lunes, 19 de mayo de 2025

HEBER RAVIOLO SOBRE LIBER FALCO, DAISY TOURNÉ, DAVID UCLÉS, TAMARA SILVA, DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE


El lunes en El sótano de la Máquina, recuperamos un programa de Sopa de Letras donde Heber Raviolo (1932-2013) habló sobre el gran Liber Falco (1906-1955), poeta que editó y prologó varias veces en Ediciones de la Banda Oriental. También oiremos a Dinorah López Soler, en su columna de literatura infantil y juvenil. El programa fue emitido el 10 de mayo del 2006.

El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi Miraballes reseña novelas de actualidad. Luego entrevistamos a Lilián Toledo a propósito de un libro póstumo (y singular), Mujer Pública (Sujeto Editores, 2025), un poemario (que incluye algunos cuentos) de Daisy Tourné (1951-2022). Viene con un prólogo de Margarita Percovich y cuenta con la edición de la propia Lilián Toledo, quien le realizó una entrevista a la autora en sus últimos días, que figura al final del libro. El libro aparece en la Colección Feminista Guyunusa, de Sujeto Editores, y trata, más allá de su sentido literario, de reflejar “los caminos de construcción de sí misma” de una mujer de dimensiones políticas y públicas.

El miércoles en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de la actualidad cultural española. Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de La península de las casas vacías (Siruela), novela del español David Uclés que obtuvo el Premio Cálamo al Libro del Año 2024 y el Premio Andalucía de la Crítica. Se anuncia como “una novela total sobre la guerra civil española en clave de realismo mágico”.

El jueves vuelve Ágora crítica, espacio de reseñas sobre literatura contemporánea uruguaya, en esta ocasión recibimos a Ángeles Blanco, que nos habla de Larvas (Página de Espuma), libro de cuentos de Tamara Silva Bernaschina. Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz habla de "Destino Final, Lazos de Sangre" (2025), película dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky que está en cines actualmente y que finaliza una franquicia de terror muy exitosa.

El viernes compartimos la presentación de Delitos menores (Astromulo), una antología de microficciones y cuentos cortos, en Fray Bentos. Se realizó en la Biblioteca Pública Gricel Milessi y contó con la participación sus compiladores Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal.


lunes, 12 de mayo de 2025

SALVADOR PUIG, TESSA BRIDAL, MARÍA SÁNCHEZ DÍEZ, FERNANDO BUTAZZONI, ANDRÉS ECHEVARRÍA, FAUNA LOCAL EN LIJ

El lunes en El sótano de la Máquina, recuperamos una entrevista realizada al poeta Salvador Puig (1939 - 2009) realizada en Sopa de Letras el 9 de mayo del 2006.

El martes conversamos con Tessa Bridal, escritora uruguaya radicada en Estados Unidos, sobre El lado oscuro de la memoria. Los niños desaparecidos de Uruguay y las familias que nunca dejaron de buscarlos (Rumbo, 2025), que presentará el jueves 15 a las 18.30h en el Museo de la Memoria (Instrucciones 1057) junto a Annabella Balduvino y Nilo Patiño. Luego, en La Máquina de soñar hablamos de series y películas.

El miércoles en El avión de papel, Johanna Holt va al rescate de la fauna y flora autóctonas en historias y cuentos de la LIJ. Luego llamamos a Nueva York para hablar con la periodista española María Sánchez Díez, vinculada desde sus inicios al periodismo digital. Formó parte de The Washington Post y actualmente integra el equipo de “digital storytelling” de The New York Times.

El jueves en Prisma de lunares, Margarita Heinzen reseña Tierra Mínima (Alfaguara, 2024) libro de no ficción de Fernando Butazzoni que intenta responder la pregunta de qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. Luego conversamos con el poeta Andrés Echevarría sobre Manifiesto de un bosque (Versolari, 2025), su más reciente poemario, se presentará en Lo de Molina el jueves 22 de mayo a las 19h junto a la poeta Teresa Korondi (autora de la contratapa) y el músico Jorge Alastra.

El viernes rescatamos en El sótano de la Máquina una entrevista al poeta y letrista de canciones Lucio Muniz (1939-2017), realizada en Sopa de Letras el 12 de marzo de 2009.


lunes, 5 de mayo de 2025

ROLANDO FAGET, ALFREDO FRESSIA, ALVARO OJEDA, FONSECA & FERNANDEZ DE PALLEJA, CAMILA CARBAJAL, ANTONIO MORESCO

El lunes en El sótano de la Máquina rescatamos un programa de Sopa de Letras donde Rolando Faget habla de la obra de Enrique Estrázulas, Alfredo Fressia sobre el libro Dom Obá II d'Africa, o príncipe do povo, de Eduardo Silva y Álvaro Ojeda sobre las maratones poéticas y si existen cien poetas en Uruguay. Fue emitido el 7 de abril de 2006 (oír)

El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del libro Brujas: La locura de Europa en la Edad Moderna, de Adela Muñoz Pérez, un ensayo que parte de la caza de las brujas en el Renacimiento. Una reseña dice “Al contrario de lo que suele pensarse, las persecuciones más agresivas no se dieron en España, las penas más crueles no las impusieron los tribunales eclesiásticos, y la Inquisición no fue el brazo ejecutor de la caza, sino la principal opositora a la misma” (oír) Luego conversamos con la actriz y directora teatral Camila Carbajal para que nos cuente el proceso de la obra Murmuria: historias de cautiverio, una obra de teatro de inmersión que narra la peripecia de cuatro presas políticas de la dictadura cívico-militar. Va sábados a las 20:30h y domingos a las 19h en la Sede de la AEPC (Br. Artigas 1327 casi Guaná). (oír)

El miércoles en Desde El Cabanyal, Tomás Ruiz Luna conversa, esta vez desde Alemania, donde está gracias a un viaje de estudios subvencionado por la Unión Europea, con un estudiante argentino, Máximo Furlán, sobre las relaciones culturales entre Europa y Argentina (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de la novela Los comienzos (Impedimenta, 2023), del escritor italiano Antonio Moresco (oír)

El jueves llamamos a Maldonado para hablar con el dúo poético más exitoso de ese departamento, Gonzalo Fonseca y Fernández de Palleja, autores de disTinto (2024), poemario experimental editado por la Intendencia de Maldonado y que fue seleccionado por el Fondo de Incentivo Editorial 2024 (oír) Luego en el regreso de Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz habla de la seriel momento, El Eternauta, clásico de la historieta argentina y de la cf latinoamericana, disponible en Netflix (oír)

El viernes compartimos la presentación de Delitos menores (Astromulo, 2025) realizada el 28 de abril en la Fundación Manolo Lima, de Maldonado. Johanna Holt conversó con Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal, compiladores de esta antología de microficción y cuentos cortos que reúne a 123 autores.