El lunes Andrea Arismendi habla sobre Idea Vilariño en las Jornadas de Literatura Uruguaya organizadas por la Universidad Iberoamericana de México en noviembre de 2020. Su charla se centró en la construcción y desdoblamiento del Yo en la poesía de Idea Vilariño. (oír) Luego oímos lecturas poéticas realizadas en Livrera, festival internacional poético-musical que se convoca en Rivera y (Santana do) Livramento. (oír)
El martes repasamos la entrevista con Fernando Noy, poeta, performer, cantante y novelista argentino que pasó por el Mundial Poético de Montevideo; con él hablamos de los artistas que vio y conoció: Marosa di Giorio, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Josephine Baker, entre otras. (oír)
El miércoles hablamos con Julia Ortiz sobre Latinoamérica Independiente, un concurso de no ficción sobre las crisis y las mutaciones que atraviesa la era moderna que vence el 15 de febrero. Se trata de un concurso organizado por editoriales independientes de diez países de América Latina. Luego repasamos la columna El vuelo del Cuervo, donde Wilmar Umpiérrez habló de El caso de Richard Jewell (2019) de Clint Eastwood, El Faro (2019), de Robert Eggers y Fuga (2018), segunda película de la realizadora polaca Agnieszka Smoczyńska (oír).
El jueves conversamos con Daniel Mella sobre su último libro, Visiones para Emma (Hum), una novela donde pasa de la autoficción a lo puramente autobiográfico con vivencias que van desde Shangrilá a Nueva York y retratos –de Mario Levrero, Paul Auster y de su padre– que ilustran una relación con la escritura y con la vida.(oír)
El viernes oímos a la escritora argentina Liliana Villanueva, autora de un libro exquisito y esencial, Las clases de Hebe Uhart (Blatt y Ríos) que condensan el magisterio de Hebe Uhart en el arte de escribir. (oír)
Mostrando entradas con la etiqueta Noy Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noy Fernando. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de febrero de 2021
IDEA VILARIÑO, FERNANDO NOY, CLINT EASTWOOD, DANIEL MELLA Y HEBE UHART
Etiquetas:
Arismendi Andrea,
Noy Fernando,
Uhart Hebe,
Vilariño Idea
lunes, 27 de enero de 2020
TSR: EXTRA MÍNIMA, ANGIE OÑA, FERNANDO NOY, IDA VITALE Y MARGARITA HEINZEN

El martes repasamos la charla con la actriz y dramaturga Angie Oña sobre “Ser humana”, unipersonal con el que ganó el Florencio y que narra la vida de la psicoanalista Sabina Spielrein (1885-1942) tomando palabras de su diario, su correspondencia y sus aportes a la teoría psicoanalítica (oír).
El miércoles oímos la entrevista con Fernando Noy, poeta, performer, cantante y novelista argentino que pasó por el Mundial Poético de Montevideo; con él hablamos de los artistas que vio y conoció: Marosa di Giorio, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Josephine Baker, entre otras. (oír)
El jueves compartimos la entrevista a Ida Vitale, realizada en su casa. Además de su poesía repasamos escritores que leyó y en gran parte conoció: entre otros, Juan José Arreola, Rulfo, Onetti, Felisberto, Susana Soca, Juan Ramón Jiménez, Jules Supervielle, José Bergamín, Unamuno, Octavio Paz, Humberto Megget, Esther de Cáceres, Idea Vilariño y Gerardo Diego (oír)
El viernes repasamos la charla con la escritora sanducera Margarita Heinzen sobre “Un montón de espejos rotos” (Banda Oriental), novela que explora los años finales de la dictadura desde un punto de vista cotidiano y que obtuvo el 25° Premio Narradores de la Banda Oriental (oír)
lunes, 8 de abril de 2019
PATAGONIA, PICASSO, POETAS, NARRADORES, EL VIERNES TODOS SOMOS RAROS...
