El lunes oímos la mesa de escritores que se realizó en el Espacio Idea con motivo del lanzamiento de la 6ta edición del Programa IDA, de apoyo a la traducción de obras literarias uruguayas (hasta el presente se han traducido 50 obras nacionales a 11 idiomas). Participaron cuatro escritores beneficiados por el Programa: Federico Ivanier (inglés), Mercedes Rosende (inglés y francés), Cecilia Ríos (serbio) y Pablo Silva Olazábal (italiano y portugués)
El martes, en Ágora crítica Alejandra Dopico reseña los libros Diario de Jaureguiberry, de Horacio Cavallo y Circular, de Mariano González. (oír)Luego, en Un Millón de Umbrales terror y fantasía a cargo de Ricardo Ruiz.
El miércoles oímos una mesa redonda sobre un tema que adquirió cierta notoriedad recientemente entre los escritores: la participación o no de los autores en el financiamiento de sus libros. Hablaremos de toda la cadena editorial con Felipe Correa (Fin de Siglo) y Luisina Ríos Panario (Random House) y los escritores Ramiro Sanchiz y Matías Castro.
El jueves oímos la segunda mesa en torno a los problemas y visiones de la cadena editorial. Para eso contamos con la presencia de Estefanía Canalda (editora de Fin de Siglo), Noelia Viqueira (poeta y editora de Ed. Deletreo), Julián Ubiría (director editorial de Random House Uruguay) y el escritor Luis Fernando Iglesias.
El viernes compartimos la tercera mesa en torno a la cadena editorial y el mundo del libro con la participación de la librera Gabriela Sanseviero (librería El Virrey), la editora Estefanía Canalda (Fin de Siglo), Luis Sica (Penguin Random House) y el escritor y editor Daniel F. Corchs (Moa Demkroff ed.).