Mostrando entradas con la etiqueta Schell Hernán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schell Hernán. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

HERNÁNDEZ, PREGO, STILLER, MAZEO, ROSENDE

http://visionesymiradas.blogspot.com/2013/06/casa-de-gobierno-oeste.html
El lunes conversamos con la profesora Mabel Hernández, hija de Felisberto Hernández, sobre la vida y y la obra de un grande de las letras uruguayas. Luego en Cuando Pasa por la Voz, oímos a la poeta Irina Garbatzky, que vino al Mundial Poético de Montevideo, leer textos de su autoría. (oir)

El martes recibimos al escritor Omar Mazzeo para hablar de su novela corta Solo una cosa no hay (Letradura, 2013). Luego recordaremos a un amigo escritor que se fue hace poco, Omar Prego Gadea, oyendo un fragmento de una de las entrevistas que le hiciéramos hace unos años sobre Graham Greene. (oir)

El miércoles llamamos a Buenos Aires para hablar con el crítico de cine Hernán Schell sobre la trayectoria del comediante Ben Stiller, a la luz de su última película, La vida secreta de Walter Mitty. Schell afirma en un artículo que Stiller es uno de los comediantes más creativos desde Jerry Lewis. (oir)

El jueves nos visita Mercedes Rosende, reciente ganadora de un concurso Se me Hace Cuento Buenos Aires, organizado por el Festival BAN (Buenos Aires Negra) con su cuento Ceremonia, que le valdrá un viaje a la próxima Semana Negra de Gijón. A Rosende también comentará un cuento favorito para leer bajo la lluvia de verano: Bienvenido, Bob. (oir)

Escuchar: "A Forest" - The Cure

lunes, 3 de junio de 2013

ALFRED HITCHCOCK, MAESTRO DEL SUSPENSO

El lunes recibimos al crítico de cine Amílcar Nochetti para una recorrida de vértigo por la filmografía de don Alfred Hitchcock. Después conversamos con el escritor Eduardo Espina sobre su último libro Las ideas hasta el día de hoy, que se presenta el martes 4 a la hora 19.30 en la Fundación FUCAC (18 de Julio 2017). (oir)

El martes nos visita la escritora y guionista Laura Santullo para hablar de Un monstruo de mil cabezas (Estuario editora), que será presentada este miércoles 5 de junio a las 19:30 horas en Kalima Bar (Durazno 1952 esquina Jackson). A ella le preguntaremos cuál es su película de Hitchcock favorita (y porqué le gusta tanto).Luego conversamos con el crítico de cine Sergio Moreira sobre un región de la obra de Hitchcock frecuentemente soslayada: la serie televisiva Alfred Hitchcock presenta. (oir)

El miércoles abordamos con el crítico de cine y sexólogo Andrés Caro Berta la película Psicosis, el mayor riesgo y el mayor éxito cinematográfico de Hitchcock, que relata un asunto que, de acuerdo a la Paramount, era demasiado repugnante y sexual. Luego charlamos con los poetas aragoneses Manuel Vilas y Jesús Jiménez Domínguez, protagonistas de un espectáculo que combina poesía, música y multimedia, sobre asuntos tan concretos como la vida, los libros y el corazón. (oir)

El jueves llamamos a Buenos Aires para hablar con el crítico de cine y docente Hernán Schell sobre el Maestro del Suspenso, sobre quien se han estrenado dos películas, Hitchcock (2012), con Anthony Hopkins, y The Girl (2012), con Tobey Jones: las dos narran la filmación de Psicosis y Los Pájaros respectivamente. Luego en estudios nos visita otro crítico, Jaime E. Costa, para pasearnos por clásicos tales como Vértigo, Atrapar al ladrón, Intriga Internacional o La Sombra de una Duda. (oir)

Escuchar: “Marcha Fúnebre para una Marioneta” de Charles Gounod

lunes, 11 de marzo de 2013

LOLITA: EL FUEGO QUE NO CESA

El lunes llamamos a Buenos Aires para hablar con el crítico de cine y docente Hernán Schell sobre el curso del curso abierto y gratuito “El cine del siglo XXI“. Como uno de los autores tratados es Stanley Kubrik, inevitablemente hablaremos de su versión fílmica de Lolita (1962). (oir)

El martes recibimos al escritor Roberto Echavarren, autor de un trabajo sobre Vladimir Nabokov y Lolita, una novela con la que el ruso conquistó a los EE.UU. colocándose como el primer best seller de calidad.  Luego charlamos con la artista plástica Elián Stolarsky para hablar de La condición de lo Humano, una muestra compartida junto a Álvaro Zunini que se inaugura el 13 de marzo en SOA Arte Contemporáneo . (oir)

El miércoles llamamos a Buenos Aires para hablar con la arquitecta Liliana Villanueva, responsable del blog Nabokov cazando mariposas  y lectora atenta del novelista ruso. Luego llamamos a Maldonado para hablar con el poeta Ignacio Fernández de Palleja sobre su libro Poema desde un peugeot rojo y una carretera cualquiera (Civiles Iletrados). (oir)

El jueves recibimos al crítico de cine Amílcar Nochetti para hablar de las dos Lolitas que ha brindado el cine en su intento por adaptar la peripecia vaporosa de Humbert Humbert (la de Stanley Kubrick y la de Adrian Line). Luego llamamos a Madrid para conversar con Pablo Iglesias Turrión, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y autor de un trabajo sobre Lolita y el poder femenino: Lolita de Nabokov a Kubrick o el poder femenino en el heteropatriarcado. (oir)

Escuchar: "Lola" - The Kinks