Mostrando entradas con la etiqueta Giraldi Norah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giraldi Norah. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

MUJERES QUE CUENTAN, CINE URUGUAYO, EL PIANO DE FELISBERTO

El lunes conversamos con el cineasta Daniel Charlone sobre las posibilidades actuales de enseñanza y aprendizaje en la industria audiovisual uruguaya. Luego llamamos a Buenos Aires, para hablar con la escritora argentina Flavia Pantanelli sobre su libro de cuentos Haceme lo que quieras, publicado por la editorial digital Outsider. (oir)

El martes recibimos a la escritora Leticia Feippe para hablar de su libro de cuentos Asuntos triviales (Irrupciones) (oir). Luego es el turno de la columna Noches de Música, de Luis Fernando Iglesias, quien en esta ocasión aborda la figura del carismático Keith Richards.

El miércoles conversamos con Alessandro Podestá sobre su último disco, Partido el Ganado (Feel de Agua). Luego en la columna de mitos Cuéntame oh, musa, Gabriela Onetto continúa la radionovela de la Odisea con El saqueo de Ismaro. (oir)

El jueves conversamos con la investigadora y crítica Norah Giraldi a su paso por Uruguay. Giraldi vive desde hace 40 años en Francia y es una especialista en Felisberto Hernández (es autora del primer estudio biográfico del escritor). Además, fue alumna de piano de Felisberto, quien era amigo de su padre. Norah nos cuenta su visión del escritor, comentando su amistad –muy poco difundida– con otro grande: Paco Espínola. (oir)

Escuchar: “Song up in her head” - Sarah Jarosz

lunes, 6 de octubre de 2014

POESÍA-NOVELA-FELISBERTO-FERREIRO

El lunes conversamos con el poeta Eduardo Milán de Chajá Para Todos (Estuario) su último libro, que Roberto Appratto presentará el martes 7 en la Feria del Libro a las 20:00 horas, en el salón Rojo. (oir)

El martes recibimos a Martín Bentancor para charlar sobre su primera novela, La Redacción, un drama paródico que también es un homenaje al humor inglés de Graham Greene. Luego conversamos con el joven escritor boliviano Maximiliano Barrientos sobre su escritura y también sobre sus maestros, Onetti y Saer, así como de sus lecturas entusiastas de Levrero y de Ballard. Por último hablaremos de Pepe Corvina, la novela clásica de Enrique Estrázulas: la Edición 40 aniversario (Sudamericana) se presentará en la Feria del Libro el miércoles 8 a las 20:00 hs en el Salón Azul con la participación de Carlos Liscano, Carlos Maggi, Roger Mirza y Pablo Silva Olazábal y la actuación especial de Héctor Numa Moraes. (oir)

El miércoles oiremos una charla que mantuvimos con Norah Giraldi, profesora e investigadora uruguaya que reside en Francia desde los años ’70, a su paso por Montevideo. Hablamos de su padre Alcides Giraldi, amigo íntimo de Felisberto Hernández y de otros intelectuales de fuste como Denis Molina, Domingo Bordoli o Zavala Muniz. (oir)

El jueves recibimos a Alejandro Ferreiro para hablar de las cosas del mundo y del corazón (y sus alrededores), también de su último poemario y sus trabajos literarios. También hablaremos del 3er Encuentro Nacional de Escritores y Escritoras que tendrá lugar el 10 y 11 de octubre en Punto de Encuentro (San José 1116) y de Tres Zapatos, un espectáculo con entrada libre de Eduardo Nogareda y Andrés Bedó que va el viernes 10 a las 20:00 horas en Casa Bertolt Brecht (Andes, 1274). (oir)

Escuchar: “La senda del tiempo” – Celtas Cortos

martes, 6 de marzo de 2012

FELISBERTO: SI EL AGUA HABLARA

El lunes llamamos a Salto para conversar con el cineasta Nicolás Jardim sobre su película El 87, un documental sobre algunas figuras históricas del carnaval salteño. Luego, conversamos con Alejandra Trelles, organizadora del 5to. Festival de Cine de Punta del Este. Finalmente, escuchamos a Leo Masliah leyendo el cuento de Felisberto "Muebles El Canario". (oir)

El martes conversamos con la profesora María del Carmen González, autora de Felisberto Hernández. Si el agua hablara (Rebeca Linke Editora), libro que analiza cómo fueron recibiendo los críticos literarios uruguayos los libros de Felisberto. Luego charlamos con Alejandro Gortázar, autor del artículo El canon nacional por dentro y por fuera. Felisberto Hernández en las antologías narrativas uruguayas (1930-1970). (oir)

El miércoles llamamos a España para hablar con el escritor Javier Juárez, autor de la biografía Patria: una española en el KGB, sobre Africa de las Heras, una de las esposas de Felisberto y espía soviética en América Latina. Luego hablamos con el poeta y periodista Eduardo Nogareda sobre El Serpentario, una actividad promovida por el programa de radio "El truco de la serpiente", un cruce entre poesía, música, teatro, humor y radio que comienza con Washington Carrasco y Cristina Fernández este viernes 9 de marzo a las 20:00 horas en el Espacio Cultural de la Fundación Unión. (oir)

El jueves llamamos a Francia para conversar con el profesor Jean-Philippe Barnabé sobre el Yo en las novelas de Felisberto Hernández(oir)

Escuchar: “Goodbye – Gate 21” – Serj Tankian

lunes, 25 de abril de 2011

NAVEGACIONES LITERARIAS Y OTRAS YERBAS

Del 26 al 28 de abril se realizará en la Biblioteca Nacional el encuentro “Navegaciones y regresos” en el terreno literario: escritores y críticos de varios países exponen sobre los lugares y las figuras de desplazamiento.


El lunes recibimos a las críticas y docentes Norah Giraldi (Université de Lille) y Fatiha Idmhand (Université du Littoral Côte d'Opale), quienes junto al crítico Oscar Brando participan en este encuentro internacional, para conversar sobre si es posible evitar las migraciones en la literatura. (oir)

El martes nos visita la crítica, traductora y poeta Martha Canfield, una uruguaya que vive en Florencia, Italia. Con ella hablaremos de "Sonriendo en el camino. Poesía reunida 2009-1969", una antología de su obra poética que ha sido reunida por la escritora venezolana Márgara Russotto. Este libro se presentará en la Librería Linardi y Risso el jueves 28 a las 18:00 horas. También nos comunicaremos con Alcides Abella, de Ediciones de la Banda Oriental, que cumple 50 años y lo celebra con una exposición de afiches de Fidel Sclavo en el Atrio Municipal (va del 25 de abril al 2 de mayo). (oir)

El miércoles otro escritor uruguayo que vive en Europa, Juan Carlos Mondragón nos cuenta sobre su íltimo libro "Barcelona Senza fine", publicado por Editorial El caballo perdido. Luego, Jean-Philippe Barnabé nos habla de su participación en el Encuentro con la ponencia Hudson frente al Atlántico. (oir)

El jueves recibimos a Sofia Rosa autora del poemario Falsas Escrituras (Yaugurú) que se presentarà en Espacio Guambia el miércoles 4 de mayo, y luego entrevistamos al realizador cinematográfico brasilero Gustavo Beck y a Luana Melgaço, su productora, invitados al 29º Festival Internacional de Cine del Uruguay.

Escuchar: "Nuit et brouillard" - Jean Ferrat
Escuchar:"Buenos Aires" - Giulia y los Tellarini