Mostrando entradas con la etiqueta D'Angelo Horacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D'Angelo Horacio. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

BLOCK, ROCCA, BALTAR, NATIVA, DUCASSE EN S. JOSÉ, COMICS EN MVD. Y LOS 15 DE LA cAsA

/ año IX / programa nº 434 /
El lunes conversamos con el poeta y crítico de arte Pablo Thiago Rocca porque el miércoles 13 a las 19:00 horas, en el Instituto Italiano de Cultura (Paraguay 1173) se inaugura la muestra de dibujos de Gorki Bollar que ilustran "La bicicleta etrusca", libro de poemas del propio Rocca. Habrá lectura de poemas en italiano y español a cargo de Natalia Bolani y presentación del arte etrusco por el profesor Emiliano Burrini. La entrada es libre y la muestra se puede visitar de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas. Luego recibimos al fotógrafo Mauro Martella y la periodista y crítica Lucía Germano, autores junto a Agustín Acevedo Kanopa del libro fotográfico Narrativa Nativa (Estuario) que se presenta este jueves 14 a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de España. Las presentadoras serán la crítica Alicia Torres y la fotógrafa Magela Ferrero (oir).

El martes en la columna "Sobre John Ford", Pablo Ferré desarrolla qué significa Irlanda, como país y como origen mítico, en la obra del realizador norteamericano (oir) . Luego llamamos a San José para hablar con Angélica González, directora y responsable de la dramaturgia de "Lautréamont o su última carta", interpretado por Julio Persa, que va en el Espacio Cultural Ignacio Espino de esa ciudad los sábados a las 21:00 horas y los domingos a las 20:00 hasta el 24 de junio. El espectáculo cuenta con el apoyo de Comisión Fondo Nacional de Teatro y el patrocinio de la Embajada de Francia en Uruguay (oír). Por último hablamos con Horacio D'Angelo, presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay, que este viernes celebra sus 15 años de actividad.

El miércoles en Mitologando, columna de mitos, Lilián Hirigoyen continúa con las andanzas de la enigmática Helena de Troya (oir). Luego recibimos a Matías Castro y Marcelo Sánchez, directores de Montevideo Comics, que llegará a su 16ª edición en el Auditorio Adela Reta y en el CCE el sábado 16 y domingo 17 de junio (oir).

El jueves oiremos la ceremonia del título de Doctor Honoris Causa a Lisa Block de Behar. Se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) el 4 de mayo de 2018. Oiremos el discurso de elogio académico a cargo de Gerardo Caetano y la conferencia de Lisa Block de Behar (oir).

El viernes nos visita Lucía Baltar, poeta española que vive entre nosotros, y que acaba de publicar el poemario Resaca Emocional (Yaugurú) (oir). Luego oiremos la intervención de Pablo Silva Olazábal en el Encuentro de Escritores, organizado el 23 de abril en la Laguna Merin por la Fundación Juana de Ibarbourou y el Municipio de Río Branco (oir).

lunes, 28 de agosto de 2017

ARTE BRUTO, TABARÉ RIVERO, SINGLADURA, ECUADOR, Y LA TORTUGA DE DARWIN


El lunes Gabriel Galli continúa una profecía musical y el punto de vista del marciano. Luego recibimos a Pablo Thiago Rocca, quien este viernes a las 19.00 horas dará una charla en Casamario (Piedras 629 esq. Juan Carlos Gómez) sobre los diez años del proyecto Arte Otro en Uruguay (un relevamiento a escala nacional de expresiones artísticas consideradas ajenas a la corriente principal del arte contemporáneo: creadores autodidactas, pintores "primitivos", "naturales", artistas brut, naïfs, excéntricos, etc.). (oir)

El martes recibimos a Diego de Ávila para hablar de su libro Ecuador (Estuario), una nouvelle de densa prosa poética (oir). Luego llamamos a Santiago de Chile para otra columna musical de La Rockola donde Patricio Hidalgo desmenuzará la canción María Teresa y Danilo, un éxito del chileno Zalo Reyes. (-.-)

El miércoles recibimos a Tabaré Rivero para hablar de Texticulario (Perro Andaluz), un libro que reúne sus textos (prosas, versos y dramaturgia) dispersos además de incluir un dvd con el documental La Tabaré, rocanrol y después, de Mariana Viñoles y Stefano Tononi. (oir)

El jueves nos visita Ana Rosa, una de las protagonistas, junto a Sergio Pereira, Carla Moscatelli y Fernando Amaral de La Tortuga de Darwin, una comedia de Juan Mayorga dirigida por Mariana Wainstein que va en el Teatro Alianza (Sala 1) los sábados a las 21:00 y los domingos a las 19:30 horas. La trama es sencilla: Harriet, la tortuga bicentenaria que Charles Darwin trajo de las Galápagos ha evolucionado hasta adoptar la apariencia de una anciana que habla, camina y piensa. Luego nos visita Julieta Keldjian para hablar de Paysandú: bella y heroica ciudad del litoral en el marco del proyecto "Cine casero", donde se realizará un taller en el espacio del Cine club de El Telégrafo, el 2 de setiembre a las 19:30hs en Paysandú. (oir)

El viernes nos visita Horacio D'Angelo para hablar de Singladura, una novela editada por Yaugurú. Luego, en Solo Para Ti, Gladys Franco aborda la novela Rabia (Criatura Editora), del argentino Sergio Bizzio. (oir)

Escuchar: "Wild West" - Lissie