la editora Estefanía Canalda (Fin de Siglo), Luis Sica (Penguin Random House) y el escritor y editor Daniel F. Corchs (Moa Demkroff ed.). (oír)

El jueves conversamos con Horacio Bernardo, Coordinador del Plan Educativo Cultural de ANEP sobre la reciente edición del libro “Minicuentos. Textos breves inspirados en obras de Petrona Viera”, que recogen el resultado de un original concurso realizado el año pasado entre estudiantes de Secundaria y UTU: 56 minicuentos inspirados en 56 obras de la gran pintora uruguaya. Tanto el concurso como el ciclo internacional de charlas sobre microrrelatos, realizado previamente como insumo para el concurso, contaron con el apoyo de La Máquina de Pensar. (oír) Luego hablamos sobre el Día Mundial de la Poesía, el inicio de la primavera en el hemisferio septentrional, con celebraciones en distintos puntos de Montevideo y el interior del país. (oír)

El viernes llamamos a Porto Alegre para hablar con el músico y cronista riograndense Demétrio Xavier sobre sus traducciones de Atahualpa Yupanqui y de Cebando la palabra (Cevando apalabra, Ed. Coragem), su libro de crónicas, cuentos y ensayos. (oír)