Mostrando entradas con la etiqueta Espinosa Cley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espinosa Cley. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

APPRATTO, UN BREVE LABERINTO, MONTEVIDEO CÓMICS, LÍA SCHENCK

El lunes compartimos la Mesa Redonda V: “Paternidades y maternidades en cuestión” realizada en la Feria del Libro de Buenos Aires con la presentación de Natalia Ginzburg y la participación de Katya Aduai, Maria Negroni y Roberto Appratto (oír)

El martes oímos la presentación del libro un A través de un breve laberinto realizada en Tacuarembó, charla entre Pablo Silva Olazábal y Cley Espinosa en la Cátedra Washington Benavides, durante la Patria Gaucha. Conversamos sobre radio, periodismo cultural, micro ficción y otros temas. (oír)

El miércoles oímos la mesa de lecturas en la Biblioteca Municipal de Maldonado en el marco del Festival Maldonauta. Moderada por Luis Pereira Severo y con la participación de Analía Di Leone, Graciela Suárez y Analía Cola. (oír)

El jueves recibimos a Marcelo Sánchez, director de Montevideo Cómics que el próximo 11 y 12 de junio celebra 20 años en el Auditorio Nacional del Sodre. (oír) Luego oímos la entrevista con Marina Defez, de la editorial valenciana Tiempo de Papel, responsable de la edición española de novelas uruguayas como El zambullidor, de Luis Do Santos, Pichis, de Martín Lasalt y Cadena de frío, de Andrea Di Candia (oír)

El viernes en El avión de papel Johanna Holt nos trae la presentación del libro Matsumoto de Lía Schenck, realizada en el Instituto de formación docente de Maldonado, además de la presentación compartimos el diálogo que se entabló con estudiantes y docentes acerca de la literatura infantil. (oír)





lunes, 4 de septiembre de 2017

TODOS SOMOS RAROS PERO ALGUNOS SON MAS RAROS QUE OTROS Y OTROS SON MENOS

El lunes conversamos con Gabriel Galli sobre la profecía musical y el punto de vista del marciano. (oir)

El martes vuelven los Archivos M, edición chilena: Natalia Mardero aborda dos libros de dos escritoras trasandinas: los cuentos de Instrucciones para ser feliz de María José Navia y la novela Jeidi, de Isabel M. Bustos. Luego conversamos con Mariana Fossatti e Ileana Silva sobre el 3er Festival de Cine Creative Commons de Uruguay que va el 6 y el 8 de setiembre en el CCE. Además, durante el mes de septiembre se organizarán jornadas de exhibición en diferentes ciudades del país. (oir)

El miércoles recibimos a Adriana Gallo, curadora de Jesualdo: la palabra mágica, una exposición que va en el Museo Figari y que se centra en la experiencia pedagógica que Jesualdo Sosa junto a su esposa María Cristina Zerpa (1898-1971), realizaran en la escuela de Canteras del Riachuelo, Colonia, entre los años 1928 y 1935. Se exponen obras de once artistas contemporáneos con una reflexión similar en torno a la educación. Luego nos visita Hoski Louis, uno de los invitados, junto a Santiago Tavella, de la edición rara del próximo Todos Somos Raros, que realizaremos este viernes 8 a las 19:30 horas en el CCE y que estará centrado en el disco-libro Fuera de la Realidad (Yaugurú) que presenta el Otro Tavella. (oir)

El jueves recibimos al escritor tacuaremboense Cley Espinosa para hablar de Colirio para águilas. Un libro de ensayos (y errores), que se presentó el miércoles 6 en el Museo Figari. El libro, editado por la Cátedra Washington Benavídez, fue presentado por la profesora María Teresa Puentes y Oscar López Goldaracena. El cantautor Federico Miralles puso la música al encuentro a través de canciones de su último disco. (oir)

El viernes oiremos la charla que en el marco de la Semana Negra realizaron en el Auditorio del CCE Roberto Appratto, Francisco Álvez Francese y Pablo Silva Olazábal sobre la serie Fargo, originada en la película de los hermanos Coen, bajo el título “Diferencias criminales entre el pueblito y la gran ciudad”. (oir)

Escuchar: "Fuera de la Realidad" - Otro Tavella y los Embajadores del Buen Gusto