Mostrando entradas con la etiqueta Aguiar Edu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguiar Edu. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2023

ENCUENTRO SCI FI MALDONADO, LAURA GIORDANI, EDU AGUIAR, GABRIELA MORGARE, MUÑE CACH, RASIA FRIEDLER

El lunes en la columna Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla del 38º Festival de Cine de Valencia. donde se homenajeó al cineasta independiente Sean Baker. (oír) Luego, en Dossier ApprattoNicolás Alberte habla de su último poemario publicado: Es otro cantar (Abrelabios, 2021), que se puede leer aquí. (oír)

El martes oímos la mesa de escritores del Encuentro Sci Fi Maldonado, sobre ciencia ficción, realizada el 29 de junio. Participaron Ramiro Sanchiz, Pablo Silva Olazábal, Andrea Arismendi, Carlos Rehermann y Carolina Silva Rodé y fue moderada por Gabriel Lagos. (oír)

El miércoles, nueva entrega de Tierra púrpura, la columna poética de Víktor Gómez, esta vez centrada en la poeta argentina Laura Giordani. (oír) Luego recibimos al músico brasilero Edu Aguiar y a Gabriela Morgare, que junto a Eduardo Mauris presentarán el disco Río adentro el 8 de julio a las 20.30h en la Sala Camacuá. (oír)

El jueves en la columna El prisma de lunares, Margarita Heinzen habla de la novela Estrella distante de Roberto Bolaño.(oír) Luego recibimos a Muñe Cach para hablar de su último disco, Chocolate Rey, presentado recientemente en La Trastienda. (oír)

El viernes nos visita la artista visual Rasia Friedler para hablar de Umbrales, una exposición de pinturas, esculturas y poesía en el Hyatt Centric (Rambla Rpca. Perú 1479), realizada con la curaduría de Jacqueline Lacasa que va hasta el 1 de agosto.(oír) Luego conversamos con Andrea Fernández sobre la cuarta edición del concurso literario de editáonline, la única editorial uruguaya a demanda, cuyo jurado estará integrado por Jaime Clara, Virginia Mórtola y Mariana Monné y que vence el 31 de julio. Luego, en Un millón de umbrales, Ricardo Ruiz habla del libro Kalpa imperial, de Angélica Gorodischer. (oír)


lunes, 12 de diciembre de 2022

PACO INCLÁN, MARCELO DAMONTE, VICKY MÓRTOLA, EDU AGUIAR, BOCADITOS Y CANAPÉS PIM PAM PUM, MARGARITA MUSTO

El lunes recibimos al escritor valenciano Paco Inclán, quien imparte talleres creativos y actualmente vive en nuestro país, para hablar de escritura literaria y también de su libro Dadas las circunstancias (Jekyll&Jill, 2020), una serie de crónicas viajeras, con un sutil humor, o de cuentos a la manera de Bolaño (oír). Luego hablamos con Margarita Musto, directora y autora de Las actas, obra de teatro que recrea una sesión del Tribunal de Honor al que fue sometido el militar torturador Gilberto Vázquez. La obra, que transcurre en el 2006, transparenta un momento especial de la historia reciente: el generado por el pedido de extradición de la Justicia argentina de militares uruguayos involucrados en el secuestro de María Claudia García de Gelman, la nuera de Juan Gelman (oír) 

El martes edición especial de Escrituras al acecho: Andrea Arismendi conversa con Marcelo Damonte sobre su libro de cuentos Los sapos invisibles (DíazGrey editores, 2022) y sobre el libro colectivo que coordinó, Narrativas de lo mutante. Avatares de la ciencia ficción (DíazGrey editores, 2022), que recoge estudios literarios e investigaciones del Grupo de Estudios Narrativas de lo Mutante (GENM). También, si hay tiempo, hablaremos de Tarik Carson, un autor estudiado por Damonte (oír)

El miércoles recibimos a Virginia Mórtola para hablar de Ni Dios sabía (Fin de Siglo, 2022) su primer libro de cuentos para adultos, que Rosario Lázaro Igoa califica en la contratapa de “cuentos de niñas y mujeres entrañables” escritos con “una picardía franca” y desparpajo, que recuerda por momento a los de Anaïs Nin (oír). Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos habla de El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro, serie disponible en Netflix. (oír)

El jueves compartimos el último encuentro en el 2022 del ciclo Bocaditos y Canapés. En esta ocasión, invitados dentro del ciclo Cósmica del bar Tribu, hicimos una versión Pim Pam Pum: cada escritor leyó dos minutos. Oiremos los textos leídos por Andrea Arismendi Miraballes, Duilio Luraschi, Bruno Cancio, Rocío Ravera, Helvecia Pérez, Gabriel Galli, Cecilia Ríos, Marco Rivero, Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal (oír)

El viernes, en El avión de papel, Johanna Holt habla de Libros Orientales como las Mil y una noches (oír). Luego, en una edición especial de Camelôdromo, oímos la entrevista que Fernández de Palleja le hizo al músico brasilero Edu Aguiar, quien ha estado colaborando con producciones uruguayas (oír)