El lunes conversamos con
Martín Inthamoussú, director general de las
Escuelas de Formación Artística del SODRE, sobre la Carrera de Tango en la Escuela Nacional de Danza. Luego hablamos con
Marcos Barcellos sobre el próximo
Buceo Invisible En Concierto, que se realizará el 30 de marzo en la sala principal del Teatro Solís. Se trata de un repaso a los 20 años de trayectoria de un colectivo que busca aunar poesía, música y pintura.
(oir)
El martes,
Natalia Mardero abre los
Archivos M para hablar de la serie de TV
Feud, centrada en la relación explosiva entre Bette Davis y Joan Crawford (interpretadas por Susan Sarandon y Jessica Lange) a lo largo del rodaje de la película
¿Qué pasó con Baby Jane? (Robert Aldrich,1962). Luego hablamos con
Nelson Díaz sobre la tercera edición de
Memorias de un trovador. Conversaciones con Darnauchans (Planeta), que acerca una particular visión del arte, los miedos y las obsesiones del cantautor.
(oir)
El miércoles recibimos a
Daniel Mella para hablar de su última novela,
El hermano mayor (Hum), un ejercicio de autoficción centrado en la reacciones familiares –entre ellas las del narrador, el hermano mayor– ante la muerte trágica de Alejandro, un guardavidas de 31 años alcanzado por un rayo en la playa. Luego llamamos a Salto para hablar con el profesor
Pablo Márquez, uno de los integrantes de la mesa redonda
Borges, una biblioteca imaginaria, que tendrá lugar en el Palacio Córdoba de la Intendencia de Salto este viernes 31 a las 19:30 horas. La tertulia contará también con la presencia de los profesores
Sara Martínez,
Fernando Rocha y
Leonardo Martínez y servirá para inaugurar la Expo de caricaturas e ilustraciones
Borges a la orilla del mundo, organizada por la
Dirección de Cultura de Salto y La Máquina de Pensar.
(oir)
El jueves nos visita
Andrés Echevarría para hablar de
Jazmín de Medianoche y Mediodía (Estuario), un libro que reúne tres poemarios de
Juana de Ibarbourou:
Azor, Mensajes del Escriba y Oro y Tormenta. Se trata de libros escritos por una Juana de más de sesenta años, cuando es un ícono nacional y su condición de morfinómana un secreto de Estado, e inesperadamente encuentra el amor en un hombre menor que ella, casado y de la edad de su hijo. Una voz madura e intensa, llena de claroscuros, comparece en estos libros.
(oir)
El viernes conversamos con el veterano escritor
José María Obaldía sobre
Surco y Gavilla (Irrupciones), un libro de poemas editado por la Intendencia de Treinta y Tres, con prólogo de Juan Justino Da Rosa. Luego en
Solo Para Ti, columna de novelas de
Gladys Franco, encaramos
De Vidas Ajenas, dos historias intensas entrecruzadas por la pluma inigualable de
Emmanuel Carrère.
(oir)
Escuchar: “Para siempre” – Buceo Invisible