Mostrando entradas con la etiqueta Luraschi Duilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luraschi Duilio. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2021

GET BACK, EL ETERNO RETORNO, 50 AÑOS DE AYUÍ, VALLEJO EN EL XXI, LA NOVELA DE EMIR


El lunes invitamos a Ramiro Sanchiz para hablar de la reedición digital de su novela Trashpunk (Mig21 Editora), con prólogo de Maielis González y también de Get Back (2021), documental dirigido por Peter Jackson sobre la grabación del disco Let it be y el final de los Beatles. (oír) Luego, en Estado de Poesía, Fernández de Palleja trae la canción O que é o que é? del músico carioca Gonzaguinha. (oír)

El martes recibimos al poeta Luis Maya para hablar de su poemario Caerse del tiempo (Solazul Ediciones). (oír) Luego con Julián Ubiría y Duilio Luraschi en estudios, y Marcelo Rolandi en el teléfono, discutimos si Get Back (2021) es el hecho cultural del año o un documental al que le sobran minutos. (oír)

El miércoles oímos la mesa sobre César Vallejo en el siglo XXI, organizada por la Embajada de Perú y realizada en el Museo de Artes Decorativas (Palacio Taranco).  Contó con la participación de Gerardo Ciancio, Andrés Echevarría, Ana Laura Lissardy y Bruno Podestá. El cierre estuvo a cargo de Héctor Numa Moraes, quien musicalizó cinco poemas de Vallejo. El encuentro fue moderado por Pablo Silva Olazábal. (oír)

El jueves en Nada que no sepas, María Tena cierra su columna hablando de cómo redondear una historia. (oír)  Luego conversamos con Mauricio Ubal sobre los 50 años del sello Ayuí Tacuabé (también le vamos a preguntar si vio el documental Get Back). (oír)

El viernes nos visita Hugo Fontana para hablar de su última novela, Los nombres propios. Emir Rodríguez Monegal (Estuario). (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt trae Cuentos cantados para hacer un homenaje a Nancy Guguich y sus canciones (oír)

domingo, 22 de diciembre de 2019

CANNABIS DOCUMENTAL, CUENTOS DE DUILIO LURASCHI, MAROSA EN ÁLBUM Y JORGE ARIAS

El  lunes recibimos a la escritora y realizadora Patricia Rivero, responsable junto a Silvana D’Mikos del documental “La droga principal”, sobre la regulación del cannabis  Luego la charla es con Duilio Luraschi, sobre su último libro de cuentos, “No hay extradición para ningún delito”, editado en Argentina por Ediciones Encendidas. Luraschi ha publicado doce libros de cuentos (oír)

El martes y miércoles no hay programa, es Navidad.

El jueves
recibimos a Alicia Torres y Ana Inés Larre Borges, responsables del libro álbum Marosa (Cal y Canto), con diseño grágico de Pablo Uribe, que recopila fotos, testimonios, cartas, documentos y entrevistas para homenajear a la poeta salteña. Este proyecto fue ganador de los Fondos Concursables 2017 (oír)

El viernes nos visita el crítico y poeta Jorge Arias para hablar de dos libros, el de poesía “Piedras completas. Obra poética” y el de artículos “Dos o tres lecturas de Onetti y otros ensayos sobre literatura, política y teatro" . (oír)

lunes, 28 de enero de 2019

4 POETAS 4, MCRF INV, 2 CANTORES 2

El lunes llamamos a Mar del Plata para que Ricardo Ruiz, en su columna "Un millón de umbrales" nos anticipe qué nos espera para el 2019 en los rubros del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Luego, hablamos con la poeta Fernanda Mugica sobre "Un billete de mil australes encontrado en un libro de Carl Sagan", un poemario que obtuvo mención en el Concurso de Poesía EMR (Ed. Municipal de Rosario) (oir).

El martes recibimos a Duilio Luraschi para conversar sobre "Agnus. Creo porque es absurdo" (Ed. Encendidas, Argentina), un libro inclasificable de textos breves o ejercicios de microficción . Luego, en "Cuando pasa por la voz" Javier Etchevarren lee poemas del libro "Cuerpo roto en cuatro puntos cardinales" (Yaugurú) (oir).

El miércoles recibimos al poeta y cantautor Omar Tagore para hablar de su primer libro de poesía "La escala" (Ed. La Coqueta), que obtuviera mención en el Premio Onetti 2017 (oir).

