Mostrando entradas con la etiqueta Polleri Magdalena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polleri Magdalena. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2022

POLLERI SEGÚN IGUINIZ, JULIETA LOPÉRGOLO, DIEGO PRESA, GARCÍA CÍVICO Y LA CONDICIÓN DESPISTADA, JULIO SERRANO ECHEVERRÍA

El lunes conversamos con Mathías Iguiniz sobre la narrativa de Felipe Polleri, recientemente homenajeado en el Museo Gurvich.(oír) Luego recibimos a la poeta argentina Julieta Lopérgolo para hablar de Estado anterior (Yaugurú), su último libro de poemas. (oír)

El martes nos visitan dos escritores cubanos: Eldys Baratute, escritor de literatura infantil, y José Raúl Fraguela, poeta (oír). Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi, nos acerca a la escritora rumano-alemana Herta Müller, ganadora del Nobel de Literatura de 2009, a través de su libro de ensayo “El rey se inclina y mata” (oír)

El miércoles la charla es con Diego Presa, quien presentará su nuevo disco, Visitante, el sábado 3 de setiembre a las 21hs en la Sala Hugo Balzo (oír) Luego, en Cuando pasa por la voz, Magdalena Polleri nos lee fragmentos de su novela Reinas del desperdicio (Caburé) (oír)

El jueves llamamos a Valencia para conversar con el escritor y pensador español Jesús García Cívico sobre su libro La condición despistada (Candaya). El libro es un extenso recorrido por la filosofía, cine, sociología y literatura a través de un hilo conductor, el despiste que padecieron muchos creadores y filósofos (oír). Luego oímos  la intervención de Pablo Silva Olazábal en la presentación de Último viajero de la nada (Seix Barral) de Mario Delgado Aparaín (oír)

El viernes, edición especial de El avión de papel, la columna de literatura infantil y juvenil de Johanna Holt: conversaremos con Rodolfo Bolaños, de la editorial Amanuense para hablar del libro libro Balam, Lluvia y la casa, que acaba de ganar en Inglaterra Premio PEN Translate a la mejor literatura contemporánea traducida. Se trata de un libro de poesía infantil del escritor guatemalteco Julio Serrano Echeverría, con ilustraciones de la española Yolanda Mosquera. El traductor es Lawrence Schimel. Luego llamaremos a Guatemala para hablar con el propio Julio Serrano Echeverría. (oír)

sábado, 13 de agosto de 2022

POLLERI EN EL GURVICH, DINO ARMAS, CESAR DI CANDIA, ALEJANDRO FERREIRO, LEO LIONNI

El lunes conversamos con el fotógrafo Marcelo Casacuberta sobre El verde silencio, una exposición de fotografías de fauna que va en el Espacio Cultural de la Embajada de México (25 de mayo 512 esq. Treinta y Tres), de 10 a 17 hs (oír). Luego recibimos a María Laura Pintos y Marcos Ibarra para hablar sobre Polleri toma el Gurvich, una retrospectiva sobre la obra de Felipe Polleri que se realizará el 17 y el 24 de agosto a las 18hs y que incluye exposiciones, música, análisis críticos y performances (oír)

El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi conversa con Magdalena Polleri sobre la novela de esta última, Reina del desperdicio (Caburé). (oír) Luego recibimos a la actriz Susana Groisman y al dramaturgo Dino Armas para hablar de Noche de paz, que va en Teatro Alianza los sábados a las 21hs y domingos a las 19:30 hs. Con 80 años, Dino Armas tiene 60 obras estrenadas ininterrumpidamente desde 1965 (sólo no estrenó en 2020), lo que lo convierte en el dramaturgo uruguayo más prolífico de nuestra historia.(oír)

El miércoles conversamos con César Di Candia sobre su última novela, Cinco noches (Fin de Siglo), que recrea el fusilamiento masivo conocido como la hecatombe de Quinteros (oír). Luego, en Cuando pasa por la voz, oímos poemas del Club de la Labia, ellos son: María José Bermúdez Boedo, Iván Crespo y Mattías Prestini (oír)

El jueves conversamos con Alejandro Ferreiro sobre Irrepetibles (Debate), un volumen que recoge 6 entrevistas selectas realizadas en Planetario, su programa de radio. Los entrevistados son Mario Levrero, Marosa Di Giorgio, Abel Carlevaro, Lágrima Ríos, Alfredo Testoni y Gustavo “Príncipe” Pena. (oír)

El viernes, en El avión de papelcolumna sobre literatura infantil y juvenil, Johanna Holt habla de Leo Lionni y de la naturaleza en la LIJ. (oír) Luego oímos parte de la presentación de la novela Último viajero de la nada (Seix Barral) de Mario Delgado Aparaín: la intervención del autor y la canción de Garo Arakelian (que figura en la novela). (oír)