Mostrando entradas con la etiqueta Barron Laird. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barron Laird. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2022

FRANCISCO MAGALLANES, LAIRD BARRON, PIERO DE VICARI, MARIO PONS, JUAN CARLOS MONDRAGON, BOCADITOS Y CANAPÉS

El lunes llamamos a España para hablar con el poeta Sergio Artero, responsable del proyecto web www.poesiaexperimental.org, que se propone generar un catálogo de libre acceso sobre poesía experimental en español (oír). Luego la charla es con el escritor argentino Francisco Magallanes, responsable de la editorial Club Hem, que publicó en Argentina el Gran ensayo sobre Baudelaire, de Felipe Polleri. También hablamos de El palomar (Club Hem), novela del propio Magallanes (oír)

El martes conversamos con los poetas brasileros Pedro Rocha y Pedro Lago, participantes del Mundial Poético (segunda parte) que se realiza en Montevideo. (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz nos trae Laird Barron, escritor nacido en Alaska, autor de los libros de cuentos The imago sequence y Occultation. (oír)

El miércoles llamamos a San Nicolás de los Reyes, provincia de Buenos Aires, para hablar con el poeta y microficcionista Piero De Vicari. (oír) Luego llamamos a Paysandú para hablar con el novelista Mario Pons, autor de Saturno (Ed. No Excluyente). (oír)

El jueves conversamos con el escritor Juan Carlos Mondragón sobre el proyecto web Cabaret Literario La Coquette, que desarrolla, hace más de dos años, desde su casa en París. También hablamos de su traducción –o mejor dicho, versión castellana– del poemario Alcools de Guillaume Apollinaire, libro fundacional de las vanguardias poéticas. (oír)

El viernes oímos el encuentro Nº 7 de Bocaditos y Canapés, ciclo de microficción que se realiza mensualmente en el Mercado de la Abundancia (el próximo será el domingo 9 de octubre). Leen: Piero De Vicari, Lua Acerenza, Lucía Delbene y Hugo Alvarez Capis. (oír)

 


lunes, 18 de mayo de 2020

MUSEO HISTÓRICO, SIRENAS ASESINAS, MARÍA TENA, SERAFÍN J. GARCÍA

El  lunes conversamos con Ana Cuesta para conocer las actividades que el Museo Histórico Nacional está realizando: ciclo de vivos de Instagram todas las tardecitas de los viernes; una Mesa Redonda en línea sobre colecciones de Museos (19/05, 19hs) en youtube del Museo y una Jornada de actualización para docentes de historia y otros posibles interesados. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz aborda la presencia de seres que vienen del mar, en las películas The Lure (2015) y La Piel Fría (Cold Skin, 2017). (oír)

El martes llamamos a Madrid para hablar con la escritora María Tena sobre un tema vasto, la experiencia de la actual pandemia y el oficio de escritor. (oír) Luego, en la columna Fahrenheit 450, Fernández de Palleja habla desde Maldonado del libro “Milicos, contrabandistas y otros cuentos” de Serafín J. García. (oír)

El miércoles
llamamos a Colonia de Sacramento para hablar con Valia Libenson, codirectora de la Editorial Amanuense, sobre el proyecto  Canta cuentos en casa, generado en el marco del Desafío creativo Covid-19 convocado por la ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación). (oír) Luego oímos el 5° episodio de la Proyecto Punta Coronilla, "Un científico y un filósofo", serie de ficción radial realizada en San José con guión de Pedro Peña y locución de Diego Cabral. (oír)
   
El jueves en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda "Occultation", libro de cuentos del escritor estadounidense Laird Barron. (oír) Luego conversamos con Laura Lockhart del libro de cuentos breves La espléndida desnudez de las cosas (Civiles iletrados). (oír)

El viernes hablamos con la escritora Mireya Soriano sobre su amistad con Luis Eduardo Aute. (oír) Luego en Cuando pasa por la Voz, el poeta Juan Ángel Italiano nos lee poemas de su autoría. (oír)