Mostrando entradas con la etiqueta Lagos Leo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagos Leo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

TONINAS DURAS IRIS CRIMINAL RARO PURÉ

El lunes conversamos con Verónica Perrotta y Gonzalo Delgado, actores y realizadores de la película Las toninas van al Este, una comedia uruguaya que se acaba de estrenar y que cuenta con una magnífica actuación de Jorge Denevi. (oír)

El martes recibimos a la escritora Mercedes Estramil para hablar de Iris Play (Hum, 2016), un libro que pisa en las fronteras de la crítica y la ficción: al estilo del personaje Mónica, de Elina Berro, Mercedes Estramil crea una escritora uruguaya con varios empleos, desde mucama a empleada de sexshop (oír) Un libro que busca el humor ácido y la crítica corrosiva al pacífico y tranquilo mundo cultural uruguayo. Luego llamamos a Mar del Plata para que Ricardo Ruiz abra su columna Un Millón de Umbrales, esta vez para repasar la obra del autor de cómics Joe Hill, en especial su Locke and Key.(oír)

El miércoles recibimos a la bailarina y coreógrafa Carolina Silveira para hablar de Hubiérase Dicho, una obra que dirige y que fue premiada por el Instituto Nacional de Artes Escénicas que se presentará en la Sala Hugo Balzo (SODRE) a las 21:00 horas desde el jueves 18 al domingo 21 de agosto. La pieza parte de la obra literaria de la escritora francesa Marguerite Duras y tiene 12 bailarines en escena (oír). Luego llamamos a Buenos Aires para otra entrega de Taller Literario: esta vez Liliana Villanueva encara el tema La elipsis: irse por las ramas (y saber volver) (oír)

El jueves llamamos a Buenos Aires para hablar con el escritor Rodolfo Palacios quien, junto a Jorge Bafico, dará, en el marco de la Semana Negra, un taller sobre la Mente Criminal, en el Museo Zorrilla. Se trata de un taller de crónica social y policial que irá el viernes 12 y sábado 13 de agosto de 14:00 a 17:00 horas. Las inscripciones son gratuitas, con cupos limitados, y se realizan enviando un CV y carta de motivación a educacion.museozorrilla@mec.gub.uy. Luego recibimos a Leo Lagos para hablar de Quiero puré. Memorias del rock nacional (1983- 89), una novela gráfica (o fotonovela) que ganó el premio Graffiti en el rubro Mejor libro sobre música uruguaya (oír)

El viernes oiremos el cuarto encuentro de Todos Somos Raros, realizado el 29 de julio en la Cafetería Margat del Espacio Serratosa y destinado al intercambio de visiones entre artistas del Río de la Plata. Esta vez la escritora argentina Alejandra Zina dialogó con la escritora uruguaya Helvecia Pérez en torno a sus últimos libros de cuentos: Hay gente que no sabe lo que hace (Paisanita Editora) y Compaña (Yaugurú). El joven dúo Luz Desnuda (integrado por Lucía Giudice y Andrés Carlos) abrió el encuentro con sus canciones (oír)

Escuchar: “Olé Tarantula” – Robin Hitchcock

lunes, 25 de julio de 2016

POESÍA, MÚSICA, POESÍA, NARRATIVA, POESÍA

El lunes recibimos a Helvecia Pérez, una de las participantes de la cuarta presentación de nuestro ciclo TODOS SOMOS RAROS, que realizaremos, junto a Alejandra Zina, este viernes a las 19:30 horas en la Cafetería Margat del Espacio Serratosa. Con Helvecia hablaremos de Compaña (Yaugurú), un libro de cuentos breves unificados por su narradora, una niña, y por su paisaje: la vida rural en los campos del interior uruguayo. Luego conversamos con Luis Bravo a propósito de la presentación del disco La Tinta de la Yunta, del trío Lengualunfa conformado por el propio Bravo (puesta en voz y textos) y los músicos Ale Tuana (guitarras, programación y composición) y Diego Cáceres (bajo y composición). La presentación se realizará el miércoles 27 de Julio 2016 en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre. (oir)

