El lunes en El sótano de la Máquina, rescatamos tres entrevistas: los poetas Agamenón Castrillón (1954-2021) y Mario García hablan de “Las anticipaciones del ángel amargo”, y de su autor, Pedro Piccatto (1908-1944). El libro, editado por Yaugurú, con un epílogo de Castrillón. Mario García (1922-2014) fue amigo de Piccatto. Por último, una breve charla con Sergio Elena, nieto de Felisberto Hernández, sobre su conferencia “Felisberto, del músico al escritor”. El programa fue emitido en Sopa de Letras el 20 de abril de 2009. (oír)
El martes conversamos con Pablo Rocca sobre el libro Humberto Megget. Nuevo sol partido. Obra completa (Hum, 2025). Rocca es autor de la edición, prólogo y las notas que acompañan la obra completa de Humberto Megget. (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt entrevista a Fabián Marquisio, del grupo La casa de Villazul, una propuesta musical para niños que va en la Sala Delmira del Teatro Solís del 28 de junio al 13 de julio en dos horarios, 14:30 y 16:30 horas (hay que consultar en la web) (oír)
El miércoles, en Tierra púrpura, Viktor Gómez entrevista a Luis Colombini, poeta argentino radicado en Valencia. (oír) Luego conversamos Anthony Fletcher, director de Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, que El Galpón, en colaboración con la Comedia Nacional, repone veinticinco años después de su puesta original en Uruguay.
El jueves en Ágora crítica, Alejandra Dopico reseña el último libro del poeta Andrés Echevarría, Manifiesto del bosque (Versolari, 2025). Luego conversamos con Isabel de la Fuente sobre tres eventos que organiza en julio: Caramelos y Pimientos (Cafe Brasilero, 17 de julio, 19.30h), el taller de performance Mirá como te lo digo (Fundación Benedetti, 22 de julio, 19h) y el ciclo de recitales Tararia, del Uruguay y sus cantares, que reunirá en la Sala Hugo Balzo a Rubén Olivera y Camila Sapin (24 de julio, 21h) y a Walter Bordoni y Maine Hermo (25 de julio, 21h). Por último en La Máquina de soñar, recomendamos series como Pee Wee como él mismo (2025) disponible en Max y películas como F1 (2025) o Carga maldita (1977) o el reality como El secreto del millón de dolares (Millon dollar secret, 2025), disponible en Netflix.
El viernes compartimos la visita de Teresa Korondi y Pablo Silva Olazábal al taller Vinodelibros, organizado por el grupo Fabulari, en la casa de María Gueiçamburu. La charla estuvo centrada en la antología Delitos menores (Astromulo) que reúne textos breves de la literatura uruguaya.