Mostrando entradas con la etiqueta Alfaro Palma Diego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaro Palma Diego. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

TODOS SOMOS RAROS RECARGADO

El lunes oímos el encuentro Nº 18 del ciclo Todos Somos Raros, que se llamó "Historias Extremas". Se cruzaron el uruguayo Nelson Díaz con el chileno Gonzalo León, para hablar de sus novelas "Metástasis" (Yaugurú) y "Serrano" (Mansalva). El encuentro se abrió con la música y canciones de Rubén Olivera. (oir)

El martes es el turno de la edición "Especial Cono Sur" del Todos Somos Raros: la escritora uruguaya Andrea Arismendi, autora de "Cuando eso acecha" (Irrupciones) conversó con el escritor chileno Patricio Hidalgo luego de que el cantautor argentino Rafa Daney abriera el encuentro. (oir)

El miércoles oímos "La extrañeza del amor", otro encuentro del ciclo Todos Somos Raros que reunió a dos poetas, la argentina Paula Brecciaroli y la española Lucía Baltar para que hablaran de los golpes del amor a través de sus libros "La sinceridad de un golpe" (Santos Locos) y "Resaca Emocional" (Yaugurú). La charla de este dúo hispano-argentino se abrió con las canciones de la uruguaya Patricia Robaina. (oir)

El jueves le toca a "La Piel de Zama" una charla entre la argentina Selva Almada y la uruguaya Mercedes Estramil para hablar del libro de la primera, "El mono en el remolino" (Random House), que es un registro poético de la filmación de la película de Lucrecia Martel, "Zama", basada en la novela del mismo nombre de Antonio Di Benedetto. La reunión se abrió con la música de Dany López. (oir)

El viernes oímos otra edición poética del Todos Somos Raros: el uruguayo Roberto Appratto y el chileno Diego Alfaro Palma cruzaron sus poemarios: "Los límites del control" (Yaugurú) y "Litoral central" (Audisea). El encuentro empezó con las canciones de Colomba Biasco. (oir)

lunes, 1 de octubre de 2018

UN PAMUK, DOS TSR, TRES MAESTROS, LAS CARTAS DE CHEEVER, UN FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA Y UN BESTIARIO

El lunes conversamos con Riccardo Boglione y Pablo Thiago Rocca sobre la triple exposición "Los maestros se visitan": tres artistas, tres museos, tres exposiciones simultáneas: obras de Torres García "visitan" al museo Gurvich, de Gurvich al museo Figari y de Figari al museo Torres García. Va hasta el 15 de noviembre en los tres museos. (oir)

El martes nos visita la cantante y compositora Colomba Biasco, quien pondrá la música este viernes 5 a las 19:30 horas en el CCE, en la edición poética del próximo Todos Somos Raros: El litoral y sus límites. Hablaremos con ella de su próximo disco (oir). Luego recibimos a Luis Marcelo Pérez, organizador del 1er Festival Internacional de Poesía de Uruguay 2018, que se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo y Florida. (oir)

El miércoles, en la columna de mitos Mitologando, Lilián Hirigoyen nos habla del Bestiario mitológico (oír) Luego recibimos a Roberto Appratto para que nos adelante su participación en el Todos Somos Raros del viernes. Hablaremos del libro "Litoral Central" (Audisea) del poeta chileno Diego Alfaro Palma y de su último poemario, "Los límites del control" (Yaugurú), temas centrales de la charla del viernes en la Cafetería del CCE.(oír)

El jueves, en Las irrupciones del Hombre de Negro, Nelson Díaz reseña tres libros: "La mujer de rojo" y "Estambul, Ciudad y recuerdos", de Orhan Pamuk y "Cartas" (Random) de John Cheever, quien trazó a través de sus cartas una suerte de autorretrato involuntario (oír). Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con el poeta chileno Diego Alfaro Palma, el otro protagonista de la edición poética del Todos Somos Raros. "Diego Alfaro Palma está levantando una de las obras más notables y sorprendentes de Latinoamérica" dice Raúl Zurita en la contratapa de "Litoral Central" (Audisea) (oír)

El viernes oiremos el Todos Somos Raros de la pasada semana, donde Selva Almada y Mercedes Estramil dialogaron sobre Zama (novela, película y libro de rodaje), con la música de Dany López. (oír)

 Y a las 19:30 horas empezamos otro Todos Somos Raros en la Cafetería del CCE: una edición poética que reunirá dos poetas con sus últimos libros: Roberto Appratto y Diego Alfaro Palma. El encuentro se abrirá con las canciones de Colomba Biasco.

lunes, 2 de julio de 2018

UNA MUÑECA, UN PITBULL, UN FOTÓGRAFO, UNA MAGNOLIA Y UN LUGAR INALCANZABLE

/ programa nº 437 / año IX /
El lunes conversamos con la dramaturga y directora Sandra Massera  y Carlos Rehermann sobre  "Vida íntima de una muñeca", una obra de teatro que celebra la 20ª Temporada de la compañía Teatro del Umbral. Va en Casa de los Siete Vientos (Gonzalo Ramírez 1595) con funciones los sábados a 21:00 y los domingos a 19:00 horas hasta el 15 de julio. El resto del mes de julio irá en la Sala Hugo Balzo del SODRE (oir).

El martes hablamos de fotografía con el fotógrafo argentino Sebastián Pani.quien se encuentra desarrollando un trabajo fotográfico sobre la violencia de género. En particular hablamos del reportaje fotográfico realizado junto con Belén Grosso sobre mujeres quemadas, que obtuvo el premio internacional de fotografía San José Foto 2018 (oir).

El miércoles recibimos al guionista y dibujante Nicolás Peruzzo para hablar de la tercera entrega de Pancho, el pitbull (Ninfa comics), publicado originalmente en inglés con guión de Neal Wooten (oir). Luego llamamos a Buenos Aires para conversar con el poeta chileno Diego Alfaro Palma sobre su libro "Litoral Central" (Editorial Audisea Buenos Aires - Pez Espiral Santiago de Chile )(oir).

El jueves, en Las irrupciones del hombre de negro, Nelson Díaz comenta tres libros: "La señora Fletcher" de Tom Perrotta, "El asesino tímido" de Clara Usón, y "Lo verdadero es un momento de lo falso", de Lucía Etxebarria (oir). Luego recibimos a la historiadora y docente Lourdes Peruchena para conversar sobre poesía a raíz de la edición de su libro "La magnolia es infinitamente más que una flor" (Civiles iletrados) (oir).

El viernes nos visita Claudia Amengual con su última novela, El lugar inalcanzable (Alfaguara).