lunes, 24 de junio de 2024

BOCADITOS Y CANAPÉS, PAUL AUSTER, OSCAR LARROCA, SANDRA MASSERA, JENARO TALENS, CAROLINA BELLO, HERMES MILLÁN

El lunes, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de Salamanca: la relación de la ciudad con la literatura española y con su universidad. (oír) Luego recibimos a Hermes Millán para hablar de su poemario Lo tango que más tengo, que presentará este martes 25 a las 19.30h en Verde Bar (Tristán Narvaja 1679) junto a Diego Cubelli en bandoneón y a Víctor Guichón en recitados. (oír)

El martes, en Ágora Crítica, Sandra Escames reseña Los niños se ahogan en silencio (Fin de Siglo), libro de cuentos de Carolina Bello. (oír) Luego conversamos con Sandra Massera, autora y directora de la obra Las madres del monstruo, un unipersonal con Noelia Campo sobre Mary Shelley y Mary Wollstonecraft, que va en Teatro Alianza (Paraguay 1217), los sábados a 21h y los domingos a 19:30 h. (oír)

El miércoles en Tierra Púrpura, Viktor Gómez entrevista al poeta español. (oír) Luego conversamos con Oscar Larroca sobre Fragmentos, 1974-2024, exposición retrospectiva que coincide con el libro de mismo nombre, de reciente aparición, en la que repasa medio siglo de trayectoria. Se puede visitar hasta fines de julio en el Espacio Idea, San José 1116. (oír)

El jueves en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen habla de dos libros: Diario de invierno (Anagrama) e Informe del interior (Planeta), ambos de Paul Auster. Luego conversamos con Fabián Muniz de su última novela El pais de los gatos (Gingko).

El viernes oímos el encuentro de Bocaditos y Canapés, ciclo de microficciones y cuentos cortos, realizado el domingo 23 en Lo de Molina. Leen sus historias breves: Pablo Stolz, Eldys Baratute, Claudia Campos y Gabriela Onetto.


lunes, 17 de junio de 2024

ONETTI EN CAJA DE LETRAS, RADIO AM EN AMÉRICA LATINA, FEDERICO IVANIER, MINICUENTOS INSPIRADOS EN PETRONA VIERA

El lunes llamamos a Madrid para hablar con Hortensia Campanella acerca de Legado in memoriam a Caja de Letras de Juan C. Onetti, un acto que se llevará a cabo el jueves 20 en el Instituto Cervantes de Madrid, con la participación de Dolly Onetti. Participarán además Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero y la propia Hortensia Campanella. Los actos podrán seguirse en directo a través de la web y de la página en YouTube del Inst. Cervantes. (oír) Luego conversamos con Alejandro Puig, de la FIC (Fac. Información y Comunicación) para hablar sobre el informe La radio AM en el entorno mediático de América Latina (Editorial Insular), de descarga libre aquí. En la era digital, la frecuencia AM vive un momento de transición, de necesidad de adaptarse al entorno multiplataforma e integrar nuevos lenguajes. (oir)

El martes en Ágora crítica, Horacio Botta comenta La insurrección de la inocencia (Tusquets), novela de Isabel Prieto Fernández. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi nos habla de Cometierras (Sigilo) y Miserias (Alfaguara), dos novelas de la escritora argentina Dolores Reyes. (oír)

El miércoles, edición especial de  El avión de papel: Johanna Holt entrevista a Federico Ivanier, escritor de larga trayectoria en la literatura infantil y juvenil. Novelista, guionista y docente, además de sociólogo, es autor, entre otros, de la saga Martina Valiente. (oír)

El jueves en Camelôdromo, Fernández de Palleja nos habla del poeta brasileño Manoel de Barros. (oír) Luego regresa Mitos del Futuro, la columna de Ramiro Sanchiz, esta vez para hablar de Un lugar soleado para gente sombría (Anagrama), libro de cuentos de Mariana Enríquez. (oír)

El viernes oímos un fragmento de 30' de una grabación entre Hortensia Campanella y Juan Carlos Onetti, en Madrid, en la que entrevista al escritor. (oír) Luego hablamos sobre el próximo encuentro Bocaditos y Canapés, que se realiza este domingo 23 a las 19h (puntual) en Lo de Molina (Tristán Narvaja 1578). Leerán sus cuentos breves: Gabriela Onetto, Claudia Campos, Eldys Baratute y Pablo Stolz.


