Mostrando entradas con la etiqueta Cebrián Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cebrián Mercedes. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

EñERO DOS, LA FIESTA CONTINÚA

El lunes, escuchamos al poeta colombiano Jotamario Arbeláez y a Gustavo (Maca) Wojciechowski presentando el libro “Culito de rana”, una antología armada con un eje temático: el amor. (oir)

El martes, conferencia exprés de Elvio E. Gandolfo sobre Ciencia Ficción: una puesta al día de este género literario, estado actual y una guía para conseguir los textos básicos. (oir)

El miércoles, cara a cara entre los escritores Hugo Burel y Miguel Angel Campodónico con el tema “Las fronteras difusas de la ficción”. Los dos escritores conversan sobre las relaciones que han entablado en sus obras con otros campos de la creación: el cine y la no ficción. (oir)

El jueves, cara a cara entre Mercedes Cebrián y Teresa Porzencanski. Las dos escritoras abordan el tema "¿Es la vida cotidiana material narrativo?" Lo cotidiano, la rutina, lo anodino... el día a día como alimento para la narración. Presenta Alicia Torres. (oir)

La música de esta semana viene de la mano de Joss Stone -- Duetos

Escuchar: "Fusco" - Berrogüetto

lunes, 3 de enero de 2011

EñERO EN LA MÁQUINA, EL COMIENZO



El lunes mesa redonda con Mercedes Cebrián, Iván Thays y Gabriel Peveroni. Estos tres escritores de España, Perú y Uruguay hablan de las corrientes literarias de sus países y revelan algunos de los libros clave de la última década. Moderador: Hebert Benítez Pezzolano. (oir)

El martes conversación sobre “Personajes de Novela Negra”. Milton Fornaro habla con Lorenzo Silva, creador de la pareja de agentes de la Guardia Civil, Bevilacqua y Virginia Chamorro, para indagar sobre algunas pistas del género. Presenta: Jaime Clara. (oir)

El miércoles dos conferencias exprés. El ensayista español César Rendueles habla sobre “Rafael Barret: un anarquista en los yerbales”. Luego Andrés Barba conversa sobre “El mal en la literatura infantil. El mal y los niños. Tradición, literatura y miedos sociales”, recorriendo su experiencia como traductor de Lewis Carroll y como escritor de literatura infantil. (oir)

El jueves, conferencia exprés de Felipe Polleri “El arte como delito”: una visión particular de lo que puede aportarnos la ficción. Luego Francisco Tomsich habla sobre la obra poética de Julio Inverso. Acercamiento a la obra de este poeta uruguayo de los 90, escasamente visitado por la crítica. Tomsich se centra en la prosa poética de Inverso. (oir)

La música de esta semana viene de la mano de Soda Stereo
Escuchar: "Bok Espok" - Kepa Junkera