El martes recibimos al poeta y periodista Luis Marcelo Pérez para conversar sobre su libro Ese agudo deseo (Antítesis Ed.), una antología que encierra dos décadas de convivencia y creación poética. (oir)

El miércoles recibimos al poeta Eduardo Nogareda para hablar de su último poemario Acá no es (ed. Yaugurú) que se presenta este viernes 29 a las 19.30 horas en la Sala Mario Benedetti, de AGADU. El encuentro contará con la participación de la actriz Myriam Gleijer, el músico Eduardo Larbanois y los escritores Ricardo Pallares y Gerardo Ciancio. Luego llamamos a Buenos Aires para otro Taller Literario, la columna de Liliana Villanueva, esta vez con el tema Los lugares comunes: trampas y callejones sin salida del lenguaje. (oir)

El jueves recibimos a Alejandro Ferrari y Jenifer French para hablar de Inadaptado, una jornada donde se presentarán acercamientos teóricos y artísticos a la obra de Horacio Quiroga. Se realizará el sábado 30 de julio de 10:00 a 13:00 horas en el Espacio Serratosa/Cafetería Margat (25 de Mayo 745, Esq. Ciudadela). La entrada es libre y gratuita y no se requiere inscripción previa. Luego recibimos a la escritora argentina Alejandra Zina, nuestra invitada en el ciclo TODOS SOMOS RAROS: con ella hablaremos del libro Hay gente que no sabe (Paisanita Ed.), una serie de cuentos logran hacer ver el mundo a través de los ojos de diferentes mujeres sin caer en ninguno de los estereotipos femeninos. (oir)

El viernes oiremos la presentación de Los Animales de Montevideo, la nueva novela de Felipe Polleri que se realizó en la Feria del Libro el 6 de octubre del 2015. Luego la de Quiero Puré, de Leo Lagos, que acaba de ganar el premio Graffiti al Mejor libro sobre música uruguaya.
(oir)

lunes, 8 de febrero de 2016

ARTES VISUALES Y SONORAS

El lunes oiremos la charla que el artista argentino Luis Felipe Noé diera en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV). El pintor estuvo acompañado por el curador y crítico de arte Alfredo Torres. La charla se llamó "NOÉ Siglo XXI". Luego repasaremos la Columna de Poesía de Roberto Appratto en la que encara la obra del gigantesco T. S. Elliot. (oir)

El martes escucharemos «El rock de los 80», una mesa redonda (Garo Arakelian, Gabriel Lagos, Ignacio Alcuri y Martín Otheguy) realizada en la Feria del Libro sobre la música rock durante y después de la dictadura que sirvió de lanzamiento para el libro Quiero puré. Memorias del rock nacional, tomo I (1983-1989) de Leo Lagos editado por Estuario. Luego en la Sección Cuando Pasa por la Voz el performer Juan Ángel Italiano lee poemas del libro "Fragmentos de lo extraordinario" del poeta valenciano Rafael Lamata. (oir)

El miércoles llamamos a Paysandú para hablar con la poeta Carmen Borda sobre Mis Extraños Universos (Solazul Ediciones), su último trabajo poético, que viene precedido por un prólogo de Nelson Guerra . Luego recibimos a la escritora Bonnie Bang Bang para hablar de su primer opus El infierno te odia y tu mamá no puede ayudarte, editado por Yaugurú. (oir)

El jueves nos visita la guionista y poeta Marcela Matta para hablar de su primer libro de poesía Muñeca (Yaugurú). Luego recibimos a Martín Pérez, alias MaGnUs, escritor, conductor radial y editor de GAS comics para hablar de la novela gráfica Grimorio del Plata, con  guión de MaGnUs y dibujos de Nahus, ganadora de los Fondos Concursables en la categoría relato gráfico. (oir)
 
Escuchar: “Telekinesis” – The Supersónicos