El lunes recibimos al teórico del arte Francisco Jarauta, experto en la obra de Picasso, que dará dos conferencias magistrales en Montevideo, una en el CCE el miércoles 10 y otra el viernes 12 en el MNAV, ambas a las 19:00 horas y con entrada libre (oir). Luego, “La balsa de piedra”, la columna de Joaquín DHoldán, zarpa nuevamente hacia nuevos horizontes, esta vez navegando el pasaje de la narración oral al libro (oir).
El martes oímos la entrevista con Fernando Noy, poeta, performer, cantante y novelista argentino que pasó por el Mundial Poético de Montevideo; con él hablamos de los artistas que vio y conoció: Marosa di Giorio, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Josephine Baker, entre otras. (oir)
El miércoles en “Mitologando”, Lilián Hirigoyen perseguirá a la anhelante Quimera (oir). Luego conversamos con la poeta Andrea Estevan, que estará este viernes en el Todos Somos Raros Patagónico, a las 19:30 horas en el CCE, junto a Mandrake Wolf y Eduardo Bechara. (oir)
El jueves conversamos con el escritor colombiano Eduardo Bechara Navratilova que vino a Montevideo a presentar “Breve tratado del viento del sur”, una antología poética de la Patagonia que reúne a 90 escritores de esa región. Se trata del primer libro surgido de la iniciativa "En busca de poetas", un proyecto que Bechara lleva adelante desde hace más de cinco años y que lo ha llevado a recorrer gran parte de Sudamérica. (oir) Luego recibimos a Mariano González, de la editorial independiente Factor30, con motivo de la edición de los libros Diario de un pa(sa)jero, versión México de James Pistach, y Humano, libro de dibujos del propio González. (oir)
El viernes oímos la mesa Bogotá 39, nueva narrativa latinoamericana, realizada en la Feria del Libro: se trató de un conversatorio con algunos de los autores seleccionados: Damián González Bertolino (UY), Valentín Trujillo (UY), Samanta Schweblin (AR), Diego Zúñiga (CL), Eduardo Rabasa (MX), Diego Erlan (AR), Mauro Libertella (AR). Modera Ramiro Sanchiz (UY). (oir)
El martes oímos la entrevista con Fernando Noy, poeta, performer, cantante y novelista argentino que pasó por el Mundial Poético de Montevideo; con él hablamos de los artistas que vio y conoció: Marosa di Giorio, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Josephine Baker, entre otras. (oir)
El miércoles en “Mitologando”, Lilián Hirigoyen perseguirá a la anhelante Quimera (oir). Luego conversamos con la poeta Andrea Estevan, que estará este viernes en el Todos Somos Raros Patagónico, a las 19:30 horas en el CCE, junto a Mandrake Wolf y Eduardo Bechara. (oir)
El jueves conversamos con el escritor colombiano Eduardo Bechara Navratilova que vino a Montevideo a presentar “Breve tratado del viento del sur”, una antología poética de la Patagonia que reúne a 90 escritores de esa región. Se trata del primer libro surgido de la iniciativa "En busca de poetas", un proyecto que Bechara lleva adelante desde hace más de cinco años y que lo ha llevado a recorrer gran parte de Sudamérica. (oir) Luego recibimos a Mariano González, de la editorial independiente Factor30, con motivo de la edición de los libros Diario de un pa(sa)jero, versión México de James Pistach, y Humano, libro de dibujos del propio González. (oir)
El viernes oímos la mesa Bogotá 39, nueva narrativa latinoamericana, realizada en la Feria del Libro: se trató de un conversatorio con algunos de los autores seleccionados: Damián González Bertolino (UY), Valentín Trujillo (UY), Samanta Schweblin (AR), Diego Zúñiga (CL), Eduardo Rabasa (MX), Diego Erlan (AR), Mauro Libertella (AR). Modera Ramiro Sanchiz (UY). (oir)
Etiquetas:
Bechara Eduardo,
Estevan Andrea,
González Mariano,
Jarauta Francisco,
Noy Fernando