El martes, en Ágora Crítica, Vanesa Artasánchez reseña el libro Signos del imaginario cotidiano. Guía para interpretar nuestra vida mediática, de Fernando Andacht. (oír) Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del próximo congreso literario que organiza APLU (Asoc. Profesores de Literatura de Uruguay): Montevideo, qué linda te leo. Miradas sobre la ciudad en sus 300 años. El diálogo es con Gabriela Sosa (presidente de APLU) y Gustavo Calvo, de la comisión organizadora. El XIII Congreso Nacional de la APLU se realizará el 16 y 17 de setiembre en la Intendencia de Montevideo. (oír)
El miércoles, Radio Cultura realiza una transmisión especial desde la Feria del Libro de San José: conversamos con la escritora argentina Ana María Shua y con el escritor español Jorge Carrión. (oír)
El jueves la charla es con Roberto Appratto a propósito de su último libro, Apuntes (Criatura, 2024), que agrupa dos nouvelles de corte ensayístico y narrativo: La escritura invisible y Apuntes. El estilo reflexivo y memorialista característico del escritor se vuelca esta vez sobre el acto de escribir y su dificultad. También, en Apuntes, surge su pasado como docente de literatura y la forja de su primera novela autobiográfica (oír)
El viernes en El avión de papel, entrevistamos al escritor guatemalteco Julio Serrano Echeverría, autor de "El animal en la piedra" (Amanuense) (oír). Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz de Corazón satánico (1987), un clásico de Alan Parker (oír)