![]() |
El martes oímos el segundo encuentro del ciclo De aquí para allá, en la Cafetería del CCE, donde hablamos con Alberto Gallo de su novela Simioinglés (Tusquets) y de Nada que no sepas (Tusquets), novela de María Tena. (oír)
El miércoles nos visita Andrés Olveira para hablar de su poemario Porno de pyme (Fardo). Luego hablamos con Martín Barea Mattos, que se presenta este jueves 15 con su banda Tormenta & dron, (más The Nury Show), en Inmigrantes (Paullier y Guaná) a las 21:30hs. (oír) Por último, en El avión de papel, Johanna Holt nos habla de cuentos populares rusos. (oír)
El jueves conversamos con Agustín Fernández Gabard, director del documental Alcira y el campo de espigas (2022), sobre la poeta uruguaya Alcira Soust Scaffo, una artista misteriosa que fue impresionó tanto a Roberto Bolaño que la incluyó como personaje en Los detectives salvajes. (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de la novela Nigredo, de Agustín Conde de Boeck. (oír)
El viernes en Mirada circunstancial, Roberto Appratto destaca la obra narrativa de Gustavo Lanzaro. (oír) Luego llamamos a París, para hablar con Juan Carlos Mondragón sobre su última novela, Le croupier magyar (Yaugurú). (oír)