domingo, 23 de febrero de 2025

PAULO CARNEIRO, FESTIVAL ARCA, LUIS VIDAL GIORGI, CAROLINA ZAMUDIO, REVISTA BIBNA, HELENA CORBELLINI, CIRCE MAIA

El lunes conversamos con el director de cine portugués Paulo Carneiro sobre el documental de creación La sabana y la montaña, con guión de Carneiro y el uruguayo Alex Piperno, que narra la reacción de un pueblito portugués ante el anuncio de la apertura de una explotación minera de litio. La película se proyecta el 26 de febrero a las 19.15 h en los cines Alfabeta. Habrá un conversatorio al final de la proyección (oír). Luego conversamos con Mercedes Sader, directora artística del festival de cine ARCA en el MACA, que va del 27 de febrero al 3 de marzo (oír)

El martes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna (esta vez desde Laponia, Suecia) habla de Europa, entre otras cosas de las becas Erasmus y las elecciones alemanas: luces y sombras de un proyecto en la encrucijada. Luego conversamos con Luis Vidal Giorgi, director de Ronquillo, funcionario de la patria, obra de Victor Manuel Leites sobre Francisco Acuña de Figueroa con la actuación de Jorge Esmoris. El primer poeta de la patria (y primer director rentado de la Biblioteca Nacional) se planta ante el público, cuenta su vida y reivindica su obra literaria, contenida en 24 tomos. Se puede ver en febrero y marzo en la Biblioteca Nacional: los viernes y sábados a 21h y los domingos a 20h. 

El miércoles recibimos a Carolina Zamudio para hablar de La extensión de un deseo (Yaugurú), su último libro de poemas. (oír) Luego nos visitan Vanesa Artasánchez y Alejandra Dopico, investigadoras de la Biblioteca Nacional, para hablar del último número de la revista de la Biblioteca Nacional, un monográfico íntegramente dedicado a escritores de Cerro Largo, bajo el título La saga de Melo. Es la primera vez que la institución publica un número exclusivo sobre autores de una ciudad del interior. En el número aparecen trabajos sobre Emilio Oribe, Graciela Mántaras, Juana de Ibarbourou, Julián Murguía, Tabaré Etcheverry o Justino Zavala Muniz, entre otros. (oír)

El jueves en Piscina libre: el origen de todo, recibimos a Helena Corbellini. Llamamos a España para hablar de su última novela, Farmakeia (Alfaguara), donde continúa la saga de la pequeña ciudad Malángel (oír)

El viernes en El sótano de La Máquina rescatamos un programa de Sopa de Letras de agosto del 2009 con varias perlas: Circe Maia hablando de la Odisea en las versiones de Borges y Kavafis, Sylvia Riestra preguntándose si realmente Odiseo regresó y Horacio Cavallo hablando de Soneto a dos, un poemario escrito junto a Francisco Tomsich. (oír)


domingo, 16 de febrero de 2025

BEATLES 64, ALBERTO GALLO, TÍTERES DE MAGDALENA CLARA TORIELLI, FERNANDO LOUSTAUNAU, LISA BLOCK, PREMIO CASA ESCRITORES

El lunes conversamos con Lisa Block de Behar sobre el escritor y curador de arte Fernando Loustaunau (1956-2025), quien además de su trayectoria como docente y creador, dirigió el Museo de Artes Decorativas durante doce años (oír). Luego recibimos a los ganadores de los premios del concurso de Cuento breve y Poesía joven de la  Casa de los Escritores del Uruguay: Romina Serrano (poesía) y N. Ruber (cuento) (oír). 

El martes conversamos con Gabriel Galli de Beatles 64, último documental estrenado sobre la mítica banda, que registra el desembarco en 1964 en los Estados Unidos de los Fab Four y analiza el entramado social y cultural que se abrió a partir de la llamada beatlemanía. El documental expone la opinión de pensadores como Marshall McLuhan, la teórica feminista Betty Friedan o el cineasta David Lynch (oír) Luego, en Cuando pasa por la voz, oímos a Roberto Echavarren leyendo poemas de su último libro El cuaderno de Clotilde Rospide. Del modernismo al barroco (Pez en el hielo) (oír)

El miércoles en la edición especial de El avión de papel, Johanna Holt entrevista a Magdalena Clara Torielli, de Punchileros Títeres. Además de orientar la escuela de títeres La errante, Torielli publicó la investigación La animación de títeres como estrategia de paz en los caminos de las infancias en procesos de movilidad humana. (oír)

El jueves en Piscina libre: el origen de todo, espacio para conocer nuestros creadores en profundidad, entrevistamos a Alberto Gallo, escritor y periodista vinculado a la gestión cultural (oír)

