Mostrando entradas con la etiqueta Quiroga Horacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quiroga Horacio. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

POESÍA, MÚSICA, POESÍA, NARRATIVA, POESÍA

El lunes recibimos a Helvecia Pérez, una de las participantes de la cuarta presentación de nuestro ciclo TODOS SOMOS RAROS, que realizaremos, junto a Alejandra Zina, este viernes a las 19:30 horas en la Cafetería Margat del Espacio Serratosa. Con Helvecia hablaremos de Compaña (Yaugurú), un libro de cuentos breves unificados por su narradora, una niña, y por su paisaje: la vida rural en los campos del interior uruguayo. Luego conversamos con Luis Bravo a propósito de la presentación del disco La Tinta de la Yunta, del trío Lengualunfa conformado por el propio Bravo (puesta en voz y textos) y los músicos Ale Tuana (guitarras, programación y composición) y Diego Cáceres (bajo y composición). La presentación se realizará el miércoles 27 de Julio 2016 en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre. (oir)

El martes recibimos al poeta y periodista Luis Marcelo Pérez para conversar sobre su libro Ese agudo deseo (Antítesis Ed.), una antología que encierra dos décadas de convivencia y creación poética. (oir)

El miércoles recibimos al poeta Eduardo Nogareda para hablar de su último poemario Acá no es (ed. Yaugurú) que se presenta este viernes 29 a las 19.30 horas en la Sala Mario Benedetti, de AGADU. El encuentro contará con la participación de la actriz Myriam Gleijer, el músico Eduardo Larbanois y los escritores Ricardo Pallares y Gerardo Ciancio. Luego llamamos a Buenos Aires para otro Taller Literario, la columna de Liliana Villanueva, esta vez con el tema Los lugares comunes: trampas y callejones sin salida del lenguaje. (oir)

El jueves recibimos a Alejandro Ferrari y Jenifer French para hablar de Inadaptado, una jornada donde se presentarán acercamientos teóricos y artísticos a la obra de Horacio Quiroga. Se realizará el sábado 30 de julio de 10:00 a 13:00 horas en el Espacio Serratosa/Cafetería Margat (25 de Mayo 745, Esq. Ciudadela). La entrada es libre y gratuita y no se requiere inscripción previa. Luego recibimos a la escritora argentina Alejandra Zina, nuestra invitada en el ciclo TODOS SOMOS RAROS: con ella hablaremos del libro Hay gente que no sabe (Paisanita Ed.), una serie de cuentos logran hacer ver el mundo a través de los ojos de diferentes mujeres sin caer en ninguno de los estereotipos femeninos. (oir)

El viernes oiremos la presentación de Los Animales de Montevideo, la nueva novela de Felipe Polleri que se realizó en la Feria del Libro el 6 de octubre del 2015. Luego la de Quiero Puré, de Leo Lagos, que acaba de ganar el premio Graffiti al Mejor libro sobre música uruguaya.
(oir)

lunes, 15 de febrero de 2016

NOVELAS, ENSAYOS, POEMAS Y RADIOS

El lunes recibimos a Carlos Liscano para hablar de su último libro Vida del cuervo blanco (Seix Barral), una reescritura en clave paródica de textos clásicos de la literatura universal. Luego Martín Bentancor nos habla de +Quiroga, un proyecto de investigación y difusión de la obra de Horacio Quiroga premiado por los Fondos Concursables 2015 y desarrollado por IBIRÁ MEDIA que se presentará en Salto este jueves 18 de febrero. (oir)

El martes nos visita Carlos Martins, legendario periodista radial uruguayo radicado en España desde hace décadas, para hablar del panorama cultural y político que vincula a estos países. Luego hablamos con la profesora Anahí Barboza sobre su participación en las Jornadas de Estudios Autobiográficos que se realizan el viernes 19 en el IPES (Asilo 3255) en torno a artistas como El Sabalero, Marosa, Jorge Arbeleche o el pintor Rodríguez Musmano. (oir)

El miércoles recibimos a Gabriela Petit, traductora uruguaya radicada en Brasil, para hablar de su disertación de maestría, centrada en la obra de Mario Levrero y realizada ante la Universidad Federal de Río Grande do Sul. Luego llamamos a Cuba para hablar con el escritor y periodista Luis Marcelo Pérez, para conocer algo más de la Feria del Libro de La Habana, este año dedicada a la cultura uruguaya. (oir)

El jueves llamamos a Madrid para hablar con el crítico y editor español Constantino Bértolo, para hablar sobre su libro de ensayo La Cena de los Notables, publicado en Buenos Aires por Mar Dulce. Bértolo fue director editorial de Debate (1991-2003) y de Caballo de Troya (2003-2014). Luego oiremos un demo del proyecto Nelson Traba y Los Espectros, un disco que pone en voz (y en música) poemas de Nelson Traba. (oir)

Escuchar: “The Night” – Morphine

lunes, 14 de septiembre de 2015

CONTAR EL CUENTO POR CUATRO

El lunes conversamos con Jaime Clara, autor de La terrible presión de la nada (Seix Barral ), libro de cuentos que ya va por su segunda edición. Luego, en la sección de Cuentos Calificados, Clara comenta y recomienda El Galpón, de Horacio QuirogaPor último, llamamos a Fray Bentos para hablar con el poeta Javier Dos Santos sobre Fray Bentos, capital de la Poesía, segundo encuentro poético que se realizará en esa ciudad el 19 y 20 de setiembre. (oir)

El martes recibimos a a Léonie Garicoïts para hablar del libro de cuentos Y la nombraron mujer (Yaugurú). Después llamamos a Buenos Aires para hablar de su literatura con Leticia Martin, poeta y narradora argentina, en particular del poemario Infinito Punto Rojo. Por último hablamos con el escritor salteño Luis Do Santos sobre la presentación de las novelas Pensión de Animales y El Inglés este viernes en Salto, en el Palacio Córdoba a las 19:00 horas, dentro del marco de la gira por el interior de estas dos novelas ganadoras del Premio Nacional de Literatura. (oir)

El miércoles recibimos a Lilián Hirigoyen para conversar sobre su último libro El árbol que habla y otros cuentos (Dixi) (oir). Luego en su columna Noches de Música, Luis Fernando Iglesias aborda 1970, el año en el que el sueño terminó, el año en que la banda más grande del mundo se transformó en cuatro solistas dando paso a una nueva era.

El jueves nos visita Hugo Fontana para hablar del libro de cuentos Desaparición de Susana Estévez (Estuario 2015), un volumen de la colección Cosecha Roja. Se trata de una serie de cuentos pertenecientes al género policial o a sus bordes más cotidianos. Luego en Tecno-Lit, el espacio de literatura digital, Valeria Iglesias nos habla de un ebook de descarga gratuita, el libro Anunciaciones, de la poeta uruguaya Martha Canfield. Se trata de una reedición llevada a cabo por la editorial Auroraboreal. Conoceremos las características de este proyecto editorial con sede en Copenhague. (oir)

Escuchar: “Beijo Bandido” – Ney Matogrosso