El jueves nos visita el cantautor y guitarrista Carlos Gómez para hablar de su segundo disco solista "Y así será", realizado con apoyo del FONAM. En él participan las voces de Vera Sienra, Erika Büsch, Gabriela Morgare, Colomba Biasco y Natalia Bolani y lo acompañan instrumentistas como Gustavo Di Landro (acordeón), Valentina Estol (Flauta traversa), Eduardo Vila (bajo) y Juan Rodríguez (cello) (oir).

El viernes nos visita la poeta y editora Lucía Delbene para hablar de "La tela maga" (Juana Ramírez Editora, Bs. As.) que incluye un posfacio de Roberto Echavarren (oir)

martes, 2 de enero de 2018

LITERATURA - TEATRO - ARQUITECTURA

El martes recibimos a la actriz Carina Biasco para hablar del inicio de un ciclo muy especial: todos los jueves de enero a las 21:00 horas la visita nocturna al Castillo Pittamiglio tendrá como colofón el monólogo de La Elegida, de Alicia Preza (oir). Luego en una nueva edición de La Rockola, Patricio Hidalgo aborda la canción La Carretera y rescata del olvido a Julio Iglesias (-.-)

El miércoles llamamos a Barcelona para hablar con el poeta Héctor Rosales de la 5ta edición de su libro Alrededor el asedio (Yaugurú). Luego hablamos con otro poeta uruguayo, Diego Techeira, sobre su poemario En la mitad (Solazul). (oir)

El jueves nos visita Duilio Luraschi para hablar de Mikado, su último libro de cuentos, publicado por Linardi y Risso. Luego hablamos del libro Montevideo, ciudad de bellos edificios (Zona Editorial) con Renée Ferraro, editora del proyecto. (oir)

El viernes nos visita Fernando González para hablar de su novela Lugar Imposible (ed. Lacrem Delacrem), una historia juvenil en tiempos oscuros. (oir)

martes, 2 de octubre de 2012

MÚSICA, CINE, POESÍA Y CUENTOS

Radio Uruguay desde la 35ª Feria Internacional del Libro
El lunes conversamos con el guionista y crítico de cine chileno Gonzalo Maza, sobre cómo se gestó el éxito del programa infantil 31 Minutos, uno de cuyos creadores también es guionista de la última gran película chilena, NO (protagonizada por Gael García Bernal, relata la campaña del No en el plebiscito de Chile de 1988). También hablamos de Violeta se fue a los cielos, una magnífica película biográfica sobre Violeta Parra, inspirada en un libro escrito por su hijo Ángel Parra. (oir)

El martes nos visita el cantautor Andrés Stagnaro para hablar de El mar de Salvador, un espectáculo de canciones basadas en poemas inéditos de Salvador Puig, que se realizará el viernes 5 de octubre a las 19:30 horas en la sala Vaz Ferreira con entrada libre para todo público. (oir)

El miércoles Radio Uruguay se traslada al atrio de la Intendencia para transmitir desde la 35ª Feria Internacional del Libro que arranca ese mismo día. Allí recibiremos a la poeta Laura Bello para hablar de Dos Cuadras sin Aire, libro ilustrado por Daniel Melgarejo. Luego nos visitará la escritora Léonie Sofía Garicoits para conversar sobre Vírgenes y Lobizonas (editado por Yaugurú), 27 relatos de minificción en torno a una mitología poética muy personal. (oir)

El jueves dialogamos con el cuentista Duilio Luraschi sobre su último libro, Soñé que estaba ciego, editado en Argentina. Luego llamamos a la ciudad de Colonia para conversar con el poeta Sebastián Rivero a fin de abordar Respública, poemario que plantea una historia neobizarra del país hecha de símbolos, voces y retazos, y que está editada en Estuario. (oir)

El viernes volvemos a la Feria del Libro y allí recibimos al poeta Roberto Appratto para hablar de Impresiones en silencio, libro artesanal editado por La propia cartonera en el que Appratto desarrolla las impresiones y reflexiones que le provocan como espectador y lector algunas experiencias con obras de Borges, Hitchcock, Milán, Parra o Abbas Kiarostami, entre otros.Luego recibimos a Dina Díaz para hablar de su libro, el volumen de cuentos Hombrecillos hombrecillos comportarse (Editorial Letradura). (oir)

Escuchar: "Mar" - Andrés Stagnaro