lunes, 27 de enero de 2025

TERESA KORONDI, VÍCTOR GUICHÓN, CONVERSACIONES CON LEVRERO EN BRASIL, TERESA ORBEGOSO RIP, MATÍAS FELDMAN

El lunes vuelve la columna Desde el Cabanyal, de Tomás Ruiz Luna, con el tema "Cuando la literatura española mira a Europa", a partir del siglo XVII con el escritor español Diego Saavedra Fajardo (oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos series y películas como Nosferatu (2024) de Robert Eggers, Un año, un noche (2022) de Isaki Lacuesta y Final Portrait. El arte de la amistad (2017) de Stanley Tucci y la serie Aquellos que matan disponible en Max (oír)

El martes seguimos con Piscina libre: los orígenes de todo, un espacio para conocer nuestros artistas en profundidad. Esta vez la charla es con la poeta, narradora y performer Teresa Korondi. (oír)

El miércoles recibimos a Víctor Guichón para hablar de su novela El viento bajo las alas (Yaugurú), mención en el Concurso Juan Carlos Onetti (oír)

El jueves oímos la presentación en la Feria del Libro de Porto Alegre de la edición brasileña de las Conversaciones con Mario Levrero (Coragem, 2024). Luis Augusto Fischer, autor del prólogo del libro, y Andrea Barrios conversaron con Pablo Silva Olazábal (oír)

El viernes la semana pasada murió la poeta peruana Teresa Orbegoso (1976-2025); la recordamos compartiendo una entrevista de 2014 (oír). Luego conversamos con el dramaturgo y director teatral argentino Matías Feldman, que estuvo en diciembre con su obra en Montevideo (oír) 


lunes, 20 de enero de 2025

MANUEL VILAS, CARLOS REHERMANN, ANA INÉS LARRE BORGES, JUAN PARRA DEL RIEGO, DÚO DESOLÁNGELES, PABLO D'ORS

El lunes entrevistamos al escritor español Manuel Vilas, a propósito de su último trabajo, El mejor libro del mundo (Destino, Planeta), una novela de corte autobiográfico en la que el narrador cumple 60 años y se sumerge en las desventuras y sueños de los escritores. Vilas fue un escritor normal hasta los 55 años, cuando publicó Ordesa y el éxito le estalló en la cara (oír).

El martes conversamos con Carlos Rehermann sobre valores y rasgos de la novela Cien años de soledad y sobre su trasposición a la pantalla chica a través de Netflix (oír)

El miércoles conversamos con Ana Inés Larre Borges y el investigador peruano Valentino Gianuzzi sobre Juan Parra del Riego. Entre Perú y Uruguay, libro que aborda la vida y obra del poeta peruano que vivió décadas en nuestro país (Huancayo, Perú 1894 – Montevideo, 1925) (oír)

El jueves conversamos con el dúo Desolángeles, un dúo itinerante cuya línea de trabajo con niños y escuelas, generalmente en contextos rurales, es muy destacable. Desolángeles necesita ayuda a raíz de un accidente automovilístico que destruyó todo su equipo. Para colaborar en Uruguay: BROU: Caja de Ahorro en dolares y pesos - Luciana Pieri Rodríguez 110801572-00001. Informes o consultas: desolangeles@gmail.com Aquí se puede oír una cancion. Aqui se puede descargar todas sus canciones. (oír)

El viernes compartimos el audio de la presentación que hizo Pablo D’Ors en la librería Puro Verso el 18 de diciembre de 2024 respondiendo a las preguntas que le formuló el filósofo Horacio Bernardo (oír)


lunes, 13 de enero de 2025

CIEN AÑOS DE SOLEDAD II, LAURA CAORSI: UN MANUAL PARA LEER LA COMIDA, EVELYN AIXALÁ, MARCOS IBARRA, ENIGMA GARDEL

El lunes conversamos con Gustavo Espinosa y Roberto Appratto de Cien años de soledad, novela clásica de García Márquez que ha vuelto al tapete a raíz de su trasposición cinematográfica en la serie de Netflix (oír)

El martes recibimos a la periodista uruguaya Laura Caorsi, radicada desde hace tiempo en España, donde publicó el libro de investigación Comida fantástica. Manual de urgencia para aprender a leer los envases alimentarios  (oír)

El miércoles edición especial de El avión de papel: Johanna Holt entrevista a la escritora Evelyn Aixalá, quien, entre otras cosas, es Profesora en Ciencias de la Comunicación (ORT), promotora de lectura y Coordinadora del Programa de Lectura y Educación Lingüística en la Dirección Nacional de Educación. Nació en Barcelona y vive en Uruguay desde hace años donde ha desarrollado su trayectoria como escritora de literatura infantil. (oír)

El jueves abrimos Piscina libre: el origen de todo, un nuevo espacio en La Máquina de Pensar para conocer nuestros artistas en profundidad. Recibimos a Marcos Ibarra, un creador que se desempeña en distintos frentes: pintura, narrativa, poesía, comic y escenografía teatral (oír)

El viernes compartimos la presentación del libro de cuentos El extraño caso del Enigma Gardel (Astromulo), de Pablo Silva Olazábal, realizada el 10 de mayo de 2024 en Fray Bentos, en el marco de la celebración del Día Nacional del Libro. La presentadora fue la Prof. Gricel Milessi (oír)


martes, 7 de enero de 2025

CIEN AÑOS DE SOLEDAD, LA VIDA BREVE, CONVERSACIONES CON MARIO LEVRERO

El lunes compartimos la presentación de Conversaciones con Mario Levrero (Contrabando) en Valencia. Más que presentar, el editor Manuel Turégano y el autor Pablo Silva Olazábal conversaron sobre las repercusiones de la obra del autor uruguayo, a 20 años de su muerte.  (oír)

El martes conversamos con Hortensia Campanella, recientemente designada como miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, sobre la edición conmemorativa de La vida breve, la obra cumbre de Juan Carlos Onetti, encomendada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), coincidiendo con el 30 aniversario de la muerte del escritor (oír)

El miércoles conversamos con Roberto Benett sobre su última novela, Matar al Papa (Libero Grupo Editorial), un thriller histórico que mezcla hechos reales y ficción (oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos películas como Cónclave (2024) y Jurado nº 2 (2024) de Clint Eastwood (oír)

El jueves llamamos a Maldonado para conversar con Fernández de Palleja sobre Cien años de soledad, la novela y la miniserie. Luego oímos la charla que Jorge Lanata realizó en 2006 ante estudiantes de periodismo y comunicación de la Universidad ORT. (oír)

El viernes compartimos el audio de la jornada en el taller literario de Andrés Echevarría en Maldonado: el invitado fue Pablo Silva Olazábal (oír)