Mostrando entradas con la etiqueta Alvarez Márquez Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvarez Márquez Juan. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2021

CULTURA Y DICTADURA, DIA DEL LIBRO, AMANDA BERENGUER, ANDRÉ GIOT DE BADET

El  lunes conversamos con Jorge Chagas y Luis Pereira sobre si la dictadura cívico-militar tuvo o no políticas de apoyo a la cultura, un tema que se generó a partir de las declaraciones del director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, dichas en una mesa de la Fundación Benedetti, lo que generó una recolección de firmas (oír)  Luego, en Cuando pasa por la voz, Mario Delgado Aparaín lee su cuento Ananías, incluido en el libro Leyendas negras, que integra la colección de su obra, la Biblioteca Mario Delgado Aparaín editada por Planeta junto al diario El País. (oír)

El martes en Una columna de novela, Roberto Appratto habla de la obra de Italo Calvino (oír) Luego entrevistamos al director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo sobre el Día del Libro y el próximo número de la Revista de la Bibna, que estará disponible en línea el miércoles 26. (oír)

El miércoles, Día Nacional del Libro, en el centenario de su nacimiento, oímos la poesía de Amanda Berenguer desde su disco Dicciones (1973) y La Estranguladora (1998). (oír)

El jueves conversamos con el investigador Juan Álvarez Márquez sobre su nuevo libro,  André de Badet, el principe del Jagüel. Se trata de la vida de André Giot de Badet, habitante de Villa Colón, “amigo hermano” de Delmira Agustini y Ángel Falco, vinculado a Josephine Baker, Nijinski, Susana Soca, Humberto Pittamiglio o Juan Carlos Onetti. (oír)

El viernes
charlamos con el poeta Javier Etchevarren sobre Un viento sosegado (Yaugurú), un poemario integrado por más de 50 sonetos que combinan amor, humor y narración ficcional. (oír)

lunes, 23 de enero de 2012

SUMERIOS PAMPEANOS, INVISIBLES APUESTAS

El lunes el crítico de cine Amílcar Nochetti nos da su panorama de las mejores películas del 2011. Luego Rodolfo Santullo, en su columna de la serie negra No habrá un final feliz, repasa un excelente y poco conocido ejercicio de cine negro Apuestas contra el mañana (Odds Against Tomorrow, 1959) de Robert Wise con el gran Robert Ryan y Harry Belafonte. (oir)

El martes hablamos con el poeta Marcos Barcellos, integrante del colectivo artístico Buceo Invisible, sobre Cantar sobre las ruinas, libro de poemas y canciones escritas a lo largo de los catorce años para espectáculos y producciones de Buceo Invisible. Luego nos comunicamos con Agustín Acevedo Kanopa, encargado de prensa del 15 Festival de Cine Internacional de Punta del Este. (oir)

El miércoles llamamos a Francia para hablar con Juan Álvarez Márquez sobre Jules Supervielle: poeta de la pampa, exposición que coordinó en París en torno al escritor francouruguayo. Luego conversamos con el poeta Gabriel Weiss a propósito de su poemario El corazón discurre, editado por Yaugurú. (oir)

El jueves llamamos a Tacuarembó para charlar con la poeta Circe Maia acerca de su última publicación, La casa de polvo sumeria, libro que recoge artículos que giran sobre lecturas y traducciones de poetas tan disímiles como Cavafis, Ezra Pound, Yorgos Seferis, Dylan Thomas, Shakespeare o la epopeya de Gilgamesh. (oir)

Escuchar: "Bad Year Blues" - Albert Castiglia