Mostrando entradas con la etiqueta Alcuri Ignacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcuri Ignacio. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

RUPERTO LONG, JAVIER PERUCHO, DE AQUI PARA ALLA, MILENA BUSQUETS, JAM, DANIEL MELLA SEGÚN ROBERTO APPRATTO

El lunes, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de un crítico alemán, Marcel Reich-Ranicki (1920-2013), conocido como el «papa de la literatura alemana». (oír) Luego recibimos a Ruperto Long para hablar de El ataque final (Aguilar), libro que lleva un subtítulo: La trama detrás de la muerte de Cecilia Heber y otros crímenes políticos que conmovieron al mundo (1975-1978). (oír)

El martes oímos la charla del mexicano Javier Perucho, titulada Didáctica del microrrelato, realizada el 13 de junio de 2023, dentro del Ciclo Internacional de Diálogos sobre Microrrelato, un ciclo organizado por el Plan Educativo-Cultural de ANEP y La Máquina de Pensar. (oír)

El miércoles llamamos a España para un nuevo capítulo de Tierra Púrpura, el espacio poético de Viktor Gómez, en esta ocasión el invitado es Arturo Borra, poeta argentino, residente en España . (oír) Luego llamamos a Paysandú para que en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen nos hable de la novela Gema, de Milena Busquets. (oír)

El jueves hacemos un nuevo Jam de literatura, cine y psicoanálisis en La Máquina de Pensar, con Bruno Cancio y un invitado especial, Ignacio Alcuri (oír)

El viernes vuelve Mirada circunstancial, la columna de Roberto Appratto sobre narrativa uruguaya del siglo XXI, que esta vez se centrará en Daniel Mella y su obra narrativa. (oír) Luego hablamos con Fernanda Muslera, autora y directora de Para siempre la nada, obra de teatro sobre el tormentoso romance entre los pintores Edouard Manet y Berthe Morisot, que va en Teatro Stella D’Italia (Mercedes 1805) los domingos 18:30 horas. (oír)


lunes, 3 de julio de 2017

RICK y MORTY, RAY, CELA, TSR 9 ET AL

El lunes recibimos a Gabriel Galli para iniciar un ciclo llamado El Portazo. Luego conversamos con Ignacio Alcuri del regreso de Rick y Morty, una serie de animación del canal Adult Swin, la filial para adultos de Cartoon Network, que narra, a un ritmo y con humor negro similar al de los Hermanos Marx, las desventuras de un científico loco, Rick y su nieto Morty, que atraviesan todos los tópicos de la ciencia ficción. También hablaremos de Better Call Saul, la precuela de una serie magistral, Breaking Bad. (oir)

El martes hacemos una columna especial, y extendida, de los Archivos M para que Natalia Mardero nos cuente las maravillas de haber presentado la novela Rendición, de Ray Loriga (premio Alfaguara 2017) la semana pasada en el Centro Cultural de España. (oir)

El miércoles escuchamos la grabación del último Todos Somos Raros, que reunió el pasado viernes a las escritoras Gabriela Cabezón Cámara y Mercedes Rosende y a sus últimas novelas- Romance de la negra rubia (Eterna Cadencia) y El miserere de los cocodrilos (Estuario). También escucharemos la apertura musical de lujo, que estuvo a cargo de Ana Prada y Patricia Kramer. (oir)

El jueves nos visita la académica Beatriz Vegh, para hablar de la edición conmemorativa de La colmena, que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han preparado como homenaje a su autor, Camilo José Cela (del que oiremos su voz en algunas entrevistas). (oir)

El viernes, en la columna de novelas Solo Para Ti, Gladys Franco aborda un clásico de la literatura japonesa, La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata. Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con el poeta y narrador Osvaldo Aguirre sobre su libro Campo albornoz (Hum). (oir)

Escuchar: "Everybody loves somebody" - The Blues Brothers