Mostrando entradas con la etiqueta Biasco Colomba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biasco Colomba. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

MARGARITA HEINZEN, J.G. BALLARD, COLOMBA BIASCO, GALERÍA VIRTUAL DE HAT

El lunes recibimos a Margarita Heinzen para hablar de su última novela  A cuerpo abierto (Fin de Siglo). (oír) Luego, en Cuando pasa por la voz, Julieta Lopérgolo lee poemas de su autoría. (oír)

El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi nos habla de la  escritora irlandesa Maggie O'Farrell y de su libro "Sigo aquí" (2019). (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de la novela Noches de cocaína, de J.G. Ballard. (oír)

El miércoles Colomba Biasco para hablar del disco Pétalos dispersos que se presenta en Sala Zitarrosa el 28 de setiembre a las 21 hs. (oír) Luego oímos parte de la presentación del libro de cuentos La trinchera (Moa Demkroff ediciones) de Roberto Bennett, a cargo de Pablo Silva Olazábal. (oír)

El jueves hay paro general. 

El viernes nos visitan Ángeles Blanco y Néstor Sanguinetti para hablar de la galería virtual de Homero Alsina Thevenet (HAT) en la Biblioteca Nacional.(oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt nos trae la literatura infantil de Clarice Lispector y la LIJ en Brasil. (oír)


lunes, 1 de octubre de 2018

UN PAMUK, DOS TSR, TRES MAESTROS, LAS CARTAS DE CHEEVER, UN FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA Y UN BESTIARIO

El lunes conversamos con Riccardo Boglione y Pablo Thiago Rocca sobre la triple exposición "Los maestros se visitan": tres artistas, tres museos, tres exposiciones simultáneas: obras de Torres García "visitan" al museo Gurvich, de Gurvich al museo Figari y de Figari al museo Torres García. Va hasta el 15 de noviembre en los tres museos. (oir)

El martes nos visita la cantante y compositora Colomba Biasco, quien pondrá la música este viernes 5 a las 19:30 horas en el CCE, en la edición poética del próximo Todos Somos Raros: El litoral y sus límites. Hablaremos con ella de su próximo disco (oir). Luego recibimos a Luis Marcelo Pérez, organizador del 1er Festival Internacional de Poesía de Uruguay 2018, que se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo y Florida. (oir)

El miércoles, en la columna de mitos Mitologando, Lilián Hirigoyen nos habla del Bestiario mitológico (oír) Luego recibimos a Roberto Appratto para que nos adelante su participación en el Todos Somos Raros del viernes. Hablaremos del libro "Litoral Central" (Audisea) del poeta chileno Diego Alfaro Palma y de su último poemario, "Los límites del control" (Yaugurú), temas centrales de la charla del viernes en la Cafetería del CCE.(oír)

El jueves, en Las irrupciones del Hombre de Negro, Nelson Díaz reseña tres libros: "La mujer de rojo" y "Estambul, Ciudad y recuerdos", de Orhan Pamuk y "Cartas" (Random) de John Cheever, quien trazó a través de sus cartas una suerte de autorretrato involuntario (oír). Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con el poeta chileno Diego Alfaro Palma, el otro protagonista de la edición poética del Todos Somos Raros. "Diego Alfaro Palma está levantando una de las obras más notables y sorprendentes de Latinoamérica" dice Raúl Zurita en la contratapa de "Litoral Central" (Audisea) (oír)

El viernes oiremos el Todos Somos Raros de la pasada semana, donde Selva Almada y Mercedes Estramil dialogaron sobre Zama (novela, película y libro de rodaje), con la música de Dany López. (oír)

 Y a las 19:30 horas empezamos otro Todos Somos Raros en la Cafetería del CCE: una edición poética que reunirá dos poetas con sus últimos libros: Roberto Appratto y Diego Alfaro Palma. El encuentro se abrirá con las canciones de Colomba Biasco.