Mostrando entradas con la etiqueta Argullol Rafael. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argullol Rafael. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2012

TRADUCCIONES, CHARRÚAS, ESCRITORES

El lunes oímos con la conferencia Tradición y Traducción del escritor Ricardo Piglia que brindó en el encuentro Navegaciones y Regresos, organizado en la Biblioteca Nacional. (oir)

El martes charla sobre dos novelas que tratan el tema de los últimos charrúas: Guyunusa, de Domingo Trujillo, y Laureano, de Eduardo Mariano , realizada en la Feria del Libro. Luego el escritor, filósofo y profesor de estética de la Universidad Pompeu Fabra, Rafael Argullol nos habla sobre el terror metafísico en la película “El resplandor” de Stanley Kubrick. (oir)

El miércoles, y en el marco de la Feria del Libro el escritor Daniel Chavarría, ganador del Premio Bartolomé Hidalgo, nos habla sobre La novela política de aventuras. (oir)

El jueves escuchamos a Pablo Silva Olazábal y a Ana Vidal presentando la novela de Mario Delgado Aparain "El Hombre de Bruselas" en la pasada Feria Internacional del Libro de Montevideo. (oir)

Escuchar: "Born under a bad sign" - Albert King

lunes, 22 de noviembre de 2010

GEORGE ORWELL Y LOS ALCANCES DEL GRAN HERMANO

El lunes, partiendo de las "ideas base" del autor de la novela “1984” la antiutopía más célebre del siglo XX, hablamos del mundo contemporáneo y la sociedad de masas con el filósofo Sandino Núñez. (oir)

El martes recibimos a la escritora Malí Guzmán para hablar de su libro “El oído del diablo”, premio Fondos de Incentivo cultural 2010. Se trata de un proyecto cultural de difusión de la literatura y las artes plásticas en las escuelas públicas urbanas y rurales que incluye el libro editado por Trilce. Luego conversamos con el escritor y académico catalán Rafael Argullol, sobre la reciente publicación de “Visión desde el fondo del mar” (Acantilado, 2010), un libro de 1.216 páginas que él define como un “viaje de múltiples viajes”. (oir)

El miércoles recibimos al escritor Hugo Fontana para hablar de los libros de no ficción de George Orwell, como “Homenaje a Cataluña” y el reciente “El león y el unicornio y otros ensayos”. Luego nos visita el novelista Fernando Butazzoni para hablar de “Un lugar lejano”, una película de José Ramón Novoa basada en su novela, con guión del el propio Butazzoni, que se preestrenará el jueves 25 a las 20:00 hs en Cine Arte del Sodre. (oir)

El jueves conversamos con el crítico y poeta Juan Di Marsilio sobre las novelas más famosas de Orwell: “Rebelión en la granja” y “1984”. En su columna de Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda “La quinta cabeza de Cerbero” de Gene Wolfe. (oir)

Escuchar - "Pigs 1" - Pink Floyd

Escuchar - "Robot Man (1984)" - Rick Wakeman

lunes, 20 de septiembre de 2010

EL RESPLANDOR DE STANLEY KUBRICK

El lunes entrevistamos al poeta, novelista y cineasta Vicente Molina Foix, que pasó por Montevideo invitado por el Festival Ñ y nos habló de su peculiar relación con Stanley Kubrick (Molina Foix participó en las últimas siete películas del cineasta como traductor español del doblaje y de los subtítulos). También nos habló de su pasión por Felisberto Hernández y de una de sus novelas, “El Abrecartas”, reflexionando sobre la necesidad del artista de por un lado tener seguridad para defender su obra frente a los otros, pero manteniendo, al mismo tiempo, cierto margen de inseguridad frente a sí mismo para no repetirse. (oir)

El martes nos visita el poeta Javier Etchemendi para hablar de “Sueños de revólver”, poemario ganador de los Fondos Concursables 2009 que acaba de ser editado. Luego recibimos al crítico de cine Amílcar Nochetti para conversar sobre la valiosa obra fílmica de Stanley Kubrick. (oir)

El miércoles seguimos hablando de Kubrick (“Dr. Insólito”, “Lolita”) con el periodista y crítico de cine Raúl Gadea. Luego llamamos a Barcelona para hablar con Rafael Argullol (escritor, filósofo y profesor de estética de la Universidad Pompeu Fabra) sobre el terror metafísico en “El resplandor” de Stanley Kubrick. (oir)

El jueves recibimos al crítico de cine Jaime E. Costa para abordar los últimos títulos de Kubrick ("Eyes Wide Shut" y "Full Metal Jacket"). Con Ramiro Sanchiz hablamos de “La naranja mecánica” y “2001: Una odisea del espacio”, y con Rodolfo Santullo abordamos los comienzos de Kubrick, “Senderos de gloria” de 1957. (oir)

Ver: Barry Lyndon - Escena 26
Escuchar: Canción final y música de créditos de Full Metal Jacket