El lunes llamamos a Lausana, Suiza, para hablar con
Michael Löwy, autor del libro
Kafka, soñador insumiso que ensaya un abordaje político a la obra del praguense, basándose en el aforismo kafkiano que reza: "Las cadenas de la humanidad torturada están hechas de papeles de oficina". Hablaremos con Löwy sobre los vínculos
anarquistas de Kafka y el antiautoritarismo que impregna toda su obra. Para oír el
Bloque 1 de la entrevista.
Bloque 2. Bloque 3.
El martes la profesora
Victoria Morón encara cómo la obra de Kafka anticipa la experiencia general de los regímenes de terror de Estado contemporáneos; también hablaremos con ella sobre el texto
Carta a mi padre, de Kafka. Luego recibiremos a representantes de la
Casa de los Escritores para que nos cuenten cómo se festejará el Día Internacional de la Poesía (
poetas leen en la Casa y en la Calle).
(oir)
El miércoles el psicólogo
Pablo Cúneo aborda la célebre parábola kafkiana
Ante la ley, para buscar en ella reflejos de los íntimos obstáculos que nos rodean y nos complican la vida cotidiana. Luego llamamos a España para hablar con el filósofo y sociólogo
José María González García sobre la misma parábola; además González García nos comentará la visión que tiene
Walter Benjamin de la obra de Kafka.
(oir)
El jueves recibimos a la licenciada
Aída Miraldi para hablar de
Otto Gross, uno de los primeros discípulos de Freud, psicoanalista heterodoxo, anarquista, drogadicto y bohemio, tuvo un papel decisivo en el vida de
Carl Jung y mantuvo vínculos con Kafka y con los fundadores del
dadaísmo; es considerado como el abuelo fundador de la contracultura.Luego recibimos al escritor
Horacio Cavallo para hablar de su primer libro de literatura infantil,
Clementina y Godofredo, proyecto ganador de los Fondos Concursables (MEC).
(oir)
Escuchar: "The Power Of The Heart" – Peter Gabriel
.
Ilustración: "Esgrima", por Franz Kafka