Mostrando entradas con la etiqueta Alvarez Castro Guillermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvarez Castro Guillermo. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2022

DIEGO DE ÁVILA, REGINA RAMOS, LAURA SANTULLO, GUILLERMO ÁLVAREZ CASTRO, VIRGINIA BROWN, EDUARDO CURBELO

El lunes conversamos con Diego de Ávila sobre su último poemario, No perdemos la vida si entendemos que desapareció (La Coqueta), que fue seleccionado en el Amanda, lLamado a incentivo para la edición de obras poéticas del INLET (Inst. Nal. de Letras). (oír) Luego hablamos con Luis Pereira sobre el Festival Maldonauta, que se realizará del 12 al 14 de mayo de 2022.  (oír)

El martes la charla es con Regina Ramos a propósito de Gastronomía del olvido (Pez en el hielo), su tercer libro de poemas. (oír) Luego conversamos con Sandra Massera acerca de Danza con personaje, obra de teatro que va en la Sala Vaz Ferreira, los viernes y sábado de abril a las 21 hs. (oír)

El miércoles entrevistamos a Laura Santullo, autora de la novela El otro Tom (Estuario) y codirectora y guionista, junto a Rodrigo Plá, de la película del mismo título, que se estrena mañana jueves en la cartelera montevideana. La obra tiene la peculiaridad que tanto la novela como el guión de la película fueron escritos paralelamente. (oír)

El jueves conversamos con Guillermo Álvarez Castro autor de Pequeña música noctuna (EBO), libro de cuentos que ganó el 27° Premio Nacional de Narradores de la Banda Oriental.(oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos Rifkin’s Festival (2020) dirigida por Woody Allen, que está actualmente en los cines uruguayos, y la película alemana Napola, escuela de élite nazi (2004). (oír)

El viernes nos visita Eduardo Curbelo, para hablar de Estados naturales (Yaugurú), su último poemario. (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt nos habla de reyes y princesas (el rey reinante y muchas princesas) y trae libros de Virginia Brown. (oír)

domingo, 3 de mayo de 2020

ALVAREZ CASTRO, MARIANA WAINSTEIN, BUSCAGLIA, AUTE, GARCÍA SCHLEE, LILIAN TOLEDO, DE DAG

El  lunes conversamos con Guillermo Álvarez Castro sobre su última novela, Amparo y el galope de los caballos muertos (Alfaguara). (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz aborda la serie Freud. (oír)

El martes conversamos con Mariana Wainstein para conocer el Fondo Solidario Cultural “Ruben Melogno”, a partir de la plataforma CulturaenCasa.uy se dictarán 500 clases virtuales gratuitas de diversas disciplinas (talleres literarios, música, dibujo, fotografía, etc). (oír) Luego estrenamos Fahrenheit 450, columna bicéfala que se hará desde dos departamentos, Maldonado y San José y estará a cargo de Ignacio Fernández de Palleja y Pedro Peña. Fahrenheit 450, un grado antes de que el libro arda, comienza con Fernández de Palleja, que nos trae “Don Frutos” del escritor riograndense Aldy García Schlee, una novela sobre una de las personalidades más complejas de la historia uruguaya, Fructuoso Rivera. (oír)

El miércoles hablamos con Martín Buscaglia de "Basta de música", su primer disco solista de estudio en 10 años (oír). Luego 3er episodio de Proyecto Punta Coronilla, “La Inteligencia De Los Niños”, serie de ficción radial realizada en San José, con guión de Pedro Peña.(oír)

El jueves, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda la novela Distancia de Rescate, de Samanta Schweblin. (oír) Luego estrenamos otra columna, que viene de Chile: Patricio Hidalgo conduce La Auténtica Rockola, dedicada a la obra de Luis Eduardo Aute. En esta ocasión, habla de su vida y de una canción emblemática, Al alba. (oír)

El viernes conversamos con la poeta Lilián Toledo sobre su último libro de poemas: “Luego del principio: Lilith y Adán (o viceversa)” (Dragonas) con ilustraciones de Laura Carrasco (oír).