El lunes conversamos el director ecuatoriano Paúl Venegas, director de la película Vacío (2020) sobre migrantes chinos que cruzan el océano y llegan a Ecuador defraudados por el “China dream”. (oír) Luego, en Cuando Pasa por la Voz, oímos a Horacio Xaubet leyendo sus poesías (oír). Por último, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz recuerda (y celebra) Psicosis, el clásico de Hitchcock a sesenta años de su estreno. (oír)
El martes y miércoles hay transmisión de fútbol.
El jueves, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de The Haunting , novela de Shirley Jackson. (oír). Luego conversamos con Nicolás Alberte sobre su último poemario, Área de broca (Yaugurú), que viene con una contratapa de Eduardo Milán. (oír)
El viernes hablamos con Tatiana Oroño sobre Libro de horas (Estuario), autobiografía poética que obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2019, en categoría de poesía édita (oír). Luego oímos la mesa de poetas en el Homenaje a Circe Maia realizado en la Biblioteca Nacional: hablan Álvaro Ojeda, Miguel Avero, Silvia Guerra y Lucía Mazzini. (oír)
lunes, 26 de octubre de 2020
PSICOSIS A LOS 60, VACÍO, LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE, ÁREA DE BROCA, TATIANA OROÑO, POETAS SOBRE CIRCE
lunes, 19 de octubre de 2020
JAVIER CERCAS, WON-PYUNG SOHN, ROBERTO APPRATTO, MARIO QUINTANA, CIRCE MAIA
El lunes conversamos con Camila Sanson sobre la obra Doméstica Realidad, que va jueves y viernes a 20hs en Teatro El Galpón (oír). En Farenheit 450, Fernández de Palleja nos habla del libro Quintana de Bolso, del poeta riograndense Mario Quintana. (oír) Por último, hablamos con Oscar Brando sobre la revista de APLU, un monográfico sobre Mario Benedetti e Idea Vilariño (de descarga gratuita). (oír)
El martes llamamos a España para entrevistar a Javier Cercas sobre su última novela, Terra Alta (Planeta), un policial que supone un giro en la obra autoficcional del autor y que le valió ganar el Premio Planeta 2019. (oír)
El miércoles hay transmisión de fútbol.
El jueves conversamos con el director de teatro Alberto Zimberg, responsable de “La función por hacer” de Miguel del Arco y Aitor Tejada (sobre obra de Luigi Pirandello) (oír). Luego, en Cuando pasa por la voz, oímos los poemas de Ana Lafferranderie. Por último, en Escrituras al Acecho, Andrea Arismendi nos habla de la novela Almendra, de la coreana Won-Pyung Sohn. (oír)
El viernes pasamos parte de la mesa de poetas en el Homenaje a Circe Maia realizado en la Biblioteca Nacional: oimos las intervenciones de Ida Vitale y Tatiana Oroño (oír) Luego, conversamos con Roberto Appratto sobre su última novela, El origen de todo (Criatura) (oír).
sábado, 10 de octubre de 2020
CIRCE MAIA, PALABRA EN EL TIEMPO

El jueves, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz nos habla de la película Stalker (1979) de Andrei Tarkovski (oír) Luego hablamos con los poetas María Teresa Andruetto y Álvaro Ojeda sobre la obra de Circe Maia (oír)
El viernes conversamos con la investigadora María del Carmen González, de la Editorial Rebeca Linke, sobre Voces del agua, nuevo libro de Circe Maia, que se presenta el jueves 15 a las 17.30hs en la Biblioteca Nacional (oír). Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos trae "Devs" (2020), miniserie de ciencia ficción dirigida por Alex Garland. (oír)
domingo, 4 de octubre de 2020
EPIDEMIAS, FERIA VIRTUAL, FRESSIA, LA NOVIA DEL LOBO, ECO EN EL CAÑÓN
El martes hay transmisión de fútbol.
El miércoles conversamos con Jaqueline Meneses, directora y autora de la obra Mala, que va en el Castillo Pittamiglio a las 20 hs los viernes 9, 16 y 23 de octubre. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi nos habla de La novia del lobo, de la escritora finlandesa-estonia Aino Kallas (1878-1956), con ilustraciones de Sara Morante. (oír) Finalmente en Cuando Pasa por la Voz, Santiago Pereira nos lee sus poemas, que nos llegan a través del convenio con la Casa de los Escritores. (oír)
El jueves hay transmisión de fútbol.
El viernes conversamos con Óscar Gomez sobre el concurso de poesía para autores de hasta 29 años organizado por Ideas +, Fund. Mario Benedetti y Fund. Nancy Bacelo, cuyo plazo máximo es el 16 de octubre a las 18 hs aquì las bases del concurso.(oír) Luego la charla es con Alicia Escardó sobre la Feria de Libro en La Floresta que se realiza en el mes de octubre. (oír) Por último, en El vuelo del Cuervo, Wilmar Umpiérrez comenta Echo in the canyon (Eco en el Cañón), documental de Andrew Slater sobre la revolución musical de los años ´60 (oír).