El viernes compartimos un Bocaditos y Canapés de marzo del 2024 que contó con la participación de los escritores Mariana Casares, Guillermo Lopetegui, Carlos Lucena y Victoria Vera (que leyó fragmentos de su obra de teatro Motivos para no hacer Hamlet). (oír)


lunes, 10 de febrero de 2025

FERNANDO LOUSTAUNAU IN MEMORIAM (1956-2025), ROBERTO ECHAVARREN, SOLEDAD LACASSY, ROBERTO CALASSO, BEATLES 64

Café Deshoras 28/08/14 Hablando sobre Marosa en Todos Somos Raros
El lunes, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de la Biblia, a raíz de la publicación de El libro de todos los libros (Anagrama, 2024), de Roberto Calasso (oír).  Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos series y películas: Beatles 64, documental de David Tedeschi. (oír)

El martes en Piscina libre: el origen de todo, el espacio para conocer nuestros artistas en profundidad, entrevistamos al poeta, crítico, ensayista y narrador Roberto Echavarren. (oír)

El miércoles recibimos a Soledad Lacassy, directora de Karaoke Elusia, obra de Oriol Puig Grau, que va en El Galpón los sábados a las 21h y domingos a 19:30h (oír). Luego en El avión de papel, Johanna Holt habla de sueños y pasatiempos de verano en la literatura infantil (oír)

El jueves homenajeamos al periodista, novelista, ensayista, investigador y curador de arte Fernando Loustaunau (1956-2025). Lo recordamos con el poeta Gerardo Ciancio y también compartiendo momentos de sus pasajes por La Máquina, que de alguna manera reflejan muchos de los temas que centraron su labor como investigador y difusor: compartimos una entrevista de 2012, donde conversamos sobre Lautréamont y los Cantos de Maldoror. (oír)

El viernes continuamos con el recuerdo del escritor  Fernando Loustaunau (1956-2025), ex director del Museo de Artes Decorativas (Palacio Taranco). Esta vez la charla es del 2010, hablando de Susana Soca, cuando prologó la primera edición de su poesía, Noche cerrada en el jardín de la memoria (Yaugurú). Luego, también en 2010 hablando del poeta Jules Laforgue en la Biblioteca Nacional. (oír)

sábado, 1 de febrero de 2025

ROBERTO APPRATTO, LIBRO DE LEANNE SHAPTON, FERNANDO PHILBERT, NACHO GONZÁLEZ, CONVERSACIONES EN MADRID

El lunes en Piscina libre: el origen de todo, el espacio para conocer nuestros artistas en profundidad, conversamos con el poeta, narrador y crítico Roberto Appratto. (oír)

El martes llamamos a Madrid para hablar con el editor español Jesús Cano Reyes sobre un libro muy peculiar, el Libro de Visitas. Historias de fantasmas (Ed. Comisura) de la artista canadiense Leanne Shapton, quien utiliza una amplia gama de recursos literarios y visuales (fotos, planos de casas encantadas, acuarelas pintadas por ella misma, etc) para comunicar una experiencia: las viejas historias de fantasmas (oír) Luego en La Máquina de Soñar, recomendamos películas: The return (2024) y Cónclave (2024) protagonizadas por Ralph Fiennes, Babygirl (2024) con Nicole Kidman y la primera temporada de la serie The Morning show (2019) con Jennifer Aniston.

El miércoles conversamos con el director teatral brasileño Fernando Philbert, responsable de la próxima puesta de Ricardo III, que se estrena el 15 de febrero en el Teatro El Galpón. (oír) Luego, recibimos a Álvaro Ahunchain para hablar de Nuestra, festival de artes escénicas que va en su cuarta edición. Será desde el 31 de enero al 22 de febrero, se presentarán 15 obras entre el Auditorio Nelly Goitiño y la sede del INAE, las entradas son gratuitas. (oír)

El jueves conversamos de música, creatividad y Mario Levrero con el músico, docente y compositor multimedia Nacho González Nappa, que está radicado en Los Angeles desde hace trece años. El guitarrista ha llevado a cabo proyectos colaborativos y tan diversos como música para video juegos, discos de tango y candombe o canciones para niños (oír)

El viernes compartimos la presentación de la segunda edición ampliada las Conversaciones con Mario Levrero (Contrabando) en Madrid. Tuvo lugar el 28 de octubre de 2023 en el Casa de México, en la librería Martín Luis Guzmán, del Fondo de Cultura Económica y consistió en una charla entre el escritor mexicano Andrés del Arenal y el autor, Pablo Silva Olazábal (oír)