El lunes compartimos la charla realizada el 13 de noviembre en la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana (España) entre la crítica de cine Eva Peydró y Pablo Silva Olazábal. La jornada Sentido (del Derecho) y Sensibilidad estuvo coordinada por el Prof. Jesús García Cívico, de la Facultad de Derecho. La idea del encuentro fue reflexionar sobre las múltiples relaciones que existen entre el mundo del arte y el mundo del derecho. Eva Peydró habló del caso de El último tango en París, centro de polémicas y cancelaciones, y Pablo Silva Olazábal de ficciones literarias extraídas de Delitos menores, antología de textos breves de la literatura uruguaya.
El martes recibimos a la dramaturga española Elena Belmonte cuya obra Baile de huesos va en La Cretina (Soriano 1236) los lunes a las 20.30h hasta el 1 de diciembre. Luego en El avión de papel, Johanna Holt habla de los juegos en las letras de la literatura infantil.
El miércoles en Desde El Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de los 50 mejores libros de los últimos 50 años, una selección realizada por críticos en el diario El País de España. El período abarca los 50 años que van desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta la actualidad.
El jueves en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen comenta El monte de las furias (Random House), novela de Fernanda Trías que ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz. La escritora uruguaya obtuvo este premio por segunda vez, ya que en 2021 lo ganó por su novela Mugre rosa. La entrega del premio se realizará el 3 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Luego, en Ágora crítica, Rodrigo Luaces comenta Ojo vago (Estuario, 2025), de Martín Arocena. En la contratapa Roberto Apprattoseñala que “lo trivial y lo cultural, en su sentido más amplio, se ponen al servicio de una descripción minuciosa” para concluir que Arocena “es, sin duda, uno de los mejores escritores uruguayos de su tiempo”.
El viernes conversamos con el escritor peruano de microrrelatos Carlos Germán Amézaga, que como Director General de la Diplomacia Cultural de su país, ha visitado Uruguay con el fin de participar en la Primera Comisión Mixta de Educación y Cultura Uruguay-Perú.
