Mostrando entradas con la etiqueta Garet Leonardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garet Leonardo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

ALFREDO FRESSIA, VÍCTOR LIMA, ANGÉLICA GORODISCHER, VIRGINIA MÓRTOLA, JOHANNA HOLT, AGUSTÍN LUCAS, CINE Y SERIES


El lunesconversamos con Alicia Escardó sobre la Semana Negra, que se hará del 23 al 28 de febrero en el espacio Cra de La Floresta. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi homenajea a Angélica Gorodischer, que murió hace pocos días. (oír)

El martes recordamos a Alfredo Fressia (1948-2022), que se nos fue hace poco, oyendo la última entrevista que le hicimos, con motivo de la publicación de su libro de memorias y artículos Sobre roca resbaladiza (Yaugurú). Y luego volvemos a oír la columna Farenheit 450, donde Ignacio Fernández de Palleja analizó ese mismo libro. (oír)

El miércoles llamamos a Salto para entrevistar a Leonardo Garet sobre su libro Víctor Lima (La casa del río) sobre el poeta y cancionista salteño, creador de canciones inolvidables de Los Olimareños. (oír) Luego hablamos con Graciela Escuder, directora de El cuerpo de la mujer como campo de batalla, obra del rumano Matei Visniec, que va en el Teatro El Galpón los sábados a 21 hs y domingos a 20.30 hs. (oír)

El jueves oímos la charla que mantuvieron sobre literatura infantil y juvenil Virginia Mórtola y Johanna Holt en Maldonado, dentro del ciclo de música y lecturas de la Fundación Manolo Lima.  (oír) . En cuando pasa por la voz oímos al escritor Eduardo Kahane (oír)

El viernes nos visita Agustín Lucas para hablar de su libro de cuentos El bar de los pájaros y otros relatos (Sujetos Editores). (oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos la serie Solo asesinatos en el edificio (Only murders in the building, 2021), con Steve Martin, Selena Gómez y Martin Short. También la película Pig (2021), con Nicholas Cage, y Last night in Soho (2021), con Anya Taylor-Joy. (oír)

miércoles, 4 de noviembre de 2020

BENEDETTI Y BRADBURY, JULIO C. DA ROSA, AMPARO DÁVILA, AUTE EXPERIMENTAL

 El  lunes oímos el segundo encuentro del ciclo Radio para Mirar, realizado en el Mercado de la Abundancia, con el pretexto de los 100 años de Mario Benedetti y Ray Bradbury. Los dos fueron escritores prolíficos, longevos y muy populares, que incursionaron en todos los géneros bajo la preocupación por el futuro. Participan Eduardo Nogareda, Vanina Arregui, Juan de Marsilio y Gerardo Ciancio(oír) (para ver)

El martes hay transmisión de fútbol.  

El miércoles hay transmisión de fútbol.  

El jueves
conversamos con Álvaro Risso sobre Plaza del Libro, la Feria que se realiza en Plaza Independencia desde el 31 octubre al 8 de noviembre, en horario de 12 a 20 hs (lunes a sábado) y 14 a 20 hs (domingos) (oír)  Luego llamamos a Salto para hablar con Leonardo Garet sobre su último poemario, Entre la noche y el luminoso mar (La casa del río)  (oír)  Por último a Chile para otra sesión de La Auténtica Rockola, donde Patricio Hidalgo nos trae Balada de Babel, una canción muy rara y poco conocida de Aute. (oìr)

El viernes
conversamos con Luis Marcelo Pérez sobre Ese lejos tan cerca (AG Ediciones), biografía de Julio C. Da Rosa, que contiene un generoso Apéndice con textos, crónica, ficciones, conferencias y testimonios del escritor treintaitresino. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi comenta los cuentos reunidos de una gran escritora, la mexicana Amparo Dávila (1929-2020).  (oír)

lunes, 6 de mayo de 2013

LAS VOCES SALVAJES DE MAROSA DI GIORGIO

El lunes llamamos a Salto para conversar con el profesor Leonardo Garet acerca de Marosa Di Giorgio, una salteña que vivió y escribió la poesía de una manera única. Después recibimos a la escritora Malí Guzmán para hablar de ¡A Volar! la colección de libros de literatura infantil que dirige en Banda Oriental. Hablaremos de Los Amigos Imaginarios, de Fidel Sclavo, Uno de Chanchos, de Juceca con ilustraciones de Oscar Scotellano, Mamá en Movimiento, de Fabio Guerra, y de Agustín Caminador, de la propia Malí Guzmán. (oir)

El martes le preguntaremos al poeta y crítico Luis Bravo porqué incluye a la de Marosa entre las escrituras visionarias. También hablaremos del ciclo Poesía en la Biblioteca Nacional, que comienza este miércoles 8 con un homenaje a Ediciones de UNO. El recital poético será a las 19:00 horas en la Sala Anhelo Hernández de la Biblioteca Nacional (18 de Julio 1790). Participan Silvia Guerra, Luis Bravo, Héctor Bardanca, Agamenón Castrillón y Luis Lorenzo Lerena. Luego hablaremos con otra poeta, Nidia Di Giorgio Medici, hermana, cómplice y compañera de infancia de Marosa. (oir)

El miércoles llamamos a Córdoba, Argentina, para hablar con la profesora Adriana Canseco, que en estos momentos hace su tesis doctoral sobre el universo de la poeta salteña. Luego hablamos con el dramaturgo Andrés Caro Berta, responsable del texto y la dirección de El peor día de Freud, una obra que intenta abordar la figura del genio vienés en un momento crítico, durante el acoso de los nazis y el arresto de su hija, Anna. La obra va en Espacio Teatral El Telón Rojo (Soriano 1274) los sábados a la 21:00 horas y los domingos a las 19:00. Luego llamamos a Buenos Aires, para conversar con el escritor Jose Amícola sobre las voces salvajes que cohabitan en el mundo mágico de Marosa Di Giorgio. (oir)

El jueves la charla es con Hebert Benítez Pezzolano, autor de Mundo, tiempos y escritura en la poesía de Marosa Di Giorgio (Estuario), un libro que intenta asediar la obra marosiana desde los más diversos ángulos. (oir)

Escuchar: “Spain” – di Meola-McLaughlin-De Lucía

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡FELICES FIESTAS! ¡FELIZ 2013!

Durante estas dos últimas semanas del año -por razones obvias-, lA mÁqUiNa sólo se pondrá en funcionamiento los días miércoles y jueves.


En nombre de los que hacemos la Máquina de Pensar, y con el deseo de que en el 2013 sigamos disfrutando y difudiendo la cultura a través de Radio Uruguay (que es también una gran Máquina de informar, de pensar y de entretener), les dejamos algo de sabiduría de un gaucho indómito.

El miércoles 26, el crítico Juan de Marsilio nos da un panorama sobre la literatura uruguaya durante el 2012. Luego en nuestro espacio Cuando pasa por la voz la poeta Claudia Magliano, nos lee parte de su poemario Res (Ático Ediciones), primer premio en poesía édita en los premios anuales del MEC. (oir)

El jueves 27, el poeta Leonardo Garet nos habla de su libro Patio. Luego conversamos con Radamès Buffa a propósito de su poemario “Planos del Diluvio", Editorial Yaugurû (2012).


Escuchar: "Marcha Triunfal" de "Aida" de Giuseppe Verdi