El lunes conversamos con la actriz y dramaturga Stefanie Neukirch, autora de la obra “Valor facial”, que se estrena el 30 de setiembre en el Auditorio Adela Reta, con la dirección de Diego Arbelo. (oír) Por último, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del libro Un encuentro con tres poetas suecas (Yaugurú), una antología traducida y realizada por Hebert Abimorad. (oír)
El martes oímos la charla sobre Mario Levrero que realizó Pablo Silva Olazábal para la Universidad Iberoamericana de México, para estudiantes de posgrado del Seminario de Investigación que dirige el Prof. Panagiotis Deligiannakis. (oír)
El miércoles, en el Ciclo Emir, recibimos a Arturo Rodríguez Peixoto para hablar de Anáforas, sitio donde se puede acceder a la obra de Emir Rodríguez Monegal. (oír) Luego la charla es con el poeta Diego Cubelli, para hablar de sus poemarios Rasga lo blando (Yaugurú, 2021) y La razón del deslumbre (Itabira, 2020). (oír)
El jueves en Una columna de Novela, Roberto Appratto habla de la narrativa de Clarice Lispector. (oír) Luego conversamos con Valentín Trujillo, director de la Biblioteca Nacional, sobre el hallazgo de textos inéditos de Acuña de Figueroa en el archivo literario de la Biblioteca. (oír)
El viernes llamamos a Rocha para hablar con Nicolás Alberte sobre Amantísima (Tusquets), novela que obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2019. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos trae la novela distópica Cadáver Exquisito (Alfaguara), de la argentina Agustina Bazterrica. (oír)
Mostrando entradas con la etiqueta Neukirch Stephanie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neukirch Stephanie. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de septiembre de 2021
3 POETAS SUECAS, LEVRERO, EMIR EN ANÁFORAS, CLARICE LISPECTOR, AMANTÍSIMA
lunes, 10 de septiembre de 2018
25 AÑOS DE AQUELARRE, POESÍA EN FRAY BENTOS, CASETES GALANTES, ESPEJOS ROTOS, Y HOMENAJE A LEVRERO EN FILBA III
El lunes conversamos la dramaturga Stefanie Neukirch, autora de "No ver, no oír, no hablar", una obra dirigida por Diego Arbelo que va en el Teatro Circular los sábados a las 21:00 y los domingos a las 19:30 horas (oir) . Luego llamamos a la profesora Gricel Milesi para hablar sobre el encuentro poético "Fray Bentos, capital de la Poesía" que se celebrará en esa ciudad el 15 y el 16 de septiembre por quinto año consecutivo.
El martes hacemos un especial del Espacio Aquelarre: Annabella Balduvino invita a Pedro Cribari y a tres integrantes del colectivo Caelum para hablar de la exposición "Pálpito", que va en el Museo Torres García (Sarandí 683) y se enmarca en la celebración de los 25 años de la Escuela de fotografía Aquelarre (oir). Luego llamamos a Paysandú para hablar con la escritora Margarita Heinzen, quien el jueves 13 a las 19:00 horas presentará en la Casa de los Escritores del Uruguay un libro "Un montón de espejos rotos" (EBO), que ganó el Premio Narradores de la Banda Oriental - Fundación Lolita Rubial (oir).
El miércoles, Roberto Appratto encara en su columna de poesía oriental "Biromes y Servilletas" la obra austera y lacónica de Juan Carlos Macedo (oir). Luego inauguramos un ciclo, Los Casetes Galantes, una serie de audios registrados por Pablo Galante en la década del '90. Empezaremos oyendo un recital poético del año 1997, a cargo de Marosa Di Giorgio en el boliche Alemdalenda (oir).
El jueves, en la columna "Sobre John Ford" Pablo Ferré aborda el tema de la música en la obra del genio norteamericano (oir). Luego conversamos con la poeta Paula Simonetti sobre su último poemario "El conocimiento y la ignorancia" (La Coqueta ed.) presentado hace poco en Montevideo (oir).
El viernes oímos la tercera parte del homenaje tributado a Mario Levrero en la Feria del Libro de Buenos Aires. En esta oportunidad, la charla que tuvo lugar el sábado 12 de mayo de 2018 entre Osvaldo Aguirre y Pablo Silva Olazábal y que fue titulada "Cartas y mails de un ermitaño", giró en torno a los libros "Mario Levrero - Francisco Gandolfo. Correspondencia" (Iván Rosado) y "Conversaciones con Mario Levrero" (Criatura) de Aguirre y Silva respectivamente. (oir)
El martes hacemos un especial del Espacio Aquelarre: Annabella Balduvino invita a Pedro Cribari y a tres integrantes del colectivo Caelum para hablar de la exposición "Pálpito", que va en el Museo Torres García (Sarandí 683) y se enmarca en la celebración de los 25 años de la Escuela de fotografía Aquelarre (oir). Luego llamamos a Paysandú para hablar con la escritora Margarita Heinzen, quien el jueves 13 a las 19:00 horas presentará en la Casa de los Escritores del Uruguay un libro "Un montón de espejos rotos" (EBO), que ganó el Premio Narradores de la Banda Oriental - Fundación Lolita Rubial (oir).
El miércoles, Roberto Appratto encara en su columna de poesía oriental "Biromes y Servilletas" la obra austera y lacónica de Juan Carlos Macedo (oir). Luego inauguramos un ciclo, Los Casetes Galantes, una serie de audios registrados por Pablo Galante en la década del '90. Empezaremos oyendo un recital poético del año 1997, a cargo de Marosa Di Giorgio en el boliche Alemdalenda (oir).
El jueves, en la columna "Sobre John Ford" Pablo Ferré aborda el tema de la música en la obra del genio norteamericano (oir). Luego conversamos con la poeta Paula Simonetti sobre su último poemario "El conocimiento y la ignorancia" (La Coqueta ed.) presentado hace poco en Montevideo (oir).
El viernes oímos la tercera parte del homenaje tributado a Mario Levrero en la Feria del Libro de Buenos Aires. En esta oportunidad, la charla que tuvo lugar el sábado 12 de mayo de 2018 entre Osvaldo Aguirre y Pablo Silva Olazábal y que fue titulada "Cartas y mails de un ermitaño", giró en torno a los libros "Mario Levrero - Francisco Gandolfo. Correspondencia" (Iván Rosado) y "Conversaciones con Mario Levrero" (Criatura) de Aguirre y Silva respectivamente. (oir)