Mostrando entradas con la etiqueta Alvariza Eduardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvariza Eduardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

CLINT EASTWOOD: NO ESPERÁBAMOS TANTO

Actor, director, productor, músico y compositor
El lunes conversamos con el crítico de cine Christian Font sobre la extensa obra cinematográfica de Clint Eastwood. Luego hablamos con María José Santacreu y Alejandra Trelles sobre el próximo 35º Festival de Cinemateca que se realizará desde el 6 al 15 de abril exhibiendo 200 producciones entre largos y cortometrajes procedentes de 49 países. (oir)

El martes recibimos al crítico de cine Pablo Ferré para seguir con la obra del actor, director, productor y músico Clint Eastwood. También hablaremos del curso de apreciación y análisis cinematográfico que brindará Ferré para público en general en Peatonal Sarandí 420 (oir). Luego llamamos a Santiago de Chile para que Patricio Hidalgo encienda La Rockola y analice una canción clásica de Luis Eduardo Aute, Las Cuatro y Diez, una composición centrada en un tema aparentemente nimio, la vida cotidiana de dos jóvenes. 

El miércoles conversamos con el crítico de cine Guillermo Zapiola sobre uno de los últimos narradores clásicos, Clint Eastwood, a quien muchos ven como un heredero de John Ford. Luego comienza Simplemente Sangre, la columna de serie negra de Mercedes Rosende, quien abordará su top ten de novelas de serie negra. (oir)

El jueves nos visita el crítico de cine Eduardo Alvariza para charlar del director de Bird y de Los Imperdonable, el señor Clint Eastwood. También hablaremos de su biografia no autorizada, escrita por Patrick McGilligan, lo que le valió una demanda judicial por parte del director de A Million Dollar Baby. (oir)

El viernes llamamos a Nueva Zelanda para hablar con Lizán, dibujante y socio creativo de las tiras cómicas de Mario Levrero (firmadas como Varlotta): Los Profesionales y Santo Varón, recogidas en un volumen único, Historietas reunidas de Jorge Varlotta, por Criatura Editora. El libro contiene además historietas inéditas como la temprana De los elefantes y sus aconteceres y otras más crípticas, como La nueva lógica. Luego cerramos la semana Clint Eastwood con el crítico de cine Wilmar Umpiérrez.  (oir)

Escuchar: "After Hours" - Clint Eastwood

lunes, 18 de febrero de 2013

MATARALÓPEZ, CINEPRENSA, MARATONISTARAHUMARAS, ESOTENAZISMO

El lunes llamamos a Paysandú para hablar con el escritor Mario Sarabí de Matar a López (Rumbo Editorial), una novela de aliento poético que juega con el universo onettiano de Santa María y con la necesidad de fabular para trasmutar la realidad. Luego conversamos con el poeta chileno Andrés Florit sobre el estado actual de la poesía chilena. (oir)

El martes recibimos al crítico de cine Eduardo Alvariza para conversar sobre Desde el Altillo. Periodismo cultural (1992-2012), (Ediciones de Búsqueda- Fin de Siglo) un volumen que recoge artículos y entrevistas culturales realizadas a lo largo de dos décadas. (oir)

El miércoles la charla es con Daniel Mella a propósito del libro Nacidos para Correr (Mondadori), una investigación de Christopher McDougall sobre los Tarahumara, indios mexicanos de la Sierra Madre, que corren distancias superiores a los 170 km a través de desfiladeros demenciales. (oir)

El jueves llamamos a Buenos Aires para hablar con el escritor argentino Abel Posse, autor de El viajero de Agartha (Booket), una novela que narra la misión de un espía alemán a través de un viaje a Agartha, la ciudad mítica de los Poderes, a fin de evitar la derrota del Reich. Una apasionante narración que nos lleva al universo esotérico de las mitologías paganas en las que el nazismo fundamentó su teología de la violencia. (oir)

Escuchar: "The Road To Escondido" - J.J.Cale y Eric Clapton