Mostrando entradas con la etiqueta Vázquez Pepe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vázquez Pepe. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

UN CHARCO INÚTIL, UNA ITALIA ÍNTIMA, LOS CIEN DE SOLARI, EL SIMPLE ARTE DE CAER Y LA EXTRAÑEZA DEL AMOR

/ semana nº 446 / año IX /
El lunes conversamos Pepe Vázquez, protagonista junto a Rossana Spinelli y Álvaro Lamas de "El charco inútil", del dramaturgo español David Desola. Dirigida por Eduardo Cervieri, la obra va los miércoles y jueves a 21:00 horas en el Teatro Alianza (Paraguay 1217) y cuenta la peripecia de un profesor en crisis que, agredido violentamente por un alumno, se niega a volver a la enseñanza (oir). Luego hablamos con el crítico de cine Amílcar Nochetti sobre el ciclo de cine reciente, "Italia íntima y humanista" que se dará todos los martes de setiembre con entrada libre a las 19:00 horas en el Instituto Italiano de Cultura (Paraguay 1177).

El martes en la columna de fotografía Espacio Aquelarre, Annabella Balduvino nos propone la exposición fotográfica "La Mondiola en tiempos de Garufa", del fotógrafo Flavio Harguindeguy (oir).

El miércoles en la columna de mitos Mitologando, Lilián Hirigoyen continúa hablándonos del Camino a Eleusis (oir). Luego hablamos con Enrique Aguerre, director de Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), de la exposición Centenario Luis A. Solari (1918-1993), que se realiza en el MNAV, en el marco de los festejos por el centenario del nacimiento del pintor y que va hasta el 21 de octubre (oir).

El jueves, en Las irrupciones del Hombre de Negro, Nelson Díaz trae a Renzo Rossello para que conversemos con él sobre su última novela, El simple arte de caer (Cosecha Roja, Estuario) (oir).

El viernes oímos el encuentro Nº 20 del ciclo Todos Somos Raros dedicado a "La extrañeza del amor", con la poeta argentina Paula Brecciaroli y la española Lucía Baltar, autoras de "La sinceridad de un golpe" (Santos Locos) y "Resaca Emocional" (Yaugurú), respectivamente. La música viene en la voz y guitarra de Patricia Robaina (oir).

lunes, 26 de febrero de 2018

BÁRBARA Y CABRERITA CON AEROPLANOS OPRIMIDOS Y CUENTOS POEMAS Y CANCIONES

El lunes conversamos con la cantante, actriz, psicóloga y performer argentina Bárbara Aguirre, que viene en una gira por nuestro país que incluye una presentación el 27 de febrero en la Sala Zavala Muniz junto al cantante Grégoire Cheynet. (oir)

El martes recibimos a dos grandes del teatro: Julio Calcagno y Pepe Vázquez, protagonistas de la obra Aeroplanos, de Carlos Gorostiza que, con dirección de Eduardo Cervieri va jueves y viernes a las 21:00 horas en el Teatro Alianza. (oir)

El miércoles recibimos a Helvecia Pérez , a Ana Filippini y a Carina Biasco para hablar del Teatro del Oprimido y del 5to Encuentro Latinoamericano de Teatro de las Personas Oprimidas, que se realizó en Montevideo del 17 al 25 de febrero. Luego hablamos con Pablo Thiago Rocca sobre la expo de Raúl Javiel Cabrera "Cabrerita" (1919-1992), con cuadros nunca antes vistos en Uruguay, que se inaugura en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) el jueves 1 de marzo y va hasta el domingo 8 de abril. (oir)

El jueves conversamos con el músico y escritor Darío Iglesias, a propósito del libro Algunos cuentos, algunas canciones (Irrupciones), con prólogo de Nelson Díaz. (oir)

El viernes nos visita el poeta Juan Adolfo Bertoni para hablar de su poemario Pasar (escenas en la cercanía de la herida), publicado por Yaugurú. (oir)

lunes, 24 de abril de 2017

POESÍA, CANCIONES, TEATRO, COLOQUIOS, CÓMICS, NOVELAS

El lunes conversamos con el poeta Alfredo Fressia que el martes 25 a las 19:00 horas presentará su último poemario, La mar en medio (Civiles Iletrados), junto a Álvaro Ojeda y Horacio Cavallo, en la Biblioteca Nacional. (oir)

El martes nos visita el poeta uruguayo radicado en México Hermes Millán, para hablar de su último libro El circo de las palabras y otros malabares, que se presentará el jueves a las 20:00 horas en Cafetería Margat del Espacio Serratosa (25 de Mayo y Ciudadela). Lo acompañarán los poetas Teresa Korondi y Víctor Guichón, quienes prometen un circo de voces en la noche. (oir)

El miércoles recibimos al crítico literario Oscar Brando para hablar de un coloquio sobre Cultura y comunicación en los años 90, que se publicó en Cuadernos del Claeh 104. Luego hablamos con el cantautor Ismael Collazo, quien presenta Desvío, su último trabajo el viernes 28 a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de Maldonado con entrada libre. (oir)

El jueves recibimos a Pepe Vázquez para hablar de Aeroplanos de Carlos Gorostiza, su próxima obra, protagonizada junto a Julio Calcagno, y que se estrena el próximo 5 de mayo en el Teatro Alianza. (oir)

El viernes nos visitan Nico Peruzzo y Alejandro Rodríguez Juele para hablar del proyecto de cómic Bandas Orientales, que ahora se reconvierten en Bandas Educativas y vienen con propuesta de Idioma Español y Matemáticas: Cervantes y Sancho Panza enseñan castellano y Pitágoras y Tetra enseñan matemática. Luego en la columna de novelas Solo Para Ti, Gladys Franco aborda Relato Soñado, un libro de 1925 del austríaco Arthur Schnitzler que fue la base de la última película de Stanley Kubrick, Ojos Bien Cerrados (1999). (oir)

Escuchar: "American Dreams/Over the board" - Eric Burdon

lunes, 31 de octubre de 2016

FELISBERTO, MACEDONIO, TOMÁS, ÚRSULA, ATAHUALPA, ULISES Y OTROS EXILIADOS

El lunes conversamos con el investigador teatral Jorge Dubatti, de la Universidad de Buenos Aires, sobre El Regreso de Ulises, de Carlos Denis Molina y dirigida por Sandra Massera. Luego llamamos a Paysandú para hablar con Raúl Rodríguez sobre la IX Muestra Internacional de Teatro Atahualpa Del Cioppo, que se llevará a cabo en el Teatro Florencio Sánchez de esa ciudad del jueves 3 al domingo 6. Por último en La Pluma y El Pincel, Claudia Amengual aborda El Génesis y La Creación de Adán, de Miguel Ángel y Eva y Adán expulsados del Paraíso, de Masaccio y su cruce con el texto bíblico. (oir)

El martes recibimos al actor Pepe Vázquez para hablar del espectáculo Al Escuchar la Voz de Otras Memorias. El tango instrumental de La Mufa se cruza con textos de Felisberto Hernández y Macedonio Fernández (dichos en la voz de Pepe Vázquez, Jorge Bolani y Ariel Caldarelli). Será el 3, 4 y 5 de noviembre en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Adela Reta a las 21:00 horas. Las intervenciones literarias tendrán lugar en dos momentos distintos a lo largo de cada espectáculo musical. El jueves 3 de noviembre la lectura se encuentra a cargo de Jorge Bolani, el viernes 4 la participación será de Ariel Caldarelli y finalizará la serie de espectáculos el sábado 5 con Pepe Vázquez. Luego llamamos a Mar del Plata para que Ricardo Ruiz, en la columna Un Millón de Umbrales encare el cine del uruguayo Fede Álvarez.  (oir)

El miércoles recibimos a Mercedes Rosende para hablar de su última novela, El Miserere de los Cocodrilos (Cosecha Roja, de Estuario), un policial negro donde Úrsula, la protagonista de su anterior novela (Mujer Equivocada), crece como personaje en cuanto a carácter y determinación (y también locura) para verse enfrentada a nuevos desafíos con el trasfondo de una Montevideo bastante corrupta donde todo el mundo tiene algo que esconder. (oir)

El jueves nos visita la historiadora Silvia Dutrénit que reside en México desde 1976 y se ha especializado en el exilio como migración política. Con ella haremos un repaso sobre las diversas miradas que actualmente hay sobre un tema que aún falta profundizar e investigar: los exilios políticos en América Latina, y en especial, Uruguay. (oir)

El viernes oiremos el homenaje realizado a Tomás de Mattos en la Biblioteca Nacional el 14 de octubre bajo el título ¡Tomás, Tomás! Las trampas de la Historia, donde estuvieron Alcides Abella, Ana Inés Larre Borges, Helena Corbellini, Luis Mardones, Julián Ubiría y Mario Delgado Aparaín. (oir)

Escuchar: “Going back to Tennessee” – Big John Atkinson and Bob Corritore