Mostrando entradas con la etiqueta Ferreyra Mario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferreyra Mario. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

X MUNDIAL POÉTICO, EL VIAJE, DISTANCIA DE RESCATE, ENCUENTRO DE LIT HISPANOAMERICANA EN PARIS, TÚ Y VOS

El lunes recibimos a Martín Barea Mattos para hablar del próximo Décimo Mundial Poético que se realizará del 25 al 29 de setiembre en la Facultad de Artes, Magma Futura, Fundación Benedetti, Parque Villa Dolores y La Ronda café. (oír) Luego, en La Máquina de soñar recomendamos las películas Alcarrás (2022) y El sacrificio de un ciervo sagrado (2017) disponible en Max y la miniserie La pareja perfecta (2024) disponible en Netflix. (oír)

El martes, en Ágora crítica, Horacio Botta reseña El viaje, novela de Armando Sartorotti ganadora del Premio Narradores de la Banda Oriental. (oír) Luego recibimos a Leonardo Nogués, director artístico del MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry) para hablar del II Festival Literario, FIL MACA, que se realizó el fin de semana pasada y que contó con figuras de la talla de Mariana Enríquez o el poeta Hugo Mujica.

El miércoles llamamos a París para hablar con Juan Carlos Mondragón, responsable de la traducción y del postfacio a Iluminations (Yaugurú), el clásico poemario de Arthur Rimbaud. (oír) Luego llamamos a Fray Bentos para hablar con el Prof. Mario Ferreyra del 2do Congreso Nacional de Educación Artística, que lleva el título de "Entramados e intersecciones" y que se realizará el 4 y 5 de octubre en el Museo de la Revolución Industrial (Ex Frigorífico Anglo) de Fray Bentos. (oír)

El jueves, en Prisma de lunares, Margarita Heinzen habla de la novela Distancia de rescate, de Samanta Schweblin. (oír) Luego llamamos a París para hablar con Flor María Muñoz Bañales, directora del VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París, evento creado en 2017 para difundir las letras hispanoamericanas en Francia, que se celebrará el 23 y 24 de octubre en la capital francesa. (oír)

El viernes conversamos con Fernández de Palleja a propósito de Tú y vos (Gingko), novela que recibió la primera mención en el Premio Literario de la Intendencia de Rocha 2023. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz recomienda la pelicula Nefarious (2023) de Cary Solomon y Chuck Konzelman. (oír)

lunes, 18 de septiembre de 2023

BOCADITOS Y CANAPÉS, JUAN IGNACIO FERNÁNDEZ HOPPE, TAMARA SILVA BERNASCHINA, CLAUDIO PAOLINI

 
El lunes en la edición ampliada de El avión de papel, la columna de literatura infantil y juvenil de Johanna Holt, entrevistamos a la editora Viviana Echeverría, una figura vinculada al desarrollo de la LIJ en Uruguay. (oír)

El martes oímos el encuentro de Bocaditos y Canapés, ciclo de microficción en Lo de MoLiNa, correspondiente al mes de septiembre. Leen sus cuentos cortos: Carlos M. Federici, Macarena Gómez Lombide, Juan Carlos Albarado y Fernando Gutiérrez Almeira. (oír)

El miércoles en Escritura al acechoAndrea Arismendi entrevista a Claudio Paolini  sobre el próximo Coloquio Internacional de literatura fantástica que se realizará el 5, 6 y 7 de octubre en el IPA. (oír) Luego conversamos con Roberto Bianchi, organizador del Encuentro literario Abrace, que llega a su 25ª edición y que se realizará del 2 al 7 de octubre en el MUHAR. Por último llamamos a Fray Bentos para hablar con el Prof. Mario Ferreyra, uno de los organizadores del próximo Congreso Nacional de Educación Artística, que tendrá lugar el 6 y 7 de octubre en formato híbrido (con actividades presenciales en Fray Bentos, en el centro cultural Stella y en el Museo de la Revolución Industrial). (oír)

El jueves, desde Paysandú, en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen habla de la novela Caín de José Saramago. Luego conversamos con el cineasta Juan Ignacio Fernández Hoppe sobre su último documental, El retrato de mi padre, que se estrena en cines el 5 de octubre, y que aborda las complejas circunstancias que rodearon la muerte de su progenitor tratando de dilucidar si fue un accidente o un suicidio. (oír)

El viernes, en Mirada circunstancial, Roberto Appratto aborda la obra narrativa de Roberto Echavarren. (oír) Luego conversamos con Tamara Silva Bernaschina sobre Desastres naturales (Estuario), su primer libro de cuentos, que ganó el incentivo a la edición para cuentistas, el llamado “Felisberto”, realizado por el InLet (Instituto de Letras). (oír)