lunes, 10 de junio de 2024

POESÍA DE ANA MARÍA SHUA, VANINA ARREGUI, MAURICIO BERGSTEIN, LUCIA BERLIN, OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS, SERGIO ALTESOR

De noche con el diablo, 2024

El lunes, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de un libro esencial en la literatura y política mexicana: El laberinto de la soledad, de Octavio Paz (oír) Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con Ana María Shua, quien después de 57 años saca su segundo libro de poemas, No son haikus (Emecé). Maestra reconocida de la microficción, la escritora argentina incursiona aquí en otra forma de la brevedad literaria: los poemas (oír)

El martes, en Ágora crítica, Vanesa Artasánchez reseña el libro de cuentos Hilvanes (Astromulo), de Vanina Arregui. (oír) Luego conversamos con el cantautor argentino Pablo Matías Vidal que se presenta en vivo junto a Mercedes Xavier, en La Cretina (Soriano 1236), el jueves 20 de junio a las 21h. (oír)

El miércoles recibimos a Mauricio Bergstein para hablar de Cincuenta días de gloria (Espasa), la novela sobre los triunfos y tragedia de José Leandro Andrade. (oír) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt habla de cuentos selváticos en la LIJ, desde Horacio Quiroga hasta Gabriela Fleiss. (oír)

El jueves en Prisma de lunares, Margarita Heinzen habla de Manual para mujeres de la limpieza (Alfaguara), libro de cuentos de Lucía Berlin (ver el testimonio de Chip Livinston(oír) Luego conversamos con Hamid Nazabay y Martín Palacio Gamboa, autores de Poemas y canciones orientales (Estuario), una investigación sobre el primer disco de Osiris Rodríguez Castillos. (oír)

El viernes nos visita Sergio Altesor para hablar de La Casa junto al bosque, su poemario editado por Editorial La Coqueta. (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz habla de la película de terror Late Night with the Devil Late Night with the Devil (De noche con el diablo, 2024), de los hermanos Cameron y Colin Cairnes. (oír)


lunes, 3 de junio de 2024

MAGDALENA LONG, ESCUDER GRACIELA, MAYRA NEBRIL, ANA BLANDIANA, JENARO TALENS, RIMBAUD POR J. C. MONDRAGÓN

El lunes conversamos con la actriz y dramaturga Magdalena Long acerca de Sin motivo aparente. Muerte en el Café Gijón, obra de su autoría, ganadora del Premio Nacional de Literatura 2023 en dramaturgia inédita, que va en el Teatro Alianza los jueves a 21h (oír) Luego recibimos a Graciela Escuder, directora de El disparo, de Estela Golovchenko, que va en el Teatro El Galpón los sábados 20:30 y domingos a 19:30h. (oír)

El martes, en Ágora Crítica, Yanina Vidal reseña la novela El ajolote de Althusser (Estuario), de Mayra Nebril (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla de la poeta rumana Ana Blandiana, reciente ganadora del Premio Princesa de Asturias. En mayo del 2021 Arismendi entrevistó vía zoom a Blandiana en La Máquina de Pensar (oír)

El miércoles entrevistamos al poeta españo Viktor Gómez sobre su libro Cantaban con tres bocas (Espacio Hudson) su último poemario, editado en Argentina (oír) Luego, en La Máquina de soñar, recomendamos películas como Furiosa, la saga de Mad Max (2024), dirigida por George Miller actualmente en cartelera, La Venus rubia (1932) disponible en Max, Hudson Hawk (1991) disponible en Netflix (oír)

El jueves llamamos a París para conversar con Juan Carlos Mondragón sobre su traducción de Rimbaud, publicada bajo el título Arthur Rimbaud. Las Cartas del vidente. Le bateauivre. Une saison en Enfer (Yaugurú). La traducción contó con el apoyo del Programa de Ayuda a la Traducción de la embajada de Francia (oír) Luego conversamos con  Anthony Alan, uno de los protagonistas de Perro muerto en tintorería, de Angélica Lidell, con la direccion de Maria Dodera, que va en el Teatro Stella D’Italia (Mercedes 1805) los viernes y sábados a 21h y domingos a 19h (oír)

El viernes oímos la grabación de Mario Levrero. Novela vacía, discurso luminoso, encuentro literario realizado en el Bar Verde, dentro del ciclo Noches del cataléptico faquir, que organiza Fabián Muniz y Santiago Cardozo. Los expositores fueron Julia Ortiz, Eduardo Aguirre y Pablo Silva Olazábal. (oír)