Mostrando entradas con la etiqueta Lockhart Laura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lockhart Laura. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

BOCADITOS Y CANAPES, SEBASTIAN PEDROZO, GABRIEL VIEIRA, LAURA LOCKHART

Hoy martes 2 de mayo a 18h comienza, con entrada libre y en la cafetería del CCE, el ciclo De aquí para allá y de allá para aquí: conversan José Arenas y Mercedes Rosende (desde España, vía zoom) sobre sus novelas criminales Maricas Muertas y La muerte tendrá tus ojos (oír)

El martes en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de La infancia del mundo (Anagrama), del argentino Michel Nieva, una novela definida como una mirada ciberpunk a la crisis climática”. (oír) Luego oímos poemas leídos en la librería Minerva el 16 de marzo por Andrea Arismendi, Guillermo Baltar, Giovanni Catelli, Pablo Silva Olazábal y Rosana Malaneschii (que lee poemas de Giampero Neri). (oír)

El miércoles, edición especial de El avión de papel Johanna Holt entrevista al autor de novelas juveniles Sebastián Pedrozo: hablamos con él sobre el peso de lo políticamente correcto en la narrativa infantil y juvenil.(oír)

El jueves oímos el primer encuentro del año de Bocaditos y Canapés, ciclo de microficción y brevedades, que tuvo lugar en el centro cultural Lo de Molina y en el que participaron Martín Lasalt, Sandra del Río, María Sánchez y Piero Dini. (oír)

El viernes en Mirada circunstancial, Roberto Appratto aborda la obra narrativa de Gabriel Vieira. (oír) Luego conversamos con Laura Lockhart sobre Gracias por las flores (Fin de Siglo), su nuevo libro de cuentos, que acaba de presentar hace poco. (oír)


lunes, 18 de mayo de 2020

MUSEO HISTÓRICO, SIRENAS ASESINAS, MARÍA TENA, SERAFÍN J. GARCÍA

El  lunes conversamos con Ana Cuesta para conocer las actividades que el Museo Histórico Nacional está realizando: ciclo de vivos de Instagram todas las tardecitas de los viernes; una Mesa Redonda en línea sobre colecciones de Museos (19/05, 19hs) en youtube del Museo y una Jornada de actualización para docentes de historia y otros posibles interesados. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz aborda la presencia de seres que vienen del mar, en las películas The Lure (2015) y La Piel Fría (Cold Skin, 2017). (oír)

El martes llamamos a Madrid para hablar con la escritora María Tena sobre un tema vasto, la experiencia de la actual pandemia y el oficio de escritor. (oír) Luego, en la columna Fahrenheit 450, Fernández de Palleja habla desde Maldonado del libro “Milicos, contrabandistas y otros cuentos” de Serafín J. García. (oír)

El miércoles
llamamos a Colonia de Sacramento para hablar con Valia Libenson, codirectora de la Editorial Amanuense, sobre el proyecto  Canta cuentos en casa, generado en el marco del Desafío creativo Covid-19 convocado por la ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación). (oír) Luego oímos el 5° episodio de la Proyecto Punta Coronilla, "Un científico y un filósofo", serie de ficción radial realizada en San José con guión de Pedro Peña y locución de Diego Cabral. (oír)
   
El jueves en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda "Occultation", libro de cuentos del escritor estadounidense Laird Barron. (oír) Luego conversamos con Laura Lockhart del libro de cuentos breves La espléndida desnudez de las cosas (Civiles iletrados). (oír)

El viernes hablamos con la escritora Mireya Soriano sobre su amistad con Luis Eduardo Aute. (oír) Luego en Cuando pasa por la Voz, el poeta Juan Ángel Italiano nos lee poemas de su autoría